

Description of Recordando a Vicente Leñero
En 1987, en una entrevista para Radio Educación, Vicente Leñero le contó al periodista Mario Leyva de su formación como ingeniero y periodista y de cómo se convirtió en un hombre de letras. Leñero nació el 9 de junio de 1933 en Guadalajara y murió en 2014 en la Ciudad de México. Para recordarlo en su natalicio, escuchemos un fragmento de esa entrevista que dio en 1987.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Entremos a la memoria sonora de méxico los archivos de la fonoteca nacional federico dirige una mirada de conjunto a la obra antes de levantar la vista y fijarla en lo más alto de la estructura donde aún está adornada con papel de china la cruz del tres de mayo también álvarez contempla la cruz hasta que un grito agudo los impulsa a torcer el cuello en un movimiento idéntico buscando el lugar de donde procede el grito que ha paralizado a los albañiles inmovilizado las miradas en dirección a donde don jesús cae de barriga encima de un cajón después de golpearse contra la barda y rebotar hacia adelante queda con la cabeza colgando pero la siguiente convulsión lo hace rodar al suelo sabían que algunas de las novelas guiones cinematográficos y obras de teatro más relevantes de la cultura mexicana en el siglo veinte fueron escritas por un ingeniero amante de las matemáticas humberto se pegue sujetarlo de la cintura primero de las piernas después no sabe de dónde ni cómo porque el velador se convulsiona como una víbora atrapada es jacinto quien lo agarra por fin de la cabeza se la levanta bruscamente y gracias a un hábil alemán logra prensar el cuello del velador entre sus piernas apretando el rostro congestionado don jesús a la altura de la boca jacinto consigue introducirle un pedazo de madera entre los dientes después lo suelta el viejo ya no patalea han cesado las convulsiones aunque le sigue saliendo espuma de la boca esa fue la voz de vicente leñero leyendo un fragmento de su novela los albañiles en mil novecientos ochenta y siete en una entrevista para radio educación vicente leñero le contó al periodista mario leiva de su formación como ingeniero y periodista y de cómo se convirtió en un hombre de letras leñero nació el nueve de junio de mil novecientos treinta y tres en guadalajara jalisco y murió en dos mil catorce en la ciudad de méxico para recordarlo en su natalicio escuchemos un fragment de esa entrevista que dio en mil novecientos ochenta y siete eso en principio lo que me llama la atención es el hecho de que haya usted estudiado la carrera de ingeniero y la de periodismo casi al mismo tiempo porque la ingeniería mi padre era un constructor aficionado él era un comerciante pero él se dedicaba a la construcción tenía mucho interés en la construcció y de algún modo me impulsaba a mí a esos a esos quehaceres coincidía mi interés por las matemáticas yo siempre fui un estudiante muy ducho para las matemáticas me gustaban mucho las matemáticas entonces the doble esa doble circunstancia que me gustaran las matemáticas por un lado y el que mi padre me impulsa era una profesión pues mis escoger una carrera que yo no pensaba que compitiera con ninguna otra yo desde muy niño escribía pero nunca pensé que eso era una profesión no ocurría como pienso que ahora ocurre que si un hijo de familia como yo era le dice a su padre bueyes quiero ser escritor uno lo entien anda y diga uno pues qué bien es una profesión como cualquier bien o qué mal no pero es una profesión como cualquier otra en ese entonces no en ese entonces ser escritor me parecía o al menos así lo viví yo casi diría yo que un un joven ojos entonces yo por eso me me oriente así en ingeniería en eso lo que se evidencia día de entrada en su obra en general hablamos de las obras de teatro hablamos de la novela que evidencia decía es una gran curiosidad de dónde surge esta curiosidad bueno nunca había pensado en eso pero me parece que la curiosidad es el elemento esencial pues esencial para un periodista sobre todo no pero además es la curiosidad también es un elemento que sustituye a la imaginación yo pienso que hay escritores con mucha imaginación que tienen un mundo personal interno interior de una gran riqueza imaginativa que no necesitan salir ni siquiera en la calle sino que sentí tados en su cuarto en su estudio y su biblioteca en su cuchitril en donde sea son capaces de crear todo un mundo literario yo desgraciadamente no pertenezco a esa a esa familia de escritores yo siempre he añorado tener una una gran imaginación cierto que durante mucho tiempo por lo menos me ha preocupado la curiosidad formal yo pienso que la clave de un escritor está en cómo cuenta una historia más que la historia misma eso he pensado yo siempre desde que usted ingresa al esta maravillosa escuela de la que han surgido tan buenos periodistas la carlos septién garcía usted tenía ya la intención de ser periodista