

Description of RELOJ DE ARENA - San Valentín (14-02-2025)
Espacio de Historia en el que tratamos a personajes o episodios del pasado quizá no tan conocidos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Entramos ya en nuestro reloj de arena, nuestro programa de historia en el que
intentamos destacar personajes, episodios u otras curiosidades del pasado, quizá no
tan conocidas. Y en este caso te voy a contar una historia porque todos
tenemos asumido, hace ya muchísimo tiempo en nuestra sociedad, este día tan
señalado, ¿verdad? El 14 de febrero, el día de los enamorados, día de San
Valentín. Hoy en el reloj de arena te voy a contar los orígenes de esta
festividad y te voy a contar cómo acabó un mártir del siglo tercero convertido
en el santo del día más señalado en el calendario para los enamorados. El día
de San Valentín es una festividad de origen católico que se celebra cada 14
de febrero como conmemoración de las buenas obras realizadas por San Valentín
de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad.
Originado por la iglesia católica como contrapeso de las festividades paganas
que se realizaban en el imperio romano, también es una de las primeras fiestas
que significaron la expansión del cristianismo en toda la eurafrasia
romana. El caso es que si nos fijamos, ¿por qué darle tanta importancia al día de hoy?
Bueno, pues aquí tenemos que enlazar varias cosas. Por un lado, la celebración religiosa. Por otro
lado, la celebración del amor. Pero también, por otro lado, el ambiente consumista que se
genera en torno a esta fecha. Y es que si te fijas bien en el calendario, el día de San Valentín está
colocado de manera estratégica. No es que se pusiera el 14 de febrero como día de San Valentín
para fomentar el consumismo, pero no es que se pusiera a propósito, pero sí que se ha fomentado
precisamente por el día en el que se encuentra en el calendario. Y es que parece que no podemos
poner ninguna excusa para comprar, porque ya hemos dejado atrás la Navidad, ya hemos dejado atrás los
Reyes, hemos dejado atrás, o deberíamos, la Cuesta de Enero, y todavía nos quedan algunas
semanitas para los carnavales y más todavía para la Semana Santa. 14 de febrero, Día de los
Enamorados. Una jornada en la que millones de parejas de todo el mundo se hacen regalos y se
escriben frases jurándose amor eterno. Eso sí, el origen no está todavía muy claro. A pesar de que
es difícil conocer exactamente el origen de esta celebración, la historia se remonta a muchos
siglos atrás, a unos tiempos ahora envueltos en la bruma del misterio. Algunos historiadores sitúan
el origen de la fiesta de San Valentín en la Antigua Roma, en la celebración de las Lupercales,
también llamadas Lupercalia. Esa fiesta se celebraba ante Diem Calendas Martias, es decir,
lo que equivalía al 15 de febrero. Supuestamente, la palabra deriva de lupus, de lobo, esa fiesta,
las Lupercales o Lupercalia, y deriva de ese término de lupus, que significaría en castellano
lobo, un animal que representaba al dios fauno y que tomó el sobrenombre de Luperco. Y luego,
por otro lado, Ircus, por el macho cabrío, un animal impuro. Los acólitos se reunían en una
cueva sagrada y siguiendo la tradición, el sacerdote sacrificaba a una cabra y a continuación
los niños salían a la calle para azotar a las mujeres con la piel de los animales para incentivar
su fertilidad. Hay otra teoría que remonta el origen de San Valentín a otra fiesta, también romana,
llamada Juno Februata, en la cual era costumbre que los jóvenes varones escogieran el nombre de su
pareja durante esos días, extrayendo de una caja un papel con el nombre de la muchacha.