Bienvenido al canal de podcast de CESVIMAP, donde te acercamos a todo lo que debes saber sobre el mundo del taller, la posventa, los seguros y mucho más.
¡Arranca CESVIMAP!
Bienvenidos a un nuevo episodio en el podcast de CESVIMAP.
Somos Teresa Majeroni y Ángel Aparicio y hoy vamos a hablar, de primera mano, sobre las reformas de importancia en los vehículos.
Hay gente que prefiere elegir la estética de su coche en el concesionario. Pero otras personas, además de conocer a fondo las tripas de un vehículo, tienen alma aventurera y se embarcan sin despeinarse en un cambio sustancial de su estructura.
Cambiar el alerón trasero, ensanchar el coche, habilitar más potencia... Además del trabajazo que supone –lo hagan ellos mismos o un profesional de la reparación- estos cambios hay que homologarlos y certificarlos adecuadamente. Las cosas hay que hacerlas bien, conforme a la normativa.
Hoy hablamos de tú a tú con una persona que ha seguido paso a paso todos estos procesos para cambiar, completamente, la estética de su Honda Civic. Y nos lo va a contar en el episodio que os traemos hoy. Sergio González está temporalmente en CESVIMAP, en el departamento de Formación y Comunicación, hasta que se incorpore a la Universidad, donde quiere proseguir sus estudios para dedicarse de un modo profesional a la competición. Y ha empezado con su coche. Ángel nos habla de él.
Sergio González tiene 21 años. Es abulense y, aunque reside en la capital, es de un pueblo precioso, Hoyos Del Espino, un rinconcito de Gredos encantador. Bueno, Sergio es abulense con truco, no es abulense del todo, porque por sus venas circula sangre alicantina, porque allí nació, en tierra de turrones y horchatas. Desde que recuerda, siempre ha sido un enamorado de los coches, sobre todo cuando son diferentes. En la actualidad, como has comentado Teresa, Sergio está terminado el Grado Superior de Automoción y se podría decir que ya tiene un pie dentro de la universidad, la Francisco de Vitoria, donde quiere estudiar ingeniería en sistemas industriales, especializándose en competición de vehículos.
¿Puedes explicar a nuestros oyentes qué te llevó a embarcarte en semejante hazaña, que combina el trabajo en el taller con la ardua tarea de la homologación?
Desde pequeño, igual que a otros muchos niños y niñas, me han llamado la atención esos coches que salían en películas como Fast And Furious viéndose coches con grandes alerones, y escapes..., y te decías siendo un niño que de mayor ibas a tener un coche así, y cuando ya dejas de ser un niño, y ya puedes comprarte tu coche te vienen esas ganas de querer realizarle algo que sea diferente al de todos, en ese momento es cuando empieza la gran pregunta, ¿Cómo?
¿Qué vehículo era el que más te gustaba de la serie Fast & Furious?
El Toyota supra mk4 que conducía el famoso actor Paul Walker, con ese alerón tan grande que tenía, además del color naranja chillón y ese bonito sonido.
1. ¿Cómo empiezas a diseñar tu coche soñado? ¿Cuentas con un presupuesto límite o ibas añadiendo cosas?
La verdad que muchas veces cuando te compras un vehículo, ya sea una moto o un coche, empiezas diciendo o más bien diciéndote que prácticamente no vas a hacerle nada. Así fue en mi caso, que simplemente será un coche más, pero claro el problema empieza cuando ves tu mismo vehículo modificado en quedadas de coches, en circuitos, o “visualizas” esas películas que veías de pequeño, con toda la emoción del mundo, con coches tuneados. Empieza ahí “el gusanillo de… “¿y si le pongo tal cosa cómo quedará? Básicamente, una cosa lleva a la otra..., por desgracia de nuestro bolsillo también hay que decir.
2. ¿Qué se entiende por reforma de un vehículo? ¿Hay niveles, por ejemplo, una reforma estructural o, simplemente, una de “efecto”? ¿Qué podríamos cambiar sin que fuera considerado una reforma de importancia? De manera sencilla, algún ejemplo, nada más.
Bueno lo primero de todo es definir reforma como “toda transformación o modificación que cambie las características del vehículo”. Una vez dentro de las reformas, existen dos tipos: las que deben legalizarse con un proyecto de homologación, y las reformas que no requieren homologación -digo ya a priori que hay muy pocas-.
Vamos a comentar qué componentes tenemos que homologar ante un cambio o transformación: el enganche del remolque, la centralita del motor -al realizar una reprogramación-, las medidas de los neumáticos -si superamos la homologada por él fabricante-, la iluminación, la suspensión, los frenos y la carrocería.
En el segundo tipo, en las reformas que no requieren homologación, tenemos las llantas, siempre y cuando no te salgas de las medidas que marca el fabricante de tu vehículo. Si quieres poner otras distintas debes homologarlas; el escape, también con excepciones, es decir, si cumple las emisiones de CO2 y los decibelios homologados por el fabricante no es necesario; cambios en el interior del vehículo como el cambio del sistema de sonido no requieren homologación. En cambio, si quieres sustituir el volante o los asientos tendrás que optar por unos equivalentes o tendrías que homologar.
