
Las Reinas de las Pirámides. Mujeres de la Realeza en la IV dinastía. Naty Sánchez (1ª Parte). 639. LFDLC Especial FANS.

Description of Las Reinas de las Pirámides. Mujeres de la Realeza en la IV dinastía. Naty Sánchez (1ª Parte). 639. LFDLC Especial FANS.
Hoy tendremos en est4e especial para fans a Naty Sánchez para hablar de la reinas de la IV dinastía, la era de las pirámides.
La IV dinastía del Antiguo Egipto es una de las más fascinantes, conocida por la construcción de las grandes pirámides de Guiza. Sin embargo, más allá de los faraones, las reinas de esta dinastía desempeñaron roles cruciales, aunque a menudo eclipsados por la historia. Aquí te presento algunas de las más destacadas:
Figuras clave:
Hetepheres I:
Madre de Keops (Jufu).
Su tumba, descubierta intacta, reveló un ajuar funerario de gran riqueza, proporcionando información valiosa sobre la vida de la realeza.
Su influencia fue significativa, y su posición como reina madre le otorgó un gran poder.
Meresankh III:
Su tumba, con decoraciones bien conservadas, ofrece un testimonio importante de la vida y el arte de la época.
Su mastaba en Guiza es notable por sus relieves detallados.
Khentkaus I:
Su monumento en Guiza ha sido objeto de debate, llegando a ser considerado como "la cuarta pirámide de Guiza".
Su papel y estatus exactos aún son objeto de investigación, pero su importancia es innegable.
Khamerernebty I y II:
Estas reinas, que posiblemente fueron madre e hija, fueron esposas de Kefrén y Micerino respectivamente.
Sus monumentos en Guiza nos permiten conocer más de la vida de las reinas de esta dinastía.
Aspectos destacados:
Estas mujeres no solo fueron esposas y madres, sino que también ejercieron poder político y religioso.
Sus tumbas y monumentos funerarios son testimonios de su estatus y riqueza.
La investigación arqueológica continúa revelando nuevos detalles sobre sus vidas y roles en la corte faraónica.
Para profundizar en este tema, te recomiendo consultar:
El libro "Reinas de las pirámides" de la Editorial Dilema.
Artículos en sitios web especializados en egiptología, como Amigos de la Egiptología.
El canal de Youtube "Academia Idearte" de Naty sanchez Ortega.
Espero que esta información sea de tu interé
Naty Sánchez Ortega es una divulgadora de humanidades española conocida por sus charlas y conferencias sobre arte, historia, filosofía, mitología y egiptología.
Aquí hay algunos puntos clave sobre ella:
Especialización:
Egiptología, con un enfoque particular en las reinas de las pirámides.
Historia del arte.
Filosofía.
Mitología.
Divulgación:
Ofrece conferencias y charlas en diversos espacios, incluyendo museos y asociaciones.
Tiene un canal de YouTube llamado "Academia Idearte" donde comparte sus conocimientos.
Temas recurrentes:
La mujer en la historia, especialmente en el antiguo Egipto.
El amor en el arte.
Grandes figuras de la historia del arte, como Miguel Ángel.
Puedes encontrar más información sobre ella y sus trabajos en los siguientes enlaces:
Canal de YouTube "Academia Idearte": https://www.youtube.com/channel/UCyVk7cs611PrkVxo0zFynEw
Información sobre su conferencia "Reinas de las Pirámides": https://egiptologia.com/contact/naty-sanchez/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenos días queridos amigos de la Fábrica de la Ciencia. Hoy viajamos de nuevo al antiguo Egipto y esta vez lo vamos a hacer de la mano de nuestra queridísima amiga y colaboradora Nathi Sánchez que nos va a hablar de las reinas de las épocas de las pirámides. Recordar a los seguidores de la Fábrica de la Ciencia vosotros que podéis contribuir a engrasar las máquinas de la fábrica con una pequeña aportación mensual menos de 3 euros y de esta forma podremos mejorar la calidad de los audios en el canal de youtube, la calidad del vídeo, poder hacer más entrevistas y cómo no ofrecer una amplia gama de contenidos de diferentes ramas de la ciencia.
Pero para esto necesitamos vuestra colaboración. Repito por menos de 3 euros al mes podréis convertir la Fábrica de la Ciencia en un referente nacional e internacional. Y ahora os dejo con Nathi Sánchez para que nos hable de las reinas de la época de las pirámides. Buenos días queridos amigos de la Fábrica de la Ciencia. Hoy vuelve a la fábrica nuestra queridísima amiga y colaboradora Nathi Sánchez. Muy buenos días Nathi. Muy buenos días. ¿Cómo estáis? Pues hablo por mí.
Estamos muy bien. Estoy muy bien. Supongo que el resto de los seguidores de la fábrica también estarán bien. Bueno vamos a volver al antiguo Egipto.
Últimamente no nos movemos de este país pero bueno es lo que tiene tener tantos y tantos y tantos amigos y amigas dedicados a la historia y en este caso también al antiguo Egipto. Hoy vamos a hablar de un libro que lo escribió Nathi. Reinas de las pirámides. Reina de las pirámides. Me lo estoy leyendo y no me acuerdo el título pero bueno. Yo te lo digo. Reinas de las pirámides. Mujeres de la realeza en la cuarta dinastía. Está bien eso porque tú también estabas con la chuleta.
Bueno de la Editorial Dilema que luego los de la Editorial me riñen porque se te ha olvidado. No tranquilos no pasa nada de Editorial Dilema y vamos a hablar de precisamente de estas mujeres que tuvieron que gobernar junto a los monarcas del antiguo Egipto del reino antiguo en la época de las pirámides. Primero fue una época de mucho esplendor y fue decayendo poco a poco. Vamos a empezar hablando de la dignidad de las mujeres reales. Es el primer apartado del primer capítulo de este libro. Me encanta que preguntes por este tema porque realmente este es el tema.
Yo originalmente quería escribir un libro sobre todas las reinas y lógicamente era una empresa demasiado ambiciosa para iniciar la labor y empecé por la cuarta dinastía pero realmente como habrás visto en el índice hay una gran atención a esta cuestión que es el planteamiento que yo quiero hacer de que la visión con que la reina egipcia ha sido estudiada y abordada en la egiptología académica y en la tradición en general occidental tiene que dar un cambio de 180 grados porque realmente llega a un punto en que al referirse a ellas con términos que no están en la nomenclatura egipcia por cierto como concubina como esposa principal o secundaria que es súper discutible eso no existe como tal y cosas bastante peores que por desgracia campan a sus anchas en libros muy serios de egiptología que por otro lado tienen muchísimo rigor en otros aspectos pues han terminado por ofrecer a la gente la idea de unas mujeres que poco más o menos estaban al servicio si me permite la expresión sexual del faraón y buscando a ver quién le daba el hijo que heredas el trono no y reduciendo toda su labor como cojefas de estado a este ámbito y esto es un gravísimo error que se contradice fácilmente con las fuentes arqueológicas y que es hora de hacer un cero