
REDES - Asociación Nos sobran las palabras (13-02-2025)

Description of REDES - Asociación Nos sobran las palabras (13-02-2025)
Seguimos conociendo asociaciones y colectivos de nuestra localidad. Hoy profundizamos en la asociación que integra a la conocida popularmente como Chirigota Los Mimos y hablamos con su presidente Antonio Castro.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y seguimos conociendo en nuestro espacio redes a diferentes asociaciones y colectivos de
Torredonjimeno. Queremos llegar hasta la raíz, conocer sus inicios, cómo ha sido su evolución
y también hablar un poquito de su futuro. Hoy, en el mes de febrero, en el que ya nos
encontramos, creemos muy interesante conocer a una asociación ya antigua, Consolera en
Torredonjimeno y que quizás se le conoce por el sobrenombre o el apodo que siempre
ha tenido la chirigota a los mismos, pero recordemos que se trata de una asociación
cultural cuyo nombre es, nos sobran las palabras, hoy tenemos aquí a su flamante presidente
Antonio Castro. Antonio, muy buenos días. Buenos días y feliz carnaval. Feliz carnaval
que vosotros ya lo tenéis medio empezado y vamos a llegar hasta este carnaval, Antonio,
pero como objetivo en este espacio queremos irnos hasta el año que tú nos digas para
empezar a conocer cómo se forjó, cómo empezó a forjarse esta asociación. Bueno,
pues esta asociación que es una asociación cultural, básicamente, nosotros le ponemos
el apellido ahí de carnavalera porque obviamente somos una chirigota pero es una asociación
cultural, está dentro de este régimen, digamos, yo no sé si se llama régimen. Y la verdad
que nosotros empezamos como chirigota en 2007 y formamos lo que es la asociación como tal
legal un par de años, tres años después. Así que llevamos funcionando prácticamente
desde el 2010, ya llevamos unos cuantos años en esto de las asociaciones y bueno, pues
vinculado obviamente al carnaval y a nuestra chirigota. Así que pues desde 2007 prácticamente
que se formó el grupo pues está funcionando. ¿Cómo se formó el grupo, Antonio? ¿Quién
fue el promotor? ¿Cómo se ocurre la idea de hacer una chirigota, un grupo de carnaval
en Torredonjimeno? Legalmente lo que se puede contar es que para un grupo de amigos al final
fueron Jorge Molina, David Llana, el amigo del cole que le gustaba el carnaval de toda
la vida y bueno pues a mí yo me mezclé ahí con ellos y David decidió que había que sacar
una chirigota, que Jorge se hacía letras, que ya tenían un montón de letras, que tenían
un montón de cosillas, que ya habían hecho algunas cosillas incluso en el colegio y bueno
pues fuimos entre los amigos, se fue buscando un grupillo de ellos entre cinco o seis, el
cuñado de uno, el primo de otro y el que se iba encontrando por la calle y se lo proponían
y es que los insensatos decían que sí. Así que se fue formando un grupillo y pudimos
salir, se formó en 2006, después del verano de 2006 y para el carnaval de 2007 pues ya
estábamos en la primera chirigota que era de los mimos que al final es la que da nombre
al grupo y a la asociación como tal que se llama así, no sobran las palabras. ¿Cuántos
años teníais más o menos? Hace 25 o 30 kilos probablemente. ¿Habéis cumplido más
kilos que años? Yo creo que sí, pues mira yo soy del 84, acabo de cumplir 40 años y
eso hace ya pues casi, son 2007, hace 18 años que se formó, fuimos veintipocos años, veintimuchos
más mayores y algunos con 15, 16, 17 años, vamos unos adolescentes todavía que bueno,
gente como Frank que entró así de primeras porque entró con 15, 16 años, peinaba, se peinaba,
no es que se peinaba, que se hacía cresta y ahora no tiene ni un pelo. Así que fíjate,
si hace tiempo que se formó esta chirigota, algunos que eran adolescentes, yo recuerdo
Pablo Castro que ya está fuera y demás, es que eran niños de la ESO y que estaban en la ESO,
en cuartos de la ESO, en primer bachillerato y así empezó esta chirigota con gente muy joven,
muy joven, otro un poco menos, pero vamos que un grupo de jóvenes que hemos ido creciendo al final
con la chirigota, nos hemos ido haciendo mayores, nos hemos ido teniendo hijos y aquí seguimos la
verdad. ¿En qué contexto se crea la chirigota, Antonio? ¿Cómo era el carnaval? ¿Cómo recuerdas
que era el carnaval en aquellos momentos? Pues yo lo recuerdo perfectamente porque en verdad es
que yo estoy desde los inicios, además me gusta implicarme mucho en todos los asuntos del carnaval
y entonces pues el carnaval de Torre Gimeno tenía, digamos, dos grupos, en verdad había tres
chirigotas pero eran dos grupos, estaba el loro verde, lo que eran las chirigotas de loro verde,
que eran los jorobaos y las chirigotas, digamos, estaba vinculada un poco ahí al coro de Santa
María aunque no tenía relación directa, pero que era la Peña Leiguera y la Peña Leiguera pues