
Resumen de la guerra y cine ruso en Bagration - La Contraportada

Description of Resumen de la guerra y cine ruso en Bagration - La Contraportada
En nuestra extensión para mecenas, esta semana dedicada a la Segunda Guerra Mundial, recuperamos un resumen completo de la guerra hasta la ofensiva de Bagration llena de las clásicas referencias pugilísticas de José Luis Garrido. Con ello cogemos ritmo para seguir hablando de este periodo de la guerra destacando un amplio listado de películas, sobre todo de facturación rusa, dedicadas a retratar la épica del contraataque soviético y gracias a Ángel González. Como siempre de forma más relajada seguimos para mecenas con el apasionante tema de la semana.
Gracias por ayudarnos a hacer posible El Abrazo del Oso.
Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html
Todos los episodios de la serie: https://go.ivoox.com/bk/10107981
www.elabrazodeloso.es
www.latostadora.com/elabrazodeloso
Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0
Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk
Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/3737
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La contraportada, un extra de El Abrazo del Oso.
Saludos, queridas amigas, queridos amigos de El Abrazo del Oso. Comenzamos con nuestra contraportada, la que sigue al programa que hemos hecho sobre la Operación Bagration, en ese momento clave del avance soviético contra el ejército centroalemán en la Segunda Guerra Mundial y que prácticamente pues dio el golpe definitivo al Tercer Reich en su avance hacia el este, que ya no era avance, ya iba en marcha atrás.
Aquí estoy, Eduardo Moreno, como siempre, pues saludándoos en nombre del maravilloso equipo de El Abrazo del Oso y agradeciéndoos que estéis escuchando este contenido, porque eso significa que nos apoyáis de un modo u otro como mecenas del programa, los que hacéis posible que El Abrazo del Oso siga adelante 29 temporadas después. Estamos terminando la 29ª temporada, Ángel González, qué mayores estamos, pero aquí seguimos, ¿no? Madre mía, vamos a ser treintañeros ya, ¿eh? Dentro de nada cumplimos... bueno, ahora vamos a cumplir los 29 en octubre y el año que viene 30 ya, madre mía.
El podcast, luego nosotros somos unos pocos más.
Nosotros ya estamos para... ya hemos dado la vuelta al jamón, José Luis Garrido...
¿Qué vamos a hacer? Pero el espíritu de juventud sigue ahí, ¿no? Treintañeros, tío.
Pero el espíritu de juventud ahí sigue, José Luis. Sí, sí, sí, seguimos como el primer día.
Sí, sí, seguimos siendo igual de idiotas, igual de frikis, y no hemos madurado, así que es lo que tenemos.
Da igual, ¿no? Con la edad maduras, no.
Esto era...
Es otro mito, ¿no? De estos que desmontamos en El Abrazo del Oso. No se madura, al menos nosotros no lo hemos conseguido.
¿Qué le vamos a hacer? Bueno, pues que aquí estamos, ¿no? Con este tema interesantísimo, ¿no? Porque, como terminábamos diciendo en el programa, al final la historia de nuestro presente se basa en esto. Muchos de los mitos que se generaron en la Guerra Fría se basan en lo que pasó en la Segunda Guerra Mundial.
Países como Ucrania, como Polonia, como los países bálticos.
La base fundamental de las ultraderechas anticomunistas y antirrusas que han mantenido candente la tensión en la zona viene de aquí.
Y es muy triste, ¿no? Ponernos sobre la mesa yo creo que es interesante.
Nosotros ponemos nuestro granito de arena. No vamos a cambiar nada, pero al menos lo intentamos. Que haya esta reflexión que va más allá de cómo últimamente se plantean las cosas a nivel ideológico y político en el mundo. Todo con pelea y con tensión. Nosotros no sé, queremos hacer simplemente historia, analizarla y reflexionar sobre ello y pensamos en nuestra forma de verlo, que esto hay que tenerlo en cuenta porque si queremos un futuro de paz habría que empezar a desmontar mitos como estos. Y bueno, pues aquí estamos.
Nos habíamos dejado...
No sé si a posta, porque al final cuando te pones a escribir un guión, José Luis, salen tantas cosas que dices a lo mejor esto es un poco largo para empezar el programa, pero es interesante. La gran metáfora de los púgiles, que luego resulta que no era tan original.
Me dio mucha rabia, tío. Yo prometo que yo antes de...
Más o menos, cuando te decimos que vamos a hacer algo, yo el guión lo que hago es que tengo libros muy genéricos para ubicarme y tal, y siempre empiezo a ver cómo vamos a enfocarlo y tal y me puse a hablar de púgiles y tal y tal.
Y luego cuando me pongo a leer bibliografía, todo el mundo habla de púgiles, de puñetazos, de...
Yo que me las daba de original, pues tengo que decir que no soy original.
Yo aún así, en la introducción del programa, he querido hacerte un guiño y he puesto también púgiles.
Sí, sí, sí. Es verdad, es verdad.
Pues nada, es que efectivamente, es que viene muy bien. Y me ha salido un texto de la leche.
Digo, pues esto lo enlatamos, ¿sabes? No, también porque es un buen resumen, ¿no? Recoge un poco todo el proceso desde por lo menos Stalingrado, ¿no? Efectivamente. Es que una de las cosas fundamentales de la Segunda Guerra Mundial en general para todos es saber dónde estamos.
Entonces siempre hay que empezar con un pequeño resumen de dónde estamos.
Esta tontería que digo yo siempre, 39 Polonia, 40 Francia, 41 Operación Barbaroja, 42 Stalingrado, 43 Kursk, 44 a partir de ahora, Día D y, sobre todo, Bagration.
Bueno, pues quise hacer uno así un poco, empezando por Stalingrado y se me fue de las manos.
Ángel, ¿qué ibas a comentar? No, lo dejamos luego, para cuando hablemos de cine.
Comments of Resumen de la guerra y cine ruso en Bagration - La Contraportada