
REFLEXIONES LIBERALMA 11-2-2025 la educación hollística. Un nueva Mirada

Description of REFLEXIONES LIBERALMA 11-2-2025 la educación hollística. Un nueva Mirada
En este podacst, te comparto una entrevista que me hicieron del colegio Maestro Ávila y Santa Teresa, y el tema fue una forma diferente de abordar la educación teniendo encuenta las necesidades de la pirámide de Maslow. La educación holística. Interesante tema. Saca tus propias conclusiones.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí Menchu Liber Alma. Hoy te voy a traer una entrevista que me hicieron hace unos días en el
colegio Maestro Ávila y Santa Teresa de Almodóvar del Campo y los cuales tienen también un podcast
que hacen entrevistas a personas expertas en su en sus terrenos y bueno pues se hicieron una
entrevista a la personaje Menchu Arriaga. En este caso pues se habló de la educación holística
basada en la pirámide de necesidad de Maslow. Así que te dejo con esta entrevista con este
podcast donde bueno se revelan ejercicios y tareas muy interesantes en torno a la
educación y al desarrollo de los niños de una manera holística e integral. Espero que lo disfrutes.
Muy buenos días amigos oyentes, amigos del colegio Maestro Ávila y Santa Teresa. Aquí
estamos una semana más con una invitada especial, una invitada espectacular, una invitada que el
tema de hoy es bastante interesante y yo la verdad que voy a compartir mucho su idea. Creo
y considero que el tema de las emociones y demás está muy muy muy ligada al tema del
aprendizaje y por eso hoy tenemos el verdadero placer de tener aquí a Menchu Arriaga que además
fue antigua alumna y madre de exalumnos. Actualmente es enfermera holística, naturópata
higienista, coax de vida, transmisora espiritual y además combina su trabajo asistencial en la
uvi móvil de puerto llano con un proyecto de emprendimiento en que acompaña a las personas
a un proceso de crecimiento personal, sanación y expansión en su conciencia a través de terapias,
retiros y formaciones. Pues muy bien Menchu. Hola, muy buenas. ¿Por qué relacionamos el tema de la
holística en la educación? Bueno cuando me comentaron, me comentó mi hermana de hacer
este podcast, esta entrevista, enseguida estuve indagando a ver qué tema podríamos hablar dentro
de la educación y uno de los pilares fundamentales en mi vida y sobre todo en mi profesión ha sido
darme cuenta de que el ser humano tiene muchas áreas, muchos cuerpos, muchas dimensiones y que
en nuestra vida diaria están muchas de esas áreas como olvidadas, como apagadas, como dormidas
y de hecho es el foco fundamental de este emprendimiento que has comentado es explorar
al ser humano desde todas las áreas. Es que cada persona tenga esa capacidad de autoconocimiento
en todos sus cuerpos como digo yo, todas sus dimensiones y qué mejor manera de empezar
desde pequeñitos y por eso hay combinar el tema de una educación holística. Yo considero al ser
humano holístico y eso ¿qué significa? Holístico significa que hay que tener en cuenta todos los
factores, como te he dicho, todos esos cuerpos y esos cuerpos son el cuerpo físico, el cuerpo
emocional, el cuerpo mental, el energético y el espiritual y todos además interaccionan entre sí.
Esto significa que una emoción puede influir en mi cuerpo, que unas creencias influyen en
mis emociones y en mi cuerpo, que mi cuerpo puede influir en mis creencias y en mis emociones,
que mi campo energético, porque somos energía, porque nuestras células tienen una serie de
reacciones químicas y eso provocan energía, ese campo energético también influye en mis emociones
e influye en mi cuerpo físico. O sea, cuando empiezas a profundizar lo que significa holístico
se te escapa la cabeza como diciendo vale no sabemos nada en realidad, nos movemos de una
manera muy automática en la vida, aunque sí somos conscientes a la hora de relacionarnos
cuando aparecen esas emociones.