iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Habla Radio El Recreo
Las renovables solo representan el 17% de la producción total de energía en Euskadi.

Las renovables solo representan el 17% de la producción total de energía en Euskadi.

3/24/2025 · 09:18
0
27
0
27
El Recreo Episode of El Recreo

Description of Las renovables solo representan el 17% de la producción total de energía en Euskadi.

Hablamos con Luís Mari Sánchez, nuestro gurú energético. Tras ver la semana pasada una noticia con “pomada”. Red Eléctrica, conmemorando su 40 aniversario, ha presentado un informe que desvela que el País Vasco ha producido un 4,2% más de energía renovable durante el 2024, hasta los 939 GWh, con los que ha alcanzado una cuota sobre el total de generación anual del 17,3%. Este incremento se debe, principalmente, a que las condiciones meteorológicas han permitido a la hidráulica producir un 43,9% más que en 2023.
Ahora bien, aún con ese incremento, las renovables solo representan el 17% de la producción total de energía en Euskadi. El consumo vasco supuso el año pasado el 6% del total nacional.

Read the Las renovables solo representan el 17% de la producción total de energía en Euskadi. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ya veis que, como estamos alargando el programa de un lunes como el de hoy, es que hay temas para hablar y queríamos dejar uno de los más importantes para el final.

Una cosa que, fíjate cómo es...

Yo le llamo Noticias con Pomada.

No sé si Luis Mari Sánchez, nuestro gurú energético, está de acuerdo con ello.

Don Luis, ¿qué tal? ¿Cómo estás? ¿Qué hay, Martín? Buenos días, hombre.

Muy bien, todo bien. Le llamo yo Noticias con Pomada.

Con las pilas puestas.

Con ganas de hablar de energía, que es de lo que vamos a hablar hoy, aunque tenemos ya poco tiempo.

Pero no quería dejar pasar por alto esta noticia.

Resulta que, hablando de aniversarios, que también estábamos hablando del otro día de empresas que también tienen su aniversario, en este caso, la red eléctrica española conmemoraba su 40 aniversario y presentó un informe que desvelaba que en el País Vasco se había producido en el 2024 un 4,2% más de energía renovable.

Ese era el titular.

Claro, tú lo lees y dices que vamos genial, cada vez producimos más, ¿no? Esto decía que, en principio, se había llegado a esa cuota de incremento por las condiciones meteorológicas que habían permitido a la hidráulica producir un 43,9% más que 2023.

Claro, uno dice que es un 4% más de energía renovable.

Luego resulta que la energía renovable, si sigues leyendo, representa solo el 17% de la producción total de energía en Euskadi.

Algo que creo que ya lo hemos hablado más de una vez, Luis Mari, y es que no es que tengamos mucha energía renovable en Euskadi, ¿no? No, no es que tengamos mucha.

Somos totalmente dependientes de la energía convencional y dependientes de la energía fósil, con todo lo que supone.

Con lo cual, todo esto del objetivo 2030, etcétera, etcétera, yo lo veo que, al final, viene siendo casi prácticamente una utopía, porque si lo renovable solo representa el 17%, pues tú imagínate, ¿no? Pues nos queda mucho por hacer.

Y, mira, recuerdo ahora mismo una polémica que está ahora calentita con algunos ayuntamientos, creo que son de Álava, y la oposición al desarrollo de parques eólicos.

Entonces, bueno, ¿dónde irá la política, no? ¿Dónde irá la política? Más que la necesidad.

Exactamente. Y empiezan los tiras y aflojas.

Entonces, ¿cómo vamos a poder ser sostenibles si no queremos hacer este tipo de desarrollos? O este tipo de desarrollos afectan a otras cosas.

Entonces, luego nos quejamos de que las empresas vascas tienen que salirse fuera porque pierden competitividad.

Pues, no sé, hay que hacer un debate serio, reflexionar sobre el tema y hay que poner prioridades sobre otras.

Esto ya está afectando a la economía, ¿no? Hombre, por supuesto.

Al final, es una cosa que a nosotros, los ciudadanos, los votantes, nos afecta directamente, ¿no? Por supuesto, por supuesto.

Fabricar, no sé, una pieza en Alemania, energéticamente, pues cuesta igual tres o cuatro veces menos.

Está claro.

Entonces, para que la gente sepa, hacemos una radiografía de lo que es el mix energético.

Hablamos de cómo produce energía Euskadi.

La tecnología líder, hablaba de la generación, es el ciclo combinado. ¿Qué es eso? Para que la gente lo sepa.

Bueno, el ciclo combinado son plantas que utilizan gas natural para producir electricidad.

Pero, claro, consumimos gas, que tampoco tenemos mucho gas en Euskadi.

El gas también lo compramos fuera. ¿Qué es lo que pasó cuando Ucrania? Pues que vino la guerra del gas, el precio del gas se disparó y, con lo cual, generar ese kilovatio eléctrico con gas es muchísimo más caro.

Entonces, aquí, ya sabes que somos un poco radicales, pero somos una isla energética y dependemos absolutamente del exterior.

¿Compremos gas o compremos electricidad? ¿O apostamos por la eficiencia energética y la optimización de procesos y las energías renovables o lo vamos a pasar mal? Sí, porque encima las centrales nucleares no las queremos.

Claro. Es una forma barata de fabricar energía.

No las queremos aquí. Pero luego tenemos plantas nucleares a 150 km aquí, a la vuelta de la esquina, en Francia.

A las que les compramos energía, claro. A las que les compramos energía.

Entonces, a ver, no sé, creo que hay que hacer una reflexión seria y profunda, pero no desde la ciudadanía.

Digo desde la política y desde la estrategia como país.

Porque si hay algo que es estratégico,

Comments of Las renovables solo representan el 17% de la producción total de energía en Euskadi.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!