

Description of Relación, Aparato Locomotor: Los Huesos
Vamos a hablar de los efectores, cuáles serán las preguntas de examen del tema de los huesos: composición, tipos, huesos más importantes…
https://donjuanantonio.com/2023/02/21/relacion-aparato-locomotor-los-huesos/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas queridos y queridas y bienvenidos a un programa más con don juan antonio comenzamos qué tal cómo estamos bienvenidos a un nuevo programa de la serie de sistema de la relación recuerden que los seres vivos tenemos la relación la nutrición y la reproducción ya vimos la nutrición vamos con la relación hablábamos anteriormente de los sentidos de los receptores verdad que eran los sentidos en el ser humano y ahora vamos a hablar de los efectores es decir los que tras el sistema de coordinación realizan los movimientos las órdenes bien entonces recuerden siempre que disponemos de la web juan antonio los podcast de don juan antonio las avd juan antonio y por supuesto los directos de don juan antonio donde repasamos los exámenes implementamos estrategias para dar lo máximo muy importante así que tenemos todo eso y por supuesto lápiz y papel cogemos lápiz y papel para ver cuáles son las preguntas dixo ven y saber su respuesta y así seguro que sacamos una notaza ya verán que sí pues comenzamos como les decía hoy vamos a hablar de los efectores y dentro de los efectores vamos a hablar de los músculos de los huesos y las articulaciones bien vamos a ver qué es lo que nos van a preguntar en el examen y qué es lo que tenemos que responder que nos van a preguntar en el examen de los músculos pues su composición es decir las células como son sus células qué forma tiene qué características concretas luego evidentemente los tipos el estriado esquelético estriado cardíaco el lic eso lo veremos y luego de los huesos igual vamos a ver su composición es decir las células que componen al hueso y cuáles son los diferentes tipos de huesos que tenemos los planos huesos largos huesos cortos huesos si bien y luego también deberemos ver o vamos a ver las articulaciones pues esas cositas estas bisagras que le permiten realizar los movimientos bien lo tenemos claro composición de músculos y tipos composición de huesos y tipos composición de articulaciones y vivo facilísimo bueno empezamos hablando de los huesos su composición los huesos son estructuras vivas por lo tanto además de estar formados por sales de fósforo y calcio estas sales se acumulan y se producen por una serie de células qué son los osteofitos y los osteoblastos bienes son los tipos de células también sabemos que está vivo porque si se parte un hueso ese hueso se puede recuperar por lo tanto está compuesto de células que reconstruyen ese bus vale ahora iremos a las partes del hueso otra cosa importante del hueso es que en los huesos largos está la médula ósea y la médula ósea donde se producen las células de la sangre alucinen sí esto es del sistema circulatorio que está todo conectado en el cuerpo bien entonces tenemos su composición que son células vivas con sales de fósforo y de calcio sí que se pueden dividir y hacer que el hueso crezca y también si se fragmenta que se pueda curar si y luego además de saber de la célula vamos a también a hablar un poco de cómo está formado un hueso si cogemos un hueso largo tenemos diferentes parques bien vamos a empezar tenemos en las partes anterior y posterior dependiendo del hueso pero sobre todo la parte final tenemos lo que denominamos la epífisis es la parte externa que conecta un hueso con otro y además está recubierta de cartílago bien luego tenemos luego tenemos la metafísica es la zona intermedia separado de la epífisis a la epífisis de la diáfisis de la que hablaremos ahora y en esta parte se encuentra el cartílago de crecimiento que permite al hueso crecer en longitud y luego tenemos la diáfisis que es la parte intermedia del hueso que tiene vasos sanguíneos que tiene luego dentro del hueso está el tejido esponjoso el tejido óseo esponjoso se llama así porque tiene esa estructura esponjosa y en esas cavidades es donde está la médula ósea roja que es donde se producen las células sanguíneas bien no hay dificultad en cuanto es en cuanto a la composición del hueso ahora vamos a los tipos de hueso y lo vamos a clasificarlos según su forma huesos cortos huesos largos huesos planos ejemplo de huesos cortos pues por ejemplo la vértebra que además se separan por unas articulaciones