iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ComoLaCigarraRadio.com Tejiendo Pensamiento Pijao (Radio RISC)
Recuperación de Ima en Vino Llanogrande (San Antonio, Tolima)

Recuperación de Ima en Vino Llanogrande (San Antonio, Tolima)

7/21/2022 · 49:46
0
54
0
54

Description of Recuperación de Ima en Vino Llanogrande (San Antonio, Tolima)

*PROGRAMA # 2*
Kaike. Desde las montañas de la serranía de Calarma, en el municipio de San Antonio, Tolima, comunicadoreas indígenas Pijaos del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma (RISC) los convida a escuchar "Tejiendo pensamiento Pijao", un programa para conocer y fortalecer las luchas y las resistencias del pueblo Pijao del Tolima.

*En este segundo programa conversamos con el MAYOR JAIRO MONTIEL TORRES, GOBERNADOR DE LA COMUNIDAD PIJAO VINO LLANOGRANDE, que se puede decir es la “comunidad madre” de los Pijaos en San Antonio de Calarma, ya que fue la primera experiencia de organización indígena que se dio en el municipio. Hablamos del proceso de consulta previa realizado por la comunidad, de las luchas en defensa de Ima y de sus actividades para el rescate de las tradiciones y la cultura Pijao.*

"Tejiendo pensamiento" es un programa dedicado a las luchas, luchadores y luchadoras del pueblo Pijao. Es realizado por Pijaos para Pijaos, para conocer nuestra historia, para fortalecer la organización, para revisar los caminos históricos que nos permitan recuperar (curar, armonizar) a Ima, nuestra Madre tierra, para que vuelva el equilibrio entre el frío y el calor, para que los Mohanes y Mohanas orienten nuestro camino y superar las diferencias, los desequilibrios y los conflictos. Karey karey.

#TejiendoPensamientoPijao
#ComunicaciónIndígenaPijao
#PeriodismoIndígenaEnSanAntonioTolima
#ComunicarParaRecuperar
#ResguardoIndígenaSanAntonioDeCalarma
#ComoLaCigarraRadio.com

Read the Recuperación de Ima en Vino Llanogrande (San Antonio, Tolima) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La idea de nosotros como es la obra la tierra porque cuando nosotros reclamamos quiero es porque la necesitamos para que reclamamos quieran compañero porque mi espíritu y pana plazo conversaciones las tiendas pensamiento coña comida su amistad les pido la memoria de mi buenos días aquí a la mesa de trabajo de los comunicadores indígenas de nuestro programa teniendo pensamiento entonces vamos a comenzar la presentación de nosotros los periodistas para ella abordar el tema con el invitado de hoy hola un saludo para todos mi nombre es diana isabel villalba lideresa del resguardo indígena san antonio de alarma buenos días para todos y para la audiencia mi nombre jerónimo guzmán nativo del resguardo indígena san antonio de alarma coordinador de la guardia salud de bienvenida a los radioescuchas del programa teniendo pensamiento buenos días andrés felipe ortiz gordillo del colectivo como la cigarra radio apoya el proceso de comunicación indígena en el resguardo indígena en san antonio griñán y comida aquí tenemos en el día de hoy como invitado pero bueno en el día de hoy tenemos en la mesa principales es un honor para nosotros periodistas generan nuestro invitado al compañero jairo montiel gobernador de la comunidad indígena vino llano grande entonces compañero gobernador bienvenido a nuestro programa para nosotros es un honor tenerlo aquí tenemos quienes jairo montiel buenos días compañeros y compañeras yo soy el gobernador de vino llanogrande hace seis años representante legal de la comunidad muchas gracias compañeros jairo cuéntenos como fue fundada su comunidad teniendo en cuenta que fue la primer comunidad indígena que tuvo su asentamiento acá en el municipio de san antonio el noventa y ocho empezamos las reuniones en escuelas en campos abierto porque aquí pero no lo ana y reuniones porque había seguimiento de las de la ley donde empezamos página escuela prestando lugares por ahí pero ya hacía no la reunión humor conformando la familia favorita bueno compañero yo realmente pues quiero hacer una pregunta por qué pues me causa un poquito la fecha en que usted me dice más o menos como ustedes iniciaron hace la reunión es cierto de pronto no coincide con lo que hemos comentado prestó que nosotros resguardo indígena que nacimos de ustedes nosotros tenemos más o menos una historia desde del ochenta y tres separación de ustedes desierto y ya es exactamente entonces de pronto corre mirar a entre todos y pues corregir de pronto estas citas de plantas de no está quedando alguna cosa hay pendiente porque incluso a los otros como resguardo adquirimos territorio en el año noventa y seis si y entonces en el noventa y cinco noventa y seis más o menos bueno compañeros teniendo en cuenta que la primer comunidad que se organizó en nuestro municipio pues fue vino llano grande como lo acabo de decidir la autoridad indígena y como lo dice una compañera y saber ese proceso inicio a partir de los años ochenta hacia acá cierto se proceso es mucho mayor solo que pues a partir de que ocurre en otros procesos como como la la continuación de la de la reivindicación de los derechos ancestrales indígenas pues surge la posibilidad de que la familia se se se expanda en en otras comunidades fue así que nosotros nos despedimos de vinos llano grande pero puede ser la autoridad hoy nos menciona una fecha a partir de que ya nosotros nos habíamos desprendido tiempo antes entonces ya a partir del noventa y ocho es que ya pues ustedes se se como que se apodera de lo que es el nombre vino llano grande autoridad no en este día agradeciendo la la oportunidad que estamos aquí o y aprovechando

Comments of Recuperación de Ima en Vino Llanogrande (San Antonio, Tolima)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!