3. ¿Cambiar de color el vehículo puede ser una reforma de importancia? ¿Y tintar las lunas?, Por si algún oyente no lo sabe, las lunas tintadas son los cristales originales del vehículo que son tintados en un color mucho más oscuro.
Cambiar el color del vehículo no es una reforma de importancia, uno puede tener el color del vehículo como quiera, como si quieres tener el color de tu coche de verde fosforito, el único requisito es que tendrás que notificarlo a la DGT, ya que es una información que aparece en el permiso de circulación.
Respecto al tintado de lunas, esta es una pregunta que creo que en algún momento todos nos hemos preguntado alguna vez. Tintar las lunas no requerirá pasar una ITV de reforma, ni es necesario homologarlas, pero sí se tienen que cumplir unos requisitos, los cuales son: no se permite tintar la luna delantera ni las lunas laterales delanteras. Sí que deberemos incluir en la documentación que acompaña la ficha técnica el comprobante de homologación de las láminas y del taller que realizó la instalación, ya que la ITV lo pide e incluso la policía local, la DGT, o la Guardia Civil nos podría denunciar si se incumple algún punto nombrado.
4. ¿Hubo alguien que te animara o más bien que te desaconsejara emprender esta tarea?
No la verdad es que como en mi caso nadie me lo desaconsejo, sí que la gente con la misma afición te anima, también tengo que decir que iba siendo poco a poco esas modificaciones, pues no se notaba tanto que al comprar todo de golpe, también que ni yo mismo pensaba tener el vehículo de esta manera.
Muchas veces hay modificaciones que suelen estar por 1000 euros como es el caso de las barras antivuelco, asientos deportivos que te pueden constar incluso 3000 euros por un asiento de una marca de competición, el mundo de la automoción y enfocado a lo que son las modificaciones es realmente caro, y luego que puedes modificar muchas veces todo tu vehículo tanto estéticamente como mecánicamente por ejemplo, colectores, turbo, reprogramaciones de centralita, escapes, cambiar los discos para tener una frenada más potente y un largo etc.
5. ¿Hay algún tipo de restricción o tuviste que estudiarte la normativa respecto a lo que querías / se podía hacer? Hablamos del Manual de reformas de vehículos, del RD 866/2010, o de su ejecución, con el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV.
Sabiendo que tienes que contratar una empresa para homologar tú vehículo, siempre si tienes alguna duda puedes llamarles para preguntar, e incluso en la misma DGT te lo pueden decir, ya que no todo lo quieras poner se puede homologar, ciertos requisitos para que se pueda son, por ejemplo; que las piezas no deben sobrepasar la anchura del vehículo, no deben ser metálicas, y no deben tapar la luz trasera del vehículo.
6. ¿Fue difícil pasar la ITV?
Sinceramente no, la primera ITV que pasas con el vehículo modificado lo único que tienes que hacer es entregarles el proyecto técnico, en el cual salen todos los datos del vehículo como sus medidas, la marca de las piezas que están instaladas, la medida de esas piezas, cómo están ancladas al vehículo, el informe de conformidad emitido por un servicio técnico de reformas, la ficha técnica del vehículo, el certificado taller de que esas piezas están montadas correctamente, y pagar ya que al ser tu primera ITV con esas piezas pasas una ITV de reforma que son unos 45 euros según la comunidad, y la ITV te añadirá en la ficha técnica las reformas que has realizado una vez vean que esta todo correcto.
7. Y a la hora de asegurar el coche con la reforma de importancia, ¿qué tuviste que presentar?
Tuve que presentar las facturas de lo que me han costado las piezas, además de que tienen que ver el vehículo personalmente, y realizar fotografías de esas mismas piezas, para además verificar que están montadas en el vehículo, y comprobar la ficha técnica del vehículo para ver que esas piezas legalmente pueden estar montadas en el vehículo.
8. ¿Cuánto te puede costar homologar un vehículo con reformas de importancia?
La verdad que es algo que cuesta bastante dinero, siempre que quieras modificar tu vehículo aparte de que las piezas a mayores no son precisamente baratas , siempre tienes que pensar que luego viene una homologación, sí que sale más económico homologar todo de golpe, que homologar una pieza y luego homologar otra porque se tiene que hacer todo el papeleo de nuevo, y los tramites que tiene que hacer la empresa de homologación, pero hablando de precios hoy en día hay cientos de empresas de homologaciones que son más caras y otras más baratas todo depende de cada empresa esto es como todo, pero para hacernos una pequeña idea 2 reformas por ejemplo un alerón y unos amortiguadores cuesta sobre unos 280 euros, cuantas más cosas tengas en tu vehículo más pagaras por eso lo de que este mundillo barato por desgracia no es.
9. ¿Cuáles son las consecuencias de circular con un coche sin homologar?
