

Description of Resumen La Vida por delante 18/02/2025
En poco tiempo, han cerrado en Santoña tres pequeños comercios, cada uno por motivos diferentes pero que nos ha hecho plantearnos la situación actual y los problemas acuciantes a los que se enfrentan los comerciantes. Hablamos con Gonzalo Cayón, secretario general de la Federación del Comercio de Cantabria (COERCAN).
Entrevista con el alcalde del del Ayuntamiento de Santoña, Jesús Gullart sobre la reunión que ha mantenido este lunes con el Consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti.
Laura Ibáñez, profesora de Biología y Geología del IES Marismas nos cuenta que la alumna Nora Mier Atienza, estudiante de 3º de ESO ha participado en la final del concurso nacional de monólogos científicos 'Cuestión de Ciencia 6.0' centrado en la relación entre la física y la medicina utilizando su propia experiencia como argumento. ¡Enhorabuena Nora!
La historia del Juicio en el Fondo del Mar se exhibe en forma de exposición en la Casa de Cultura de Santoña. Se trata de una muestra llena de curiosidades según Dani San Emeterio, presidente de la peña "Los Rayitos", acompañado por Hermógenes Lastra quien durante años interpretó a Neptuno en la representación teatral.
La Sociedad de Escritores de Cantabria empieza hoy y hasta el 23 de febrero la celebración de la Semana de las Letras 2025. Entrevista con Marino Pérez Avellaneda, Socio de Honor de la Sociedad Cántabra de Escritores.
En la cita semanal con la protectora de animales Aspacan, hoy informamos sobre las encías pálidas en los perros, cuando aparecen y qué pasa si están blancas que en la mayoría de los casos suele ser por anemia. Con Lidia Reyes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En poco tiempo han cerrado en Santoña tres pequeños comercios, cada uno por motivos diferentes, pero nos ha hecho plantearnos la situación actual y los problemas a los que se enfrentan los comerciantes.
Según un estudio que se hizo en 2024, la Asociación Cántabra TAEC, que es la organización de referencia en Cantabria de la Unión de Asociaciones de Autónomos y Emprendedores UATAE, ha puesto de manifiesto la tendencia en Cantabria a la pérdida de más de tres comercios al día en el último año.
Entre el 2021 y el 2023, Cantabria perdió 465 pequeños comercios, con una previsión de otros 250 cierres para el año pasado, el 2024.
Y tengo entendido que Torrelavega, la capital del Vesalle Gonzalo, ha sido la más afectada y que ha perdido 150 comercios en tres años.
Desde luego Torrelavega es una ciudad bastante afectada por esta crisis que comentas, sobre todo relacionada con el empleo, con la industria, que tiraba mucho de otros sectores en Torrelavega y al final todo acaba afectando.
Lo que también es positivo saber es que a la vez que hay cierres también hay algún comercio.
¿Qué abre? Por ejemplo, pasado mañana tengo que asistir a Torrelavega a la inauguración de un nuevo comercio y son negocios que a veces se reciclan o en ocasiones buscan otro tipo de enfoque al comercio u otra ubicación, porque el seguimiento que solemos hacer a los negocios a veces es complicado.
Los datos son los que son.
Entre 2021 y 2023 Cantabria ha perdido 465 pequeños comercios.
¿Qué diagnóstico hacéis desde Coercan, Gonzalo, de este problema, que no es de ahora pero no por eso menos preocupante? Alguna vez ya hemos hablado del cierre de negocios, sobre todo en Santander, un fenómeno que además ha afectado a calles emblemáticas, han dejado una serie de locales vacíos y que además parece que son locales que cada vez tienen menos interesados.
¿Qué diagnóstico hacéis desde Coercan? Como bien dices, el sector comercial es un sector que se recicla.
Desde luego nos encontramos con situaciones a veces paradójicas, pero a la vez nos encontramos con emprendedores que quieren abrir un nuevo negocio.
Hay sectores en los que evidentemente se ve más reflejada esta crisis, fundamentalmente por las tendencias y sobre todo por las tendencias de consumo de la gente más joven, que a lo mejor determinados sectores ya no están interesados en hacer adquisiciones en los mismos y otros, en cambio, se están viendo fortalecidos por nuevas aperturas y sobre todo por esa lucha constante que estamos viendo contra las grandes plataformas de venta online, que es quien más está afectando al día a día del comercio minorista.
Hay que, sobre todo, conocer la situación con datos concretos, porque también al comercio minorista le falta conocer ese diagnóstico que a día de hoy existe en el comercio de Cantabria, cuántos son realmente, a qué nos dedicamos, cuántos trabajadores exactamente hay en cada establecimiento, porque eso es un día a día en constante y permanente cambio, que a veces es difícil analizar precisamente por la dificultad de los datos que yo conllevo.
Cuando un comercio se cierra no solamente afecta al propietario o a la persona responsable del establecimiento, también afecta a todo el entorno, a la economía local, a toda la comunidad, lea ese barrio, calle o municipio.
Sí, eso lo vimos además claramente durante la pandemia, que cuando estaban todos los escaparates de los comercios apagados era triste ver cómo estaban las calles. Eso implica también mucha suciedad, porque al final gran parte de la calle la limpian los propios comerciantes, porque no hay otra opción que limpiar los alrededores de tu propio negocio.
Eso al final lleva a estar en una ciudad triste, de capa caída, y cuando hay varios locales cerrados en una misma calle o en un mismo entorno, es más fácil que se cierre uno siguiente a que se abra. Contra eso es con lo que hay que luchar con las herramientas que a día de hoy dispone el comercio minorista y, sobre todo, con la colaboración de las instituciones, ayuntamientos como Gobierno regional, están implicados en ese día a día que sufre el comercio y estamos convencidos de que la escalada va a ser pronta y esperemos que rápida.