
Reportaje en COPE Pinares sobre le homenaje al gran ciclista Ángel Arroyo en San Martin de Valdeiglesias.

Description of Reportaje en COPE Pinares sobre le homenaje al gran ciclista Ángel Arroyo en San Martin de Valdeiglesias.
Reportaje en COPE Pinares sobre le homenaje al gran ciclista Ángel Arroyo en San Martin de Valdeiglesias.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno pues el pasado sábado aquí en San Martín de Valdiglesia se realizaba un evento, un homenaje a una figura del deporte, del ciclismo en este caso, por eso hemos puesto esta sintonía de aquellos años. Esta fue canción de la Vuelta Ciclista España, entonces tenía una repercusión tremenda la canción de la Vuelta a España y fue de los años 80 este tema de azul y negro llamado No Tengo Tiempo, porque también precisamente las vueltas ciclistas al final se deciden precisamente por eso, por el tiempo.
Bueno pues Ángel Arroyo era la persona homenajeada, que no me sale la palabra, el ciclista del barraco que pues todos coincidían en ello, entre él y el equipo formado por el Reynolds gracias a Echevarrí también, pues fue el inicio de todo lo que ha venido después con respecto al ciclismo español que en aquel tiempo sobre todo a nivel internacional andaba un poquito en horas bajas, pues Ángel Arroyo fue la punta de lanza y el corredor que volvió a levantar todo esto, luego aparecieron otras figuras como Perico Delgado, como Induráin, como Contador, bueno etcétera que contar sobre todo aquello.
Fue un emotivo homenaje, también divertido, hubo muchas anécdotas y hemos hecho un pequeño resumen pues de todo lo que se habló allí en el Teatro de San Martín de Valdeiglesias. El primero en tomar la palabra fue José Miguel Echevarrí, el eterno director de ese equipo Reynolds y posteriormente Vanesto, Islas Baleares, Movistar, etcétera, escuchamos las palabras que dejaba sobre un poquito la trayectoria de aquel gran equipo y sobre todo de Ángel Arroyo.
¿Qué me estás haciendo con estos audios? Bueno pues como digo, ahora sí están las palabras.
No haces nada, es la salud, la forma y la suerte, no sé si estáis de acuerdo o no.
Porque como fallo una de ellas, ya podrás estar aquí. Yo creo que también en ese tema Ángel ha sufrido un poco el estrés.
El año 83 yo creo que fue la gran catapulta, la que nos lanzó un poco a todos, pero antes no estuvimos intentando hacerlo y estar allí con humildad.
Tenemos aventuras y tenemos anécdotas de las que son para disfrutar.
Por tanto, los que hemos tenido una responsabilidad en mi equipo, yo siempre he sido un poco exigente conmigo y no creo que he merecido todo lo que ellos han dado.
Siempre yo decía que la mayor problema que yo tenía como director y que he tenido es que te pase un corredor con capacidad para ganar el Tour.
Ahí me considero bastante culpable.
Y Ángel era un hombre que siempre digo yo que tenía que tener un Tour.
Es verdad que yo creo que la batalla se paga.
El primer año allá, que lo que ha cantado el amigo Tassio cuando llegamos a Roubaix, aquel día de los pares, por encima del aeródromo veo que una bicicleta está volando.
Y Ángel muestra señales de que tienes cosas que tiene que ni él sabe, que ni él sabía, pero que así salió.
Y luego, yo creo que... ¿Qué quieres? Para mí Fiñón era... Siempre te encuentras con adversarios importantes que están en forma y que no hay nada que hacer.
Pero yo creo que Ángel nos dio una lección a todos y también a los compañeros.
Los compañeros también dieron una lección de humildad, que la guía con Julián, Tassio...
Decir que el hombre para mí es el hombre que siempre de los que yo conozco, es que tenía que tener un tour en su palmarés.
Pero yo no pude hacer más.
Y así quedará.
Porque claro, ahí te va José Luz de la Guía, que también era el hombre...
Cada uno tenía una época.
Porque el primero fue Julián.
Comments of Reportaje en COPE Pinares sobre le homenaje al gran ciclista Ángel Arroyo en San Martin de Valdeiglesias.