

Description of El Repaso del viernes 14 de marzo
Análisis diario de lo que nos dicen que es noticia.
Repaso de las principales portadas. Nacional e internacional
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenos días, bon dia, vos dia, segun on, bonjour, good morning, kalimera, bonjour, no guten morgen, shalom, salam aleykum, bienvenuti, bienvenidos todos, bienvenidas todas a este repaso que hacemos diario de todo que nos dicen que es noticia y adelantándonos también muchas veces a lo que será noticia seguro en unos meses. Hoy es viernes 14 de marzo y la que os saluda Beata Legón os da la bienvenida al repaso.
Vayan tomando asiento, aquí estamos, Kalimera, buenos días, bonjour, no bonjour, hola, buenos días. Hoy vamos a terminar la semana, ya sabéis que hoy tendremos también informe Robin, en un ratito se conectará por aquí Carlos y nos presentará sus investigaciones y sus datos y voy a empezar a repasaros lo que dicen las portadas. Muchas gracias Rubén, muchas gracias por esos comentarios.
Bueno, la verdad es que Anoche en Horizonte el tema yo creo que requiere separar mucha paja de mucho trigo y poco a poco tratar yo creo de entender que yo creo que sería muy sano y muy positivo para todos, que las lenguas son cultura, que las lenguas hay que preservarlas, que las lenguas hay que cuidarlas, hay que protegerlas, que no deberían usarse nunca las lenguas como un arma política por parte de nadie.
A mí me parece un tremendo error que de alguna manera se deje el tema de la lengua como una herramienta identitaria del independentismo, creo que eso es un error porque la lengua es una lengua que que sirve para mantener un acervo, una cultura viva que si no se usa pues al final se pierde y si no pues mirad con el asturiano, con mil cosas, entonces yo entiendo que la gente muchas veces cuando cuando aborda estas cuestiones dice pero bueno es que esto no es práctico, es que es mucho más práctico esforzarse para aprender una lengua que sea útil, entre comillas, un alemán, un chino, bueno es el enfoque que tenemos a la hora de aprender.
Tenemos un problema porque como en España realmente el tema de la lengua en mi opinión no se ha abordado nunca como una herramienta de cultura, de cohesión sino al contrario, se utiliza la lengua como una herramienta de confrontación en vez de entender que es una riqueza maravillosa en España las lenguas cooficiales y que yo ayer cuando lo decía y es que lo he dicho siempre, no cuesta tanto en el cole, en la escuela pública una asignatura que ahonde un poco más en lo que es la cultura de los distintos territorios de España, en conocer bueno pues tradiciones, en conocer bueno todo lo que tiene que ver pues bueno celebraciones, danzas, bailes, gastronomía, historia concreta, lengua pero lengua bueno aprendamos todos un poquito un poquito no estoy diciendo que haya que sacarse aquí un título de bueno pero lo mínimo lo básico para que a nadie le chirríe de repente ir a Cataluña y que te hablen en catalán y no te sientas ofendido que es que es una de las cosas que a mí me parecen más alucinantes que la gente se sienta ofendida porque alguien en su tierra te hablen su lengua, mira tú vas a Francia y dices un bonjour luego a lo mejor no sabes arrancar más pero sabes que mínimamente pues es un guiño es un interés es una muestra de respeto tú vas a Cataluña, buen día, bueno que no sabes arrancar más bueno pues seguro que el que está al otro lado seguro segurísimo que va a hacer porque te entiendas, el que te moleste que te digan buen día a veces que te cierres y digas no es que no lo entiendo hombre por favor no sé yo creo que aquí hay un problema y creo que si todos rompemos esos tabús y dejamos de utilizar este tipo de elementos como herramientas de confrontación y entendemos que el catalán es una lengua maravillosa cargada de historia que no significa que el que la use sea independentista ni nacionalista sino que es una lengua y