

Description of RELICARIO DE MI CORAZON ENDEMONIADO
#HOY “Relicario de mi amor endemoniado. Título de una de las obras que integran la muestra “No soy el mismo” (50 años después), del artista Gustavo Fernández Cabrera, que se inauguró el 9 de abril pasado, se puede visitar durante todo el mes de mayo, en el Museo Torres García (Peatonal Sarandí 683).
Con motivo de cumplir 50 años de trabajo en las artes plásticas, Gustavo Fernández Cabrera expone una selección de obras de diferentes períodos.
Se trata de un conjunto de esculturas y obras bidimensionales, que abarcan diversos lenguajes y técnicas, predominando el collage y el ensamblaje.
Fernández trabaja en el arte desde 1975, investigando en una gran variedad de técnicas, desarrollando un lenguaje personal, a través de una imaginería potente con el uso de materiales humildes.
La figura del corazón es una presencia que impregna la mayoría de la obra del artista, y es especialmente relevante en el Relicario de mi amor endemoniado.
La entrada libre y los sábados a las 15 el artista realiza visita guiada,
● La muestra, con Gustavo Fernández Cabrera, artista plástico y comunicador.
● “El relicario”. Un pasodoble taurino, Eisenhower y la sargenta Kay.
● El relicario. Un poco de historia y un estudio sobre las reliquias de altar en la Alta Edad Media, con Alberto Montaner Frutos, filólogo hispanista y arabista, historiador y poeta, especializado en la Edad Media y el Siglo de Oro.
● El amor endemoniado en “El amor y otros demonios” de Gabriel García Márquez.
● Y en la música, el corazón en canciones.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Una pequeña distorsión en un pensamiento inicial resulta en un gran torbellino de ideas en la tarde de la radio.
Efecto mariposa.
La tormenta perfecta.
Bueno, el título para hoy es, este es uno de mis favoritos de la muestra, te voy a decir, además que nos sirvió bárbaro el título.
Sí, la verdad.
De la obra.
La verdad.
El título de Mi amor endemoniado es el título de una de las obras que integran la muestra plástica No soy el mismo, 50 años después, del artista uruguayo Gustavo Fernández Cabrera, que se inauguró el 9 de abril pasado en el Museo Torres García, perdón, acá en Peatonal Sarandí 683 y que se puede visitar durante todo el mes de mayo.
Hay un piso entero dedicado a los 50 años de trabajo plástico de Gustavo Fernández Cabrera.
Obviamente una muestra muy seleccionada porque no entran ahí todas las obras.
Los 50 años.
Los 50 años.
Así que bueno, Gustavo expone esta selección de obras de diferentes períodos.
Hay pintura, hay esculturas, obras bidimensionales, distintos lenguajes, distintas técnicas.
Por supuesto, sobre todo collage y ensamblaje porque es lo que más lo identifica como artista, pero hay de todo, hay realmente mucha cosa.
Es un artista que trabaja desde 1975, investigando en una gran variedad de técnicas, desarrollando un lenguaje personal a través de una imaginería potente con el uso de materiales humildes.
Bien.
La figura del corazón es una presencia que impregna la mayoría de las obras del artista, yo creo que en un tercio por lo menos de las obras está, y es especialmente relevante en esta que elegimos de título para hoy, Relicario de mi amor endemoniado.
Que es como un corazón encerrado en unas estacas, dolorosa.
Exacto.
Es un corazón sangrante prácticamente, aunque no hay sangre.
Representa el amor violento.
Bueno, está bien, el amor endemoniado.
Es con entrada libre y los sábados a las 3 de la tarde hay visita guiada con el propio artista.
Todos los sábados a las 3 de la tarde, recordemos que está en el Museo Torres García, en la peatona El Sarandí, 683.
Bueno, vamos a empezar por supuesto hablando y recibiendo a Gustavo Fernández Cabrera, que es artista plástico y comunicador, para hablar de esta muestra y de su trayectoria en estos 50 años.
Después vamos a hablar de El Relicario, pero es el título, el título de un pasodoble taurino, pasodoble, eso que los uruguayos que venimos, nuestras familias vienen desde España, conocemos tanto porque nuestros abuelos cantaban y tarareaban.
El pasodoble que es una música muy liviana para las fiestas, para festejar, para celebrar, para bailar y que tiene que ver con las bandas, sobre todo con bandas militares y con los toros.
Los toros.
Y con los toros.
Exactamente.
Hay una historia de amor, la del Relicario, es una historia de amor así repentino, fogoso, donde un torero se va a postra a los pies de una dama y le pone su capote para que ella pise y con eso, con un trocito que haya pisado tan lindo pie, me haré un Relicario.
Exacto.
Hay una historia para ahí, es un pasodoble taurino, y hay una historia para contar que vincula hasta Eisenhower y una sargento que parece que era...
No es que pisine Eisenhower.
Y una sargento, la sargento Kate, que parece que era morena y pisaba con garbo.
Y pie, exactamente.
Elegimos a Sara Montiel para abrir.
Es difícil, a mí me resultó difícil porque, te voy a explicar, yo tengo en los oídos un ritmo y un timing de esa canción, porque la cantaba mi mamá, y yo no me acuerdo si la escuchábamos en algún disco, pero sé cómo la cantaba mi mamá.
No tenemos la grabación de tu mamá.
No, pero mi mamá la cantaba, no porque ella...
¿Y de quién sería? No sé, porque la busqué y no encontré exactamente...
Ah, está.
¿Entendés? Cuando...
Bueno, es una cosa así, y yo no encontré ninguna con ese ritmo, ni con...
En fin, incluso en la letra.
La más popular es la de Sara Montiel porque la canta en la película El último cuplé.
Exactamente.
Pusimos esa porque capaz que es la que más le suena a la mayoría, pero no podría asegurarlo.
A ver los que peinan canas, si alguno se acuerda.
Pisa morena, pisa con garbo.
En fin, bueno, de eso vamos a hablar también esta tarde con un poco de música.
Muy bien, vamos a hablar de El Relicario, ese receptáculo que guardaba reliquias que tienen en algunos periodos de nuestra historia que ver mucho con lo litúrgico, con la religión.
Vamos a hacer un poco de historia y vamos a...
Comments of RELICARIO DE MI CORAZON ENDEMONIADO