
Las reservas naturales comunitarias y de la sociedad civil

Description of Las reservas naturales comunitarias y de la sociedad civil
En Gondwana Tierra Sur en la vigésima tercer temporada en la Radio Universidad de Nariño, hablamos sobre las reservas naturales comunitarias y de la sociedad civil, haciendo particular referencia al proceso que se ha llevado a cabo en el municipio de Chachagüí en el departamento de Nariño (Colombia). Para ello invitamos a Pedro Julián Segura Zúñiga y Andrés Romero quienes han liderado procesos de constitución de reservas naturales en esta región.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Somos región, somos cultura, somos Radio Universidad de Nariño. Con voz, hacemos la radio.
Gondwana, un programa de yo-pensadores del Grupo de Investigación en Geografía y Problemas Ambientales Terra, del Departamento de Geografía de la Universidad de Nariño.
Un espacio producido para la divulgación y discusión de temas, actividades, experiencias e investigaciones geográficas que hace parte de la interacción social universitaria.
Escúchanos todos los viernes de 2 a 3 de la tarde en la 101.1 FM Estéreo Radio Universidad de Nariño.
Bienvenidas y bienvenidos a Gondwana Tierra Sur en su vigésima tercera temporada en la Radio Universidad de Nariño.
Es muy grato compartir con nuestra audiencia este proyecto radial que ha sido pensado y hecho para ustedes con el propósito de abordar, como de costumbre, aquellas temáticas y problemáticas de tipo ambiental, natural, territorial, político, socioeconómico, histórico y cultural desde una perspectiva geográfica.
Gondwana es producida por el Grupo de Investigación en Geografía y Problemas Ambientales Terra de la Universidad de Nariño.
Este viernes los estaremos acompañando Adrián Figueroa en el Control Máster, Germán Narváez y quien les habla, Yaritza Gálvez.
Recuerden Gondwana todos los viernes de 2 a 3 p.m. en la 101.1 FM Estéreo Radio Universidad de Nariño.
Nos pueden escuchar vía internet a través del siguiente enlace, udnarradio.radioestream123.com Hola Yaritza, muy buenas tardes y muy buenas tardes también a toda nuestra audiencia.
El día de hoy en Gondwana Tierra Sur vamos a tocar un tema que tiene que ver con las Reservas Naturales Comunitarias y de la Sociedad Civil, particularmente unas experiencias muy enriquecedoras que se están dando en el municipio de Chachahuí.
Y para eso hemos traído a dos personas que saben muy bien sobre esto, tienen una experiencia grande, que son Andrés Romero de la Red de Reservas de Chachahuí y Pedro Julián Segura Zúñiga que está apoyando estos procesos comunitarios.
Andrés, muy buenas tardes y bienvenido a Gondwana Tierra Sur.
Muy buenas tardes, muchísimas gracias por la invitación.
Mi nombre es Andrés Romero López, soy asesor de la Asociación para el Desarrollo Campesino ADC y venimos trabajando también en Chachahuí con las Reservas Naturales Campesinas y Comunitarias de este municipio.
Mil gracias por la invitación.
Claro que sí y Pedro Julián, muy buenas tardes y bienvenido a Gondwana Tierra Sur de nuevo, hace rato que no estabas por acá.
Sí, gracias Germán, gracias a ustedes por la invitación.
Pedro Julián Segura Zúñiga, soy de Popayán, felizmente adoptado nariñense con mucho orgullo y pues mis trajinares y mis recorridos y mis caminares han sido por muchas partes y por muchas instituciones que me han permitido como reaprender y aprender muchas cosas.
Y en este momento estoy, soy como apoyo a procesos comunitarios y de conservación que le dejan a uno muchas alegrías y siempre pendiente de qué se necesita, gracias.
Claro que sí, bueno de eso y muchas cosas vamos a hablar en función de la experiencia que ustedes tienen.
Empecemos primero con unos elementos conceptuales, cuál es el propósito de una Reserva Natural Comunitaria o de la sociedad civil.
Pues el propósito, uno mirando en términos de la normatividad, está el decreto reglamentario que define una Reserva Natural de la sociedad civil y lo definen como parte o todo el área de un inmueble que conserve una muestra de un ecodistema natural y sea manejado bajo los principios de sustentabilidad en el mundo.
Un inmueble que conserve una muestra de un ecodistema natural y sea manejado bajo los principios de sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y que por la voluntad de su propietario se destina para su uso sostenible, preservación o restauración con vocación de largo plazo.
Esa es una voluntad autónoma de los propietarios y ellos deciden declarar su predio como Reserva Natural de la sociedad civil.
Eso en términos de la normatividad, para nosotros va mucho más allá y es un espacio donde se reúnen energías, donde se reúne la gente, donde se reúne la gente.