iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Los libros de Baker Street Los libros de Baker Street
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
Reseña de la Trilogía de Indira Ramos

Reseña de la Trilogía de Indira Ramos

2/13/2025 · 17:48
0
31
0
31
Support

Description of Reseña de la Trilogía de Indira Ramos

Episodio exclusivo para fans del podcast. Dale a apoyar en mi perfil para unirte a la comunidad. También disponibles para suscriptores de Ivoox Plus.
En esta ocasión os traigo la reseña de la Trilogía Indira compuesta por: El buen padre, Las otras niñas e Indira.
Todo ello sin spoilers y con mi opinión más sincera.
¿Habéis leído esta Trilogía? Os leo en comentarios.
Espero que os guste el episodio.
Si es así, os animo a que os suscribas a mi podcast, y así crecer un poquito más. Gracias por vuestro apoyo.
Recordaros que os paséis por mi blog https://loslibrosdebakerstreet.com y me visitéis en mi Instagram: @loslibrosdebakerstreet y Twitter: @loslibrosdebakerst para estar al día de todo mi contenido.
Os dejo también mi árbol de enlaces donde encontraréis todo lo relacionado con Los libros de Baker Street: https://linktr.ee/loslibrosdebakerstreet
Y si queréis invitadme a un café y dar vuestro apoyo a este proyecto, visitad mi Ko-fi: https://ko-fi.com/loslibrosdebakerstreet1888
Y ahora haciendo click en este enlace de afiliado 30 días de Ivoox Premium gratis! : https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=773f383252d5e3b69ee267cb670c39bf
Y si te gusta mi contenido y quieres tener episodios exclusivos y adelantarte a las publicaciones (y también ayudarme y apoyar este proyecto 😉) dale al botón de apoyar mi podcast. ¡Son sólo 1,99 € al mes!
Gracias por tu confianza.

Un saludo 🙋‍♀️.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1967204

Read the Reseña de la Trilogía de Indira Ramos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, bienvenidas y bienvenidos a un nuevo episodio del podcast Los libros de Baker Street.
En este episodio os traigo la reseña de la trilogía de Indira Ramos del autor Santiago
Díaz. Esta trilogía se compone de los libros El buen padre, Las otras niñas e Indira.
¿Queréis tener una visión de esta trilogía, sin spoiler lógicamente, y ver cuál es mi opinión
sobre ella? Pues nos vayáis que comenzamos. Lo primero, vamos a hablar un poquito del
autor. Santiago Díaz Cortés nació en Madrid en 1971. Es guionista de cine y de televisión,
con 25 años de carrera y cerca de 600 guiones escritos. Publicó en 2018 su primera novela,
Talión, que ganó en 2019 el premio Morela Negra y el premio Benjamín de Tudela.
En 2021 vio la luz El buen padre, novela con la que dio inicio a la serie protagonizada por
respectora Indira Ramos y que ha sido traducida a varios idiomas. A esta le han seguido Las otras
niñas en 2022 e Indira en 2023, la última entrega de la serie y ganadora del premio Alicante Noir
2023. Asimismo, Santiago Díaz ha cultivado con éxito la literatura juvenil y ha obtenido en
2021 el premio Jaén de narrativa juvenil por Tauros para salvar la tierra. Los nueve reinos
es su última novela y la primera de corte histórico. Y comenzamos esta reseña hablando
del primer libro de la trilogía, que es El buen padre. Este libro está publicado por Reservo
Artworks en 2021 y tiene 416 páginas. Os leo sinopsis. Después de recibir una llamada de
alarma, la policía encuentra en un chalé de una urbanización madrileña a un hombre manchado de
sangre y un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer. Un año más tarde, un
anciano se entrega a la policía afirmando ser el secuestrador de tres personas desaparecidas. El
abogado defensor de su hijo, la jueza que le condenó y una joven estudiante que testificó
en su contra en el juicio. Convencido de que los tres fueron sobornados, el hombre asegura que
morirán uno cada semana hasta que detengan al verdadero asesino de su nuera y su hijo sea
liberado. La inspectora Ramos, de una ética tan inquebrantable como su fobia a los microbios,
solo tiene tres semanas para resolver el caso antes de que el buen padre se lleve a cabo su
macabro plan. Bueno, pues en este libro nos vamos a encontrar a Ramón Fonseca,
que es un hombre que ha secuestrado a tres personas que testificaron en contra de su hijo
en el juicio que se le hizo a este como acusado de matar a su mujer y que hicieron que la balanza
se volcara a favor de su envío a la cárcel como culpable. Ramón Fonseca defiende que su hijo es
inocente y que no ha tenido un juicio justo ya que esas personas estaban compradas y se entrega
ante la policía diciendo que cada semana morirá una de las tres personas que tiene secuestrada,
a no ser que encuentren las pruebas reales que hagan que su hijo salga liberado. A través de
capítulos con saltos temporales al pasado iremos conociendo a los tres personajes secuestrados,
cómo llegan al momento del secuestro y algunos de los retazos de cómo viven. También iremos
conociendo la historia del hijo de Ramón Fonseca en la cárcel y por supuesto haremos más de un
salto a la vida de Andrea, la víctima real. No era de Fonseca quien de verdad perdió la vida y fue
realmente Andrea la víctima de esta historia. Pero he aquí que Ramón Fonseca sólo está dispuesto
a hablar con la policía Indira Ramos. Indira es uno de estos personajes a los que se les coge
cariño muy pronto con unas reglas muy firmes y es elegida por Ramón porque sabe que será capaz de
encontrar al verdadero culpable. Indira, como todos los policías que nos encontramos en las novelas,
tiene sus propios traumas que liberar ya que sufre un TOC con el orden y la limpieza,
que además se vio agravado en un caso anterior. En esta novela se nos muestra hasta dónde pueden
llegar las acciones de alguien para proteger a los suyos, pero también que no todo es lo que
parece ya que los tres secuestrados, tanto el abogado como la jueza y la estudiante,
aparentemente con vidas normales, incluso ejemplares, tienen también algo que ocultar.

Comments of Reseña de la Trilogía de Indira Ramos
Support this program to participate in the conversation.