iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Museo Nac. Thyssen-Bornemisza Thyssen
Las redes sociales en los museos

Las redes sociales en los museos

10/22/2021 · 38:19
0
2.4k
0
2.4k
Thyssen Episode of Thyssen

Description of Las redes sociales en los museos

¿Qué papel tiene el arte en una sociedad repleta de comunidades digitales, con múltiples intereses y generaciones diversas? En este capítulo planteamos el reto que supone para un museo encontrar y conectar con su público potencial a través de las redes sociales.

Nos acompañan: Bótoa Lefé, responsable de redes sociales del Museo Thyssen; Miguel Ángel Cajigal, historiador del arte, profesor y divulgador cultural, también conocido en redes sociales bajo el seudónimo de El Barroquista, y Sara Rubayo, historiadora del arte y divulgadora cultural en redes sociales y en YouTube.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1171405

Read the Las redes sociales en los museos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Dicen el casto oficial del museo nacional dicen borne mendoza bienvenidos a thyssen el pocas oficial del museo nacional dicen por remita hoy en día las redes sociales marcan la pauta en muchos ámbitos sobre todo en el de encontrar y conectar con su público potencial que papel tiene el arte en una sociedad rodeada de comunidades digitales con intereses y generaciones distintas el reto sin duda es enorme pero no posible y obviamente para desgranar todo este proceso hoy nos acompañan unos invitados de lujo para empezar vamos a hablar con voto al efe que es responsable de redes sociales del museo thyssen como estas voto bienvenida hola qué tal estáis encantada de estar con nosotros el placer es todo nuestro también nos acompaña a miguel ángel cajal también conocido en redes alex bajo el seudónimo de el barroco lista un historiador del arte profesor divulgador divulgador cultural que tal miguel ángel bienvenido hola que tal encantado estar aquí también el placer también es nuestro avisar robayo historiadora del arte y divulgador a cultural en redes sociales y también en youtube como ésta sara hola que tal muy bien encantada fantástico pues yo creo que la cosa no puede pintar mes por hoy vamos a aprender precisamente el impacto de la cultura en redes como usar las mismas un loco para hacer llegar este mensaje más que necesario e importante pero antes vamos a descubrir cómo funcionan las redes del museo thyssen cuál es su estrategia a voto a que nos puedes contar que tipo de estrategia vais a cabo en redes sociales y luego evidentemente también si no puedes contar que tenéis en cuenta de una red social para que sea provechosa para vuestra comunicación bueno básicamente la la estrategia del museo consisten en adapta a los contenidos a cada uno de los canales de las redes sociales en las que estamos presentes pues desde publicaciones más visuales en el caso de instagram o adicto a aquellas que permiten profundizar la obra o en la vida del artista a través de la historia line como es el caso de facebook y twitter y luego los contenidos audiovisuales en general nos encantan y tienen presencia en todas nuestras redes sociales pero quizá la estrella pues es youtube que al final son fantásticos aparato para para nuestros videos sobre exposiciones temporales obras maestras de las colecciones ciclo de conferencias conciertos performance y un largo etcétera y respondiendo a tu segunda pregunta qué es lo que tenemos en cuenta en una red social para que sea aprovechado para para la comunicación de del museo yo creo que lo lo fundamental es que nos sintamos cómodos en el lenguaje e incluso el tipo de formatos que ofrece bueno pues que estén un poco acordes con con la identidad de del museo es verdad que es el lenguaje es distinto en redes sociales los contenidos son siempre divertidos pero es verdad que también procuramos ser siempre muy muy rigurosos con con todo lo que publicamos y luego a mi personalmente creo que nos ocurre seguramente a todos lo que más me seduce de las redes sociales ese formato es esa capacidad que te dan de dialogar con con el público no y de hecho yo iré día incluso un poco más allá y además de esa conversación tan valiosa yo creo que las redes sociales permiten que sea el propio público el que de alguna manera genere conocimiento y esto es muy valioso ya sea con sus comentarios con los retweets con las respuestas e incluso con sus propios que en muchas ocasiones el museo también comparte desde luego de ir general la comunidad que es lo es todo en redes sociales sin duda y que cada uno por aporte de su granito de arena en unas redes sociales que aportan un contenido de valor pensado más que pensado más de lo que la gente piensa incluso al seguirlo y que se agrade pero a su vez y en este caso también nos invitó miguel ángel y zara que hará que comentáis no entiendo que hay un reto enorme allí no es decir en el ámbito del arte y los museos en redes sociales cuando éstas están ocupadas de todo tipo de contenido miguel ángel empezamos contigo pues lo cierto es que al final las redes son como una especie de catarata de cosas que va cayendo todo el rato y las redes generan un cierto tipo de ansiedad que hay mucha gente que lo sufre precisamente por esa información que es el término que normalmente utilizamos para para definir este tipo de de avalanchas inmanejables de contenido y ahí yo creo que precisamente por eso es especialmente importante que los museos las instituciones culturales o también las

Comments of Las redes sociales en los museos

A
We recommend you
Go to Art and literature