
Reporte de Saylin Fernández desde el encuentro de mujeres indígenas

Description of Reporte de Saylin Fernández desde el encuentro de mujeres indígenas
En Manaos se desarrolló el segundo día del encuentro de mujeres indígenas que debaten los males del extractivismo en sus territorios.
Abyayala: Extractivismo, Mujer y Resistencia es el nombre del encuentro que organiza la Red de Solidaridad y Apostolado Indígena (RSAI).
En el encuentro participan mujeres de Brasil, Bolivia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Amaya tagua herido a no buena y que ahora et caput janita ya ningún out fruto más manaus brasil van a caer guayacán ahí no juzga tina wayú con irse a casa a echar gasolina goma goma caray rúa saludo o sea américa latina y a toda nuestra audiencia un encuentro de líder tres lideresas de américa latina y centroamérica temas que se han tocado en este encuentro que tienen que ver con el extractivismo ese espíritu maligno que está en las comunidades y han hecho unas exposiciones por cada pueblo indígena de los que están participando en este evento a eso la hora a mi lado se encuentran silvana salmerón del pueblo rarámuri va a expresar un poco qué te ha parecido cuál es tu sentir sobre lo que se ha hablado en este encuentro de extractivismo mujer y resistencia pues todo el dolor que nuestras comunidades indígenas de nuestro mundo sufre pues lo siento en el corazón lo siento porque nosotros como rarámuris hemos platicado nos hemos reunido a platicar nuestras heridas pero también nos encontramos en el otro punto que que no sabemos cómo resolver nuestras heridas como cómo fortalecernos para dar una respuesta para decir pues a resistir lo que lo que nos está pasando lo que está sucediendo y ver cómo los demás se sienten las amenazas el miedo es es duro es difícil se siente como la impotencia es decir que hago cómo respondo cual sería como la solución ante esto porque es una crisis mundial no es de una persona sino somos los pueblos indígenas bueno ahí escucharon precisamente es ese tema de sanar sanar creo que el espacio también se ha prestado para esto para que las mujeres los y las líderes que están participando en este encuentro también dialoguen buscar esa salida de diálogo a través del diálogo a través de la hermandad que también brinda la juerga seguimos en el espacio de este encuentro de extractivismo mujer y resistencia nos encontramos con deyanira gonzález de chile del pueblo mapuche cómo has vivido este espacio que se ha brindado sobre todo para abrir el espíritu para abrir el corazón sobre un tema como es el extractivismo mira dentro de esto es conocer nuevas realidades conocer nuevos pueblos conocer también situaciones que tal vez cada uno de nosotros está pasando a pesar de que tal vez sea un tema delicado como el extractivismo también po ciento alegría de poder compartir con cada uno de de usted el el poder tener el espacio para poder expandir mis conocimientos y también para poder expresarnos como como corresponde o sea sin sin trabas sin tapujos sin nada sino que expresando completamente lo que pensamos y lo que queremos para nuestro futuro consigue similitud en la lucha que hacen los pueblos indígenas en este caso america latina centroamérica el caribe en busca de un territorio sano si mucho y me sorprende las similitudes que tenemos me sorprende que tal ve a kilómetros de distancia ya sea la mismas lucha incluso con los mismos dolores dentro de esto es ese demonio que tal vez las empresas transnacionales si al fin y al cabo el el la gran lucha que tenemos el el gran demonio que está ahí presente no solamente en un lugar sino que en todo en toda américa la figura de la mujer poderosa sí fundamental y eso lo representamos incluso acá estando nosotras reunida siempre vamos a ser mayoría y eso tenemos que hacerlo notar ansias bueno ahí escucharon el mensaje un espacio que ha brindado abrir el corazón ver las heridas de las comunidades ver las heridas que enfrentan los territorios de nuestra américa latina abya yala