iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By la Boca Nostra la Boca Nostra
La Red Mexicana de Periodistas Ambientales (REMPA): Charla con Fabian Carballo.

La Red Mexicana de Periodistas Ambientales (REMPA): Charla con Fabian Carballo.

3/9/2025 · 22:32
0
30
0
30
la Boca Nostra Episode of la Boca Nostra

Description of La Red Mexicana de Periodistas Ambientales (REMPA): Charla con Fabian Carballo.

La situación ambiental en el mundo y en México experimenta una grave crisis, como han señalado expertos en distintas materias. Ante esto, es necesaria una cobertura noticiosa bien enfocada y fundamentada sobre los procesos y fenómenos ambientales que se están viviendo. Al respecto, parece no haber una respuesta estatal clara y concisa, como comenta Fabián Arballo, presidente de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales (REMPA), a quien tuvimos en entrevista este sábado 8 de marzo.
La REMPA, con 21 años de historia, realiza un trabajo periodístico, de investigación y divulgación enfocado en las problemáticas ambientales que se experimentan tanto a nivel nacional como mundial. Está conformada no solo por periodistas, sino también por expertos en distintas ramas, lo que consolida un frente comunicativo ante prácticas estatales que se alejan mucho de los discursos ambientalistas que promueven.
La situación ambiental en el mundo es alarmante, señala Fabián, mientras que la ciudadanía, el Estado y todos los involucrados parecen no entender la gravedad de la situación. Por otro lado, existe un ambiente de violencia hacia las personas que defienden el medio ambiente, llegando a ser asesinadas en muchos casos.

Read the La Red Mexicana de Periodistas Ambientales (REMPA): Charla con Fabian Carballo. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar.

Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar.

No, no.

Y volvemos, volvemos a la Boca Nostra en su programa sabatino.

Son las 10 de la mañana con 39 minutos y pues ya tenemos aquí en la línea a Fabián Carballo, este que es presidente de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales.

Es también biólogo por parte de la UNAM, comunicador, periodista, investigador.

Un placer tenerlo con nosotros en línea y bienvenido, Fabián.

Muchas gracias por tomarnos esta llamada.

No, al contrario, muchas gracias por la invitación.

Muchísimas gracias por todo lo que hacen ustedes.

Es un gusto coincidir con ustedes y muchas gracias a su audiencia.

Fabián, pues como dice acá mi compañero, un gusto tenerte acá en cabina.

Vamos a estar acá en la entrevista el buen Oscar Gutiérrez y yo, Ricardo, por si ahí de repente sale otra voz distinta, no digas, ah, caray, una voz de ultratumba ahí.

Fabián, nos gustaría saber, y para la audiencia que no conozca esta red, cómo y por qué nace hace 21 años la Red Mexicana de Periodistas Ambientales.

Fabián.

Pues precisamente por la necesidad de la especialización y de abordar los temas urgentes del medio ambiente, porque, bueno, hay varias especializaciones, como ustedes ya saben, en el periodismo y entonces estos temas de medio ambiente, de ciencia, era necesario cubrirlos desde una perspectiva más amplia, más, digamos que más a profundidad, y entonces comenzaron a especializarse los periodistas, en este caso los compañeros fundadores que fundaron esa red, David Naumann y Miguel Ángel Torres, alias El Jaguar, tenían una organización que se llamaba PS, Periodismo para Elevar la Conciencia, y entonces ellos se dieron cuenta de esta necesidad que estábamos en desventaja, digamos, hacía falta cubrir todos estos temas de una forma mucho más precisa, sobre todo porque, bueno, para poder llegar a ese tema uno tiene que ponerse a estudiar, pues, y también entrarle a la especialización.

Cada uno de los periodistas tienen diferentes especializaciones, hay gente que tiene dos, tres cosas, pero, por ejemplo, hay personas que están con energía, otras con biodiversidad, cambio climático, entonces cada quien se va especializando en los temas que, pues, que le necesita, pero hay algunos que, pues, tratan de entrarle a todo lo que se puede, que a veces es complicado, pero se hace un esfuerzo.

Órale. Oye, Fabián, para nosotros y también para los radioescuchas, en sí, cómo es el trabajo de la red, o sea, cuáles son como que las actividades centrales, o podría ser también en qué están enfocados ahorita, por ejemplo, o sí, o sea, cómo es el trabajo, se enfocan en como ejes temáticos y en eso van avanzando, o es más, por ejemplo, sucede algo y abordan y profundizan sobre eso, cómo definiría sería el trabajo de esta red, Fabián? De las dos formas, por ejemplo, acabamos de hacer dos suplementos para la jornada ecológica, suplementos sobre la crisis ambiental, en la cual, pues, agarramos este eje que es la crisis ambiental y abordamos lo que es el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad entre varios de los miembros de la red, y de hecho, afortunadamente, la jornada ecológica nos brindó dos números para abordar estos trabajos que algunos compañeros ya tienen, algunos compañeros tenían tres años, cuatro años sobre algunos temas y los presentaron de una forma, pues, lo más sintetizada que se pudiera para caber en dos suplementos, pues, no todos los miembros entraron porque cada quien está en diferentes cosas, hay una gran diversidad en la red, entonces, algunos pudieron entrar al tema y por eso, entonces, les invito que me echen un vistazo a los números de agosto, si mal no recuerdo, y diciembre, que son los números dedicados a la red, y también a veces, pues, se requiere temas de emergencia, de coyuntura, que se tratan de cubrir de la mejor forma, pedir apoyo a los expertos, entrevistar a los expertos, y si es posible que alguno de los compañeros tenga especialización, pues, mucho mejor, entonces, se trata de cubrir desde amplio, desde los, desde lo más amplio, pues, y, pues, tratar de abarcar todos los temas.

Comments of La Red Mexicana de Periodistas Ambientales (REMPA): Charla con Fabian Carballo.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!