Las consecuencias de ir con el vehículo sin homologar es la de recibir una sanción de hasta 500 euros, aparte de que no superaras la ITV, y en caso de tener un accidente, si no has informado de esos cambios, el seguro no cubrirá los daños ocasionados.
10. ¿Una vez que tienes el coche modificado a tu gusto y legal, que nos puedes contar?
Tienes que pensar que cuando tienes un vehículo modificado, serás siempre el primero al que pararan en un control de policía, también vas como si fueras con un coche recién salido de fábrica, buscas el mejor aparcamiento por si te dan un golpe, le dejas en la calle de noche y no estas tranquilo. Pero lo más bonito, es cuando ves a un niño pequeño pidiendo una foto con tu coche, ahí te acuerdas de cuando tú también eras ese niño, y ese día te aseguro que ya estas con una sonrisa de lado a lado.
11. ¿En carretera notas luego todas esas evoluciones? El alerón, las llantas, los nuevos paragolpes... ¿El vehículo va más agarrado al asfalto? ¿Hace más ruido? ¿Consume menos?
Todo depende de la modificación que hayas realizado, por ejemplo; una suspensión más dura hará que el paso por curva mejore teniendo más estabilidad, además de poder ir más rápido en las curvas, pero teniendo como inconveniente la incomodidad ya que al ser más dura también notaras más los desperfectos de la carretera, un escape siempre aumentara un poco de caballos al vehículo, sí que notas esa mejora de sonido aunque tienes el inconveniente de que en viajes largos puede que te sea incomodo al aumentar también los decibelios. Unas llantas más grandes harán que tengas mayor estabilidad en el vehículo, aunque muchas veces una llanta más grande significa más pesada y eso se convierte en un mayor consumo, y en un menor rendimiento del vehículo.
Hablando de un alerón sí que notas ese añadido al vehículo todo depende de qué tipo de alerón y vehículo, aumentaras además peso al vehículo eso se traduce a un mayor consumo, aunque sea inapreciable... -siempre más peso es igual a mayor consumo-, depende del alerón podrás tener un mejor o peor comportamiento del vehículo, pero si puedes notar un mejor agarre ya que el aire al pasar por el alerón tiende a empujarlo hacia abajo.
12. Cuando dejas el coche en el taller te preocupa que te lo cuiden, supongo... ¿O puesto que eres estudiante de automoción intentas ser tú quien haga todas las intervenciones?
Intento hacerlo todo yo alquilando un box en un taller, siempre digo que nunca nadie va a poner el mismo cariño a algo tuyo excepto tú mismo. Y cuando acudo al taller voy siempre a un taller de confianza.
Con todo lo que nos has contado, de primera mano, yo creo que ya hemos dado unas cuantas pistas a quien quiera meterse en este mundillo. Va a ser costoso, muy laborioso, habrá que superar trámites y sufrir cuando dejamos el coche en la calle. Pero es cierto que la sonrisa de un niño al hacerse una foto con tu coche, con el coche que tú te has diseñado, no tiene precio.
Sergio, ¿tienes en mente más reformas?
Uno nunca para, si tengo pensado montar unos asientos diferentes, llantas y alguna cosilla más aparte de querer comprarme otro vehículo en un futuro y ponerlo también a mi gusto, y como ya sabéis gracias a lo que hemos estado hablando no será barato ni fácil.
Por nuestra parte, nos despedimos y os emplazamos para nuestro próximo programa podéis escribir vuestros comentarios a cesvimap@cesvimap.com, así que aprovechad para mandaros propuestas y temas que os gustaría que tratásemos.
Pasad un buen día.
Más sobre reformas de importancia con CESVIMAP:
https://www.revistacesvimap.com/sustitucion-de-chasis/
• Teresa Majeroni https://www.linkedin.com/in/teresamajeroni/
• Ángel Aparicio https://www.linkedin.com/in/%C3%A1ngel-aparicio-benayas-968ab020/
• Sergio González
Descubre más sobre CESVIMAP en:
https://www.cesvimap.com/
https://www.cesvirecambios.com/
https://www.mapfre.es/particulares/
https://www.linkedin.com/showcase/cesvimap
https://twitter.com/CESVIMAP
https://www.facebook.com/cesvimap
https://www.instagram.com/cesvimap
https://www.youtube.com/cesvimap
https://www.revistacesvimap.com/
Últimos programas de CESVIMAP podcast:
https://www.revistacesvimap.com/experiencia-de-movilidad-con-vmp-en-cesvimap/
https://www.revistacesvimap.com/cesvimap-registra-su-modelo-de-utilidad-de-crash-test-para-vmp/
https://www.revistacesvimap.com/gestion-de-danos-por-tormentas-de-granizo/
https://www.revistacesvimap.com/cascos-un-elemento-vital/
https://www.revistacesvimap.com/cdr-herramientas-para-peritos-y-reconstructores-de-accidentes/
https://www.revistacesvimap.com/la-biomecanica-en-la-reconstruccion-de-accidentes/
https://www.revistacesvimap.com/vuelcos-sin-impacto-en-vehiculos-industriales/
Comments