Description of La responsabilidad emocional
¿Has escuchado alguna vez la expresión "responsabilidad emocional" o "responsabilidad afectiva"? ¿Lo has dicho algunas veces en redes sociales? En el capítulo de hoy hablamos de ello, de si es necesario ser responsable emocionalmente todo el rato y sobre qué es la empatía y cómo ponerla en práctica.
¿BUSCAS AYUDA PSICOLÓGICA? SOY PSICÓLOGA SANITARIA.
✨ HAGO TERAPIA ONLINE DESDE 27€: https://mariamvalero.com
PODCAST PRODUCIDO POR BASADÍSIMO: https://basadisimo.com/
✨ Twitter de Basadísimo: https://twitter.com/basadisimos
Puedes seguirme en RRSS:
✨ Twitch: https://twitch.tv/PsiMaria
✨ Instagram: https://instagram.com/MariaMValero_
✨ TikTok: https://tiktok.com/@psimaria_
✨ Twitter: @MariaMValero_
✨ YouTube: https://youtube.com/PsiMaria
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1712288
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Cuántas de las personas que estáis escuchando este podcast habéis escuchado la expresión responsabilidad afectiva cuántas de vosotras incluso la habéis usado hoy vamos a hablar un poco sobre ello psicología y movidas un podcast de maría en valero para entender la psicología y lo que surja veinte minutos para que no te dé tiempo a que se enfríe el café y para que lo que sea que estés haciendo se te haga un poquito más a menos un podcast en ivoox originals antes de empezar este podcast quiero explicar que no pretendo en ningún momento hacer afirmaciones categóricas también que cuando hablo de un tema es para que se entienda esta temática en muchos contextos y no solo en uno en este caso al hablar de responsabilidades emocional o de responsabilidad afectiva no quiero quitarle importancia a la palabra pero quiero hacer entender que no podemos utilizarla para todo según la definición responsabilidad afectiva es el conocimiento que tiene una persona sobre el impacto que tienen las cosas que hace en las demás personas es decir el impacto emocional o afectivo en este caso que tiene lo que yo hago comprender cómo los demás se sienten después de que yo realicé uno u otro acto esto podría entrar dentro del constructo de empatía que es la capacidad que tiene una persona de comprender las emociones y sentimientos de otra por tanto podríamos decir siempre sin afirmar categóricamente que tendría sentido que aquí las personas con mayor sentido de la empatía valga la redundancia podrían llegar a tener una mayor responsabilidad emocional o afectiva podrían comprender cómo se pueden sentir los demás y por ende comprenderían también como sus actos les podrían hacer sentir al ponerse en su piel por tanto sería más probable que dichos actos los hicieran con más cuidado ahora bien cuál es el problema de la expresión responsabilidad afectiva entonces per se no existe problema alguno es más al definirlo probablemente al escuchar la definición parece algo deseable algo a lo que aspirar que los demás tengan responsabilidad afectiva o emocional con nosotros y tener nosotras también responsabilidad efectiva con los demás retroalimentarnos ahora bien antes de argumentar nada como ya vimos en los anteriores quizá viene mejor argumentar con un ejemplo porque ejemplificar nos ayuda a empatizar mejor hoy vamos a hablar de patricia aunque podéis ponerle el nombre que queráis en vuestra cabeza patricia tiene una pareja la vamos a llamar andrea patricia también tiene un trabajo vamos a imaginarnos que trabaja de teleoperadora vamos a imaginarnos un día cualquiera aleatoriamente inventado en la vida de patricia patricia acaba de salir de trabajar ha llegado a casa cansada y no le apetecía hablar mucho ya que ha estado todo el día hablando ha recibido un número de llamadas más elevado de lo habitual esta cómo se dice hasta los huevos quiere y necesita el silencio y cuando llega a casa la cual comparte con su pareja andrea lo pide cuenta que se va a asentar toda la tarde a ver una serie o a leer algo mientras está en silencio porque es lo que necesita mientras su pareja andrea ha tenido otro día de mierda pero desde un punto diferente andrea ha discutido con su madre sobre un tema que le parece muy importante se siente agobiada y necesita contárselo a alguien necesita llorar y necesita expresarse así que se lo cuenta patricia le cuenta que necesita un momento de desahogo aquí quién tendría que ejercer esta responsabilidad emocional andrea respetando el agobio de patricia que necesitan no hablar con nadie o patricia entendiendo que aunque ella no quiere hablar con nadie quizá es un momento muy difícil emocionalmente para andrea y es la única persona con la que pueda hablar físicamente por decirlo de alguna manera de sus problemas ahora mismo es posible que ambas tengan empatía por la otra y aun así necesita ten emocionalmente algo que es contrapuesto a lo que la otra persona necesita efectivamente ahora que he puesto este ejemplo te digo es posible abogar por la responsabilidad afectiva todo el rato independientemente del contexto en el que está ocurre por ejemplo no sería lo mismo si inventándonos otras dos personas diferentes llamadas juan y lorena cada vez que juan llega a casa nunca le apetece hablar con nadie haya ocurrido lo que haya ocurrido y lorena cada vez que llega a casa siente que no puede expresarse con nadie sobre sus problemas y se siente cada vez más solo lo dejo y lorena es una