iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Radio Torredonjimeno 101.7 FM Podcast Radio Torredonjimeno
RELOJ DE ARENA: Sobre el fracaso (13/06/2025)

RELOJ DE ARENA: Sobre el fracaso (13/06/2025)

6/13/2025 · 16:13
0
23
0
23

Description of RELOJ DE ARENA: Sobre el fracaso (13/06/2025)

Reloj de Arena. Hoy nos detenemos en un tema que todos vivimos, pero pocos queremos mirar de frente: el fracaso.
Hablaremos de lo que significa caerse... y levantarse. De lo que nos enseñan pensadores como Nietzsche o Brené Brown, y de cómo a veces lo que más nos duele es también lo que más nos transforma.
Una sección para escuchar, sentir, y tal vez... entendernos un poco mejor.

Read the RELOJ DE ARENA: Sobre el fracaso (13/06/2025) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hay momentos en los que todo se derrumba, en que el tiempo parece detenerse, o peor, repetirse, como si estuviéramos atrapados dentro de un reloj de arena, cayendo sin poder frenar la caída, fracasar, esa palabra que no queremos pronunciar pero que todos conocemos, que nos ha enseñado a temer, a esconder, como si el fracaso hablara de lo que no somos, cuando en realidad revela lo que aún podemos llegar a ser.

Hoy vamos a detener el reloj por un instante, vamos a mirar de cerca los granos que caen, nuestras derrotas, nuestros tropiezos y esas decisiones que no salieron como esperábamos, porque hay sabiduría en el fracaso, hay fuerza en quienes se han caído y han elegido levantarse y hay voces, de ayer y de hoy, que nos invitan a mirar el fracaso no como un final, sino como una parte esencial del viaje. Bienvenidos a reloj de arena.

Hay un momento, tras el golpe, tras el derrumbe, en el que todo queda en silencio. No es el silencio del alivio, ni el del descanso, es un silencio denso, como si el mundo esperara a ver qué harás ahora. Para Nietzsche ese momento no es un error, ni un obstáculo, es una oportunidad, una grieta por donde entra la transformación. Lo que no me mata, me hace más fuerte. No es una frase de autoayuda, es una provocación. Nietzsche nos invita a no huir del dolor, no anestesiarlo, a enfrentarlo y sobre todo, a atravesarlo.

En su pensamiento, el sufrimiento no es el enemigo, es el fuego donde se forja el carácter. La vida, decía, no es algo que deba ser entendido como lineal o cómodo, es un constante devenir, un juego entre el orden y el caos. Y en ese juego, lo dionisiaco, ese principio de caos, éxtasis y destrucción, no es un error del universo, es parte de su verdad más profunda.

Fallar, perderse, tocar fondo, también forma parte del proceso creativo de vivir.

Porque solo quien se ha desarmado por completo puede empezar a construir de nuevo. Nietzsche nos hablaba del éxito como premio, hablaba del superhombre, aquel que transforma su caída en ascenso y que hace del abismo un trampolín. Y eso nos lleva a otro pensador, uno que caminó por los pasillos de la mente como si fueran cuevas subterráneas, Carl Jung.

Jung decía que dentro de nosotros hay una parte que no queremos ver, una sombra. Esa sombra contiene todo lo que reprimimos, miedos, frustraciones, heridas. ¿Y cuándo aparece esa sombra? Cuando fracasamos. Porque el fracaso tiene esa capacidad brutal de romper la imagen que tenemos de nosotros mismos. Y es ahí donde entra el trabajo profundo, el trabajo del alma.

Jung no veía el fracaso como final, sino como el inicio del camino interior. Un llamado a mirar hacia adentro y dialogar con lo que hemos evitado, nuestra fragilidad, nuestra dependencia,

Comments of RELOJ DE ARENA: Sobre el fracaso (13/06/2025)

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Magazine and lifestyle