
Repaso a la actualidad del instituto Pedro de Tolosa de San Martin de Valdeiglesias.

Description of Repaso a la actualidad del instituto Pedro de Tolosa de San Martin de Valdeiglesias.
Repaso a la actualidad del instituto Pedro de Tolosa de San Martin de Valdeiglesias. Entrevista con Carlos de Ollagüe y Judit Cruz.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La mañana. Cope Pinares. Estar informado.
Seguimos con todos vosotros a esta buena hora de la mañana. Vamos a continuar con más información que en este caso nos va a llegar desde el Instituto Pedro de Tolosa de aquí de San Martín de Valdeiglesias, donde tenemos pues varios temas de actualidad para tratar. Primero saludamos a nuestros invitados aquí en los estudios que son Carlos Delagüe, que es el director. Buenos días, Carlos, ¿cómo estás? ¿Cómo va todo? Estupendo. Me alegro mucho. Y también tenemos a Judith Cruz, que es una de las profesoras. Buenos días. Hola, buenos días. No sé si tienes algún cargo más dentro del Instituto. Con ese estoy bien. Perfecto. Ya me imagino que sí.
Bueno, pues tenemos varias noticias que tratar o que abordar o que nos queréis contar en el día de hoy, porque, bueno, pues en primer lugar habéis descubierto una placa hace muy poquitos días en el Instituto, porque, bueno, pues el centro, corregirme si me equivoco, es como embajador en Europa, ¿no? Es el título que se os ha otorgado, llevamoslo así. Sí, somos Escuela Embajadora del Parlamento Europeo. Es un proyecto que llevamos ya desde el año pasado y como este era nuestro segundo año y aprobamos el primero, nos concedieron en septiembre esta placa que la hemos descubierto ahora, por fin. ¿Cómo nace el integrarse en todo esto? Pues la verdad es que es muy difícil entrar.
Es muy difícil entrar porque, para que te hagas a la idea, en España hay sólo 117 centros educativos que son Escuela Embajadora del Parlamento Europeo. Y, bueno, ¿en qué consiste? ¿Qué funciones tenemos? Pues sobre todo inculcar los valores de la Unión Europea, pues sobre todo relacionados con la democracia, la solidaridad, la igualdad, los derechos humanos, la libertad, ¿no? Y especialmente inculcar que formamos parte, pues eso, de una identidad común. ¿Y qué implica para los alumnos el estar incluido aquí? Pues, entre otras cosas, una serie de actividades que tenemos que llevar a cabo para que ellos aprendan estos valores.
Nos vienen unas dadas de serie, que es la creación de un infopoint, que es un punto de información sobre todas las actividades que llevamos a cabo. Tenemos también que realizar una serie de módulos, que nos vienen impuestos y luego, aparte, celebrar el Día de Europa, que fue el pasado 9 de mayo. Y, bueno, pues para ellos implica pasárselo bien, la verdad. Sí, bueno, eso siempre viene bien, a la par que aprenden también, claro, me imagino.
¿Cómo ves tú los conocimientos que tienen los chavales de estas edades sobre la Unión Europea, sobre lo que implica Europa? Pues nos falta un poquito. Nos falta un poquito sobre todo porque cuando lo estudiamos en clase, en el currículo, siempre estos temas suelen estar al final del libro, ¿no? Y como muchas veces cuesta llegar, siempre da la sensación de que es lo que falta. Entonces yo creo que es un apoyo bastante importante que lo podamos hacer, al menos a través de la Escuela Embajadora.
A mí me pasaba eso cuando estudiaba aquí en el Instituto, que al final muchas veces pues no llegábamos, ¿no? Sobre todo a la historia más reciente, más moderna, y es importante que la conozcan, ¿no? Eso es. Perfecto. Bueno, pues no sé si quieres comentar algo más sobre este tema, sobre todo lo que tiene que ver con vuestra unión a Europa, en este caso. Pues nada, especialmente la inauguración de la placa, que nos lo cuenta Carlos. Ajá, pues cuéntanoslo tú, Carlos.
Sí, tuvimos la suerte de contar con nuestra alcaldesa, Ana Azatú Povedano, y con la Concejalada de Educación, para dar importancia al Día de Europa y al descubrimiento de la placa de Escuela Embajadora. Para terminar, quería volver a preguntar a Judith. Bueno, pues has dicho que no es fácil entrar aquí, ¿no? Hay que tener una serie de requisitos. ¿Qué es lo que os piden exactamente? Pues yo los requisitos con exactitud no los conozco.
A lo mejor me puede ayudar Carlos, porque yo soy la coordinadora del proyecto este año, pero el año pasado fue mi compañera, ¿no? Este nos vino ya dado. Sí, la trayectoria, la trayectoria internacional del centro. Llevamos muchos años, el Centro Pedro de Tolosa lleva muchísimos años colaborando con otros países, con otros institutos, tanto en secundaria, tanto en formación profesional, haciendo colaboraciones en proyectos de innovación y proyectos Erasmus, con acreditaciones, pues todo ese gran trabajo que incluye también el bilingüismo en inglés, el proyecto de francés avanzado.
Comments of Repaso a la actualidad del instituto Pedro de Tolosa de San Martin de Valdeiglesias.