iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Exalumnos ECA Huesca Asociación de exalumnos La Granja - ECA de Huesca
Los regadíos de Aragón: Cambios recientes y futuros

Los regadíos de Aragón: Cambios recientes y futuros

3/29/2025 · 27:54
0
29
0
29

Description of Los regadíos de Aragón: Cambios recientes y futuros

Los sistemas de riego eficientes provocan cambios importantes en la gestión de las explotaciones y en la promoción de nuevos cultivos que aportan más rentabilidad.

Todavía quedan por transformar los regadíos de las zonas "más complicadas". Según el ritmo de modernización, Aragón precisa de otros 30 años para completar los proyectos pendientes y eso es mucho tiempo teniendo en cuenta la disminución del número de agricultores y el creciente abandono de las tierras de regadío.

Ponente: Enrique Playán Jubilar. Profesor de Investigación de la Estación Experimental del AULADEI (Zaragoza) del CSIC.

Read the Los regadíos de Aragón: Cambios recientes y futuros podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Podcast de la Asociación de Exalumnos La Granja de la Escuela de Capacitación Agraria de Huesca.

8 de marzo de 2025.

Los regadíos de Aragón. Cambios recientes y futuros.

Por Enrique Playán Jubilar, profesor de investigación de la Estación Experimental del Auladey del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Lo primero que cuento sobre esta cosa, sobre la modernización de regadíos, pues cuento que en el mundo se hacen dos cosas.

Se hace rehabilitación de regadíos y modernización.

Lo normal es que cuando llega a un país, como llegó aquí en los años 50, empezó, de hecho, en los 30, llega el gobierno, hace unos regadíos para unos señores que viven en el monte y se los entrega, y pues esos señores nunca los cuidan y al cabo de 20 años aquello ya es un erial y está todo destrozado, y entonces va al gobierno y se lo hace de nuevo.

En el siglo XX, además, se inventó la modalidad de que lo pagaba el Banco Mundial, entonces había que hacer los regadíos y luego eso va a la deuda pública del país y luego cuando hay que hacerlos otra vez, pues otra vez a la deuda pública y así se debe un montón de dinero.

Aquí nunca ha pasado eso.

Aquí los regadíos que se hicieron los agricultores, ellos solos, los de las huertas, y los que hizo el gobierno en el monte, en el siglo XX, pero también en este siglo, pues se han cuidado, se han cuidado siempre, soy yo en casa, que yo soy hijo de agricultores, mi padre, ¿dónde iba mi padre después de cenar? Pues a la reunión de la comunidad de regantes, que había que, bueno, muchos de vosotros sabéis de lo que hablamos, y entonces ha habido siempre mucho cariño por estas cosas y eso se nota, por eso aquí solamente hacemos modernización, no hacemos rehabilitación.

Rehabilitar es una cosa que está destrozada y la vuelvo a como era, no.

La modernización es coger los regadíos que están funcionando y convertirlos en algo diferente, más moderno, que da más oportunidades a la gente.

¿El regadío es sobre hacer comida? Sí, es sobre hacer comida, pero el regadío fundamentalmente es sobre hacer que los pueblos tengan vida.

Pues ahora, yo esta semana estuve en Madrid y me dicen, macho, ¿qué hacéis en Zaragoza, en Aragón? Estáis como locos ahí con tantas empresas, que si los chinos, que si las baterías, que si los centros de datos.

Y yo les dije, sí, sí, muchas cosas nuevas, pero el 90% en Zaragoza, alguna en Huesca y algún despistado en Teruel, ¿vale? Pero en los pueblos, en los pueblos tenemos lo de siempre, agricultura, ganadería, talleres y muchos cuidados porque hay gente muy mayor, ¿no? Entonces el regadío es sobre el mundo rural, ¿no? Y yo siempre que tengo ocasión, en las ciudades les cuento, cuidado, que el mundo rural se siente aparte, se siente aparte del mundo, que no, que se está abriendo una brecha y el regadío ayuda a cerrarla, pero hay que hacer mucho más para cerrarla, ¿no? Entonces el regadío generalmente es tirar los riegos a pie y cambiarlos por riego presurizado.

Bueno, pues eso es una cosa muy diferente, mejora algunas cosas, empieza a otras, se ha hablado mucho de mejorar la eficiencia de los regadíos, es verdad, también de ahorrar agua, en el plan de recuperación, que es el que estamos ejecutando ahora, todavía con mucho dinero, de lo de la COVID, ya sabéis, se habla de ahorrar agua, de conservar agua o de ahorrar energía, ¿vale? Pero los cambios van mucho más allá del agua.

Como os digo, el regadío es sobre cambios sociales, es sobre revitalizar, ¿no? En España tenemos cerca de 4 millones de hectáreas de regadío, 2 se han modernizado ya en los últimos 20 años, o sea, una inversión descomunal.

Inversión pública, tremenda, inversión privada, más tremenda todavía, los agricultores han invertido en la modernización de regadíos más que el gobierno, el gobierno ha metido un montón de dinero, pero los agricultores más, ¿no? Estos compañeros de Córdoba, del Guadalquivir, midieron ahí en las comunidades regantes y vieron que el beneficio era cuatro veces más grande que la inversión, que es un buen negocio, que la modernización conserva agua, que eso quiere decir que se puede dejar en el embalse parte del agua que antes bajábamos.

Ahorrar agua es más complicado, sabéis que las plantas lo que hacen es que exponen al sol todas esas, lo sabéis, los que sois agrarias, todos esos tejidos, las hojas, tal, verdes, las exponen al sol para que cojan energía, pero son botijos, entonces tienen que evaporar agua, son como los botijos y lo hacen para estar frescas, para mantener la temperatura y así poder hacer todas las funciones biológicas de las plantas.

Comments of Los regadíos de Aragón: Cambios recientes y futuros

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature