
Reporte de Deivid Fernández de la Red ACLO de Bolivia

Description of Reporte de Deivid Fernández de la Red ACLO de Bolivia
“Abyayala: extractivismo, mujer y resistencias” es el nombre del encuentro que reúne a mujeres indígenas de varios países de América.
En Manaos, Brasil inició el pasado 16 de septiembre el encuentro que organiza la Red de Solidaridad y Apostolado Indígena (RSAI).
Las mujeres son las protagonistas del encuentro, se reúnen para debatir sobre las amenazas que enfrentan las familias y los recursos como el agua y los suelos por causa del extractivismo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Gracias mujeres indígenas de diferentes países de américa iniciaron con el encuentro presencial abia yala extractivismo mujer y resistencias manaos brasil dos mil veinticuatro el pascuala vásquez aguilar le monta méxico en chiapas x isótopo aplicada nada comunes de genghis khan bani ella o la ceja tal dúo tu estado en brasil kane pirula esta manta la región cusco provincia explica el distrito orcos parte alta comunidad pampa cámara graba margarit revue margaret quintero carrillo pretenden a méxico municipio dure el estado de chihuahua milagro en comunidad ni consolata presenta tada soy de venezuela a went by hortensia araceli gómez lópez dejó non te dejo wild thing called the text of the mayan ovejo ouija el te te miriam guatemala nunca justifican karina marca toma ecuador quito y manta cañamón y guamo te llevó a jack también noche chimborazo marca manda el objetivo discernir las dinámicas de muerte del extractivismo y de vida en las resistencias de las comunidades indígenas especialmente a las mujeres tal como nos lo amplia carlos bresciani sacerdote jesuita coordinador de las de solidaridad y apostolado indígena de la cepal poder tener un espacio de encuentro de diálogo de reflexión y de discernimiento sobre las realidades es de extractivismo que se están viviendo en los territorios y lo que eso genera en las comunidades y territorio cómo eso afecta a la vida de las comunidades cómo esto afecta especialmente a la vida de las mujeres que están en esos territorios diríamos del mal espíritu que habitan ahí y que que tenemos que discernir para como dice también san ignacio rechazar y poder resistir y ofrecer una alternativa a ese modelo bajo la memoria viva de vicente cañas que ofrendó su vida a las causas indígenas de brasil este encuentro del dieciseis al veinte de septiembre pretende sembrar una esperanza en la férrea defensa de la madre tierra según lo plantea arnaldo junior cerdo dote jesuita delegado socioambiental de la cepal queremos aquí en estos días como bueno sembrar sembrar una esperanza una renovación del espíritu de las luces de las estrategias para juntos ponernos en defensa guardianes de nuestra madre tierra pueblos india indígenas postulaciones sociedad y envolvente y así todos juntos hacemos una frente una frente de conciencia crítica para seguir construyendo nest young vida para los pueblos para contacto sur desde manaos brasil se portó david fernández periodistas de la red aclo bolivia