
Recuperación de las naves de los talleres ocupacionales del Centro Penitenciario El Dueso 12/05/2025

Description of Recuperación de las naves de los talleres ocupacionales del Centro Penitenciario El Dueso 12/05/2025
La reciente reforma integral del Centro Penitenciario El Dueso de Santoña ha incluido la recuperación de las naves de los talleres ocupacionales, un patrimonio industrial que conocemos con Víctor Moreno, presidente de la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria.
Escucha el audio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La reciente reforma integral del Centro Penitenciario El Duezo ha incluido la recuperación de las naves, las naves de los talleres ocupacionales, un patrimonio industrial que nos gustaría conocer con más detalles y por eso hemos invitado al programa a Víctor Moreno, que es presidente de la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria. Señor Moreno, ¿cómo está? Muy buenos días.
Hola, muy buenos días. Muchísimas gracias por acompañarnos.
Díganos, ¿cuál ha sido el enfoque principal en la recuperación de las naves de los talleres ocupacionales durante la reforma integral del Centro Penitenciario El Duezo? Bien, pues la reforma, gracias al director de obra, que es Emilio Álvarez, de la empresa Vías y Obras, que ha sido la empresa encargada de la rehabilitación y la restauración en general del penal, pero en particular de los talleres ocupacionales, los talleres que se crearon originalmente en el Duezo, fundamentalmente ha sido una recuperación, una rehabilitación de los talleres, respetando su originalidad, su diseño con el cual se construyeron y que realmente ha sido una obra exemplar de restauración que nos permite contemplar hoy día pues una restauración de unos elementos patrimoniales de arquitectura industrial que son únicos y captables.
¿Por qué son únicos? ¿Cuáles son las principales características arquitectónicas de estas naves que se han conservado o restaurado en su caso también? Pues es algo muy particular y muy interesante. Sí tiene una cuestión que es obvia y que debido a que se encuentran dentro de un penal, de una prisión, pues no son accesibles al público, por eso no son conocidos. Pero la clave es, y es el mérito que tienen, que a principios del siglo XX, en 1906-1907, se construyeron esos tres talleres con unas características arquitectónicas de lo más innovador para la época, porque era cuando se empezaba a emplear el hierro para las cerchas.
Las cerchas son las estructuras que mantienen la cubierta de una edificación. Entonces, las cerchas que se emplearon, que son de hierro, de hierro fundido, son de las que se emplearon, por ejemplo, como mayor innovación en la estación de Atocha y algunas otras edificaciones muy particulares y muy importantes en Europa, en París o en Londres.
Entonces, llama mucho la atención que se construyeran, debido a una serie de amistades y de relaciones que hubo de los ingenieros constructores del Drozo con la élite, no de la arquitectura, sino de la ingeniería, porque en aquel momento la mayor innovación la produjeron los ingenieros con estructuras de hierro.
Bueno, esto nos da una idea del valor histórico y estético que tienen estas estructuras en el centro penitenciario. Correcto, sí, vamos, arquitectónica es algo espectacular, que se hicieron en esa época, que se han mantenido y luego, además, que no solamente en las cerchas, es que lo que es la escritura en sí, que combina cristal, unos grandes ventanales en su época, también muy innovadores para dar claridad, unos lucernavios, o sea, una apertura, digamos, en el centro del tejado abierto, con cristaleras también, para mejorar la iluminación de la estancia, luego, por supuesto, utiliza piedra y ladrillo, que le da un diseño muy elegante y, además, luego, lo que son los testeros, es decir, donde acaban las naves, que tienen una longitud de 64 metros, pues acaban con una forma poligonal, con lo cual le da una belleza a los edificios y a los talleres, pues muy particular y muy interesante. ¿Y qué criterios se han seguido para respetar los diseños, materiales y técnicas de construcción originales? Bueno, pues eso es el mérito que tiene el director de la obra, que hace una obra importante de rehabilitación y de modernización del hueso, y entonces, el director de obra, que se ha metido de lleno en la historia y es un gran conocedor de la ingeniería histórica y de la arquitectura y la evolución, de hecho va a publicar una obra muy interesante sobre este tema, entonces, tuvo en cuenta y se percató de la importancia que tenía el respetar y mantener estos edificios y no hacer lo que se hace muchas veces, que es, como es más barato, tirarlos y hacerlo.
Comments of Recuperación de las naves de los talleres ocupacionales del Centro Penitenciario El Dueso 12/05/2025