
El renacer de los chatbots en la era de la IA Generativa.

Description of El renacer de los chatbots en la era de la IA Generativa.
El mundo de los chatbots ha experimentado una revolución. Lo que antes se basaba en rígidos árboles de decisión, ahora se alimenta de la potencia de la inteligencia artificial generativa, ofreciendo interacciones más naturales y dinámicas. Google, un gigante en este campo gracias a su Dialogflow, se adapta a esta nueva realidad con una propuesta renovada. ¿Está lista para usarse o sería mejor esperar? En este episodio de “Cómo conocí a nuestro Cloud”, nos adentramos en el fascinante mundo de los agentes conversacionales junto a José Berenguer, nuestro experto en chatbots y voz, para analizar la evolución de Dialogflow y su futuro.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El mundo de los agentes conversacionales ha sufrido un gran cambio con los últimos avances en inteligencia artificial.
Ahora es más sencillo configurar un agente y encima estos son mucho más potentes.
Google era uno de los grandes players en este segmento con su Dialogflow.
¿Cuál es su propuesta para esta nueva era? ¿Está ya listo para ser usado o es mejor esperar? Para hablar de todo esto hemos traído a José Berenguer, habitual del programa y nuestro referente en chatbot y agentes de voz.
Hola, José.
Muy buenas, ¿qué tal? A mi lado, como siempre, está el gran Óscar Ferrer.
Hola, Óscar.
Hola, muy buenas.
Yo soy Tomás Calleja.
Esto es Cómo conocí a nuestro cloud.
Dentro, intro y empezamos.
Estás escuchando Cómo conocí a nuestro cloud, un podcast en el que hablaremos sobre Google Cloud y cómo sacarle el máximo partido a los servicios que ofrece de una manera imparcial y amena.
Bueno, pues en el programa de hoy vamos a hablar de, sorprendentemente, chatbots, que son como los pantalones de campana, que se llevaron, se dejaron de llevar y ahora se vuelven a llevar.
Así es la vida.
La verdad es que además me hace ilusión porque ha mencionado a Tomás Dialogflow.
Dialogflow fue una de las primeras cosas con las que empezamos en Google hace ya bastantes años.
Pero fue una de las primeras cosas que atacamos de Google porque era un muy buen servicio, era un referente en aquella época además, lo sigue siendo.
Pero es verdad que con todo esto de los LLMs pues le han dado una vuelta y es verdad que Dialogflow empezó a, el mundo de los chatbots más que Dialogflow empezó a bajar, pero ahora con los LLMs ha vuelto a reflotarse.
Entonces, si os parece, empezamos por el principio y antes de ver los cambios, por si alguno se lo ha perdido, si os parece, contamos un poquito de dónde venimos, este tema de Dialogflow.
José, que nos cuentas de dónde venimos en todo esto.
Pues yo también tengo mucho cariño al producto porque es de las primeras cosas que hice cuando llegué aquí.
Y a los pantalones de campana.
Y a las chaquetas con hombreras.
Pero sí, el mundo de los chatbots se ha evolucionado bastante, se ha ido adaptando a los cambios que ha habido en la industria.
Partíamos de conversaciones que estaban basadas en flujos, en máquinas de estado, en las que tú en la conversación ibas pasando por los diferentes estados de la conversación y según fueses rellenando un formulario que había por ahí, ibas a otros pasos o volvías.
Era un poco más determinista, por decirlo así.
Al final es un grafo en el que vas recorriéndolo en función de las decisiones que vas tomando según la conversación.
De ahí es donde partimos.
Y no se ha eliminado, porque esa parte lo comentaremos más adelante, sigue estando presente porque cubre ciertos casos.
No todo va a ser ya generativa, pues hay casos deterministas en los que esto cuadra más.
Pero de ahí es de donde venimos, de una máquina de estados.
Y esto ya fue un avance porque veníamos de las IVR, del típico para una incidencia pulse 1, pues eso también fue un avance.
Perdona, no te he entendido.
Por favor, diga 1 o marque 1 en su teléfono.
Los chapos ya sufrieron un salto con estas IVR.
Ahora les toca evolucionar, porque han vivido un boom tecnológico como nunca, yo creo.
Y ahora vamos a ver cómo este producto se ha adaptado a las nuevas circunstancias.
Porque, José, Dialogflow ya usaba la inteligencia artificial para determinados procesos, ¿verdad? Efectivamente, Dialogflow está basado en intents, que al final son lo que el usuario quiere hacer en un turno de conversación.
Y esa detección de intents ya utiliza la inteligencia artificial para detectar qué querías hacer.
La parte nueva es la IA generativa, que ya hace un par de años o así, creo recordar, cuando todo esto empezó a estallar, ya hicieron cosas, ¿no? Metieron, creo que le llamaban generative agents, que tú le podías dar una base de conocimiento y en un flujo conversacional era capaz de responder preguntas sobre esa base de conocimiento.
Y luego también te abstraía de las típicas respuestas predefinidas, que antes tenías que picarte 50 que fuesen más o menos igual, pero para que no pareciera.