
Resumen de noticias internacionales (Geopolítica) | Semana 06 al 11 de Mayo 2025

Description of Resumen de noticias internacionales (Geopolítica) | Semana 06 al 11 de Mayo 2025
Las noticias internacionales, Claves de la semana, elaborado por los expertos analistas de Riesgo País de Cesce.
00:00 - Introducción.
00:52 - Internacional: Rearme mundial.
02:10 - América: La CIDH alerta sobre graves retrocesos en derechos humanos.
03:42 - China/Estados Unidos: Acuerdo comercial provisional.
05:06 - India/Pakistán: Alto el fuego.
06:43 - Turquía: El PKK se disuelve.
08:09 - Yemen/Estados Unidos: Alto el fuego.
09:05 - Mali: La junta militar prohíbe todas las actividades políticas.
10:38- Estados Unidos/Reino Unido: Primer acuerdo comercial de la era Trump.
12:06 - Unión Europea: Alemania ya tiene nuevo canciller.
Para escucharlo, leerlo y descargarlo en otras plataformas:
https://www.cesce.es/es/comunicacion/noticias-internacionales
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Claves de la semana. Seguimiento de noticias internacionales, elaborado por Cesci.
Saludos, estas son las noticias clave de la semana.
Rearme mundial, el gasto militar aumenta hasta los 2,4 billones de euros.
Alerta sobre el retroceso generalizado de los derechos humanos en América.
Hablamos también del acuerdo comercial provisional entre China y Estados Unidos.
Más asuntos, alto el fuego entre India y Pakistán, tras una semana de intenso enfrentamiento En Turquía, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán anuncia su disolución.
También habrá alto el fuego entre Estados Unidos y la milicia Houthi en Yemen.
En Mali, la Junta Militar prohíbe todas las actividades políticas.
Londres alcanza su primer acuerdo comercial con Estados Unidos de la era Trump.
Y terminamos hablándoles del nuevo canciller de Alemania.
Comenzamos hablándoles del rearme mundial, el gasto militar aumentó hasta los 2,4 billones de euros.
En 2024 es la cifra más alta de la serie histórica.
Se trata de un incremento interanual cercano al 10%, la variación más pronunciada desde al menos el final de la Guerra Fría, de acuerdo al informe recientemente publicado por el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo.
El incremento fue especialmente elevado en Europa como consecuencia de la prolongación de la guerra en Ucrania y la preocupación por la posible retirada de Estados Unidos de la Alianza Atlántica.
Destacan por ejemplo Alemania, Polonia y Suecia, con un incremento cercano al 30%.
Por su parte, Estados Unidos dedicó un 6% más a la industria militar.
Buena parte del presupuesto, cerca de un billón de dólares, el 40% del gasto mundial, se destinó a modernizar las capacidades militares y el arsenal nuclear.
Del mismo modo, China aumentó el gasto en defensa hasta los 314.000 millones de dólares, un 7%.
El informe destaca las medidas que está llevando a cabo el gigante asiático para reforzar sus recursos de ciberguerra y su arsenal nuclear.
Los datos indican que el rearme está siendo algo generalizado, dado que la inversión en defensa también ha aumentado en América Latina, África subsahariana, Asia y Oriente Medio.
Ponemos el foco en América.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó la semana pasada su informe anual 2024 donde alerta sobre un retroceso generalizado en derechos humanos en América, calificando esta etapa como una de las más preocupantes de las últimas décadas.
El informe destaca el debilitamiento de las instituciones democráticas, la reducción de libertades y el aumento de la polarización política incluso en países con gobiernos democráticamente electos.
Cuba, Venezuela y Nicaragua siguen siendo los casos más graves con regímenes que recurren a la represión, detenciones arbitrarias y prácticas electorales antidemocráticas.
En particular, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denuncia que las elecciones venezolanas de 2024 se realizaron en un contexto que vulneró el orden constitucional.
También expresa alarma por la situación de El Salvador, marcada por el uso desmedido del estado de excepción y graves violaciones a los derechos de las personas detenidas.
Estados Unidos tampoco escapa a las críticas, especialmente por sus políticas migratorias restrictivas y las expulsiones sin garantías mínimas.
En el lado positivo, el informe reconoce algunos avances.
Guatemala muestra una apertura inicial tras la llegada de Bernardo Arevalo, quien ha permitido las visitas de la comisión, aunque persisten preocupaciones estructurales.
Esta Comisión Interamericana de Derechos Humanos subraya que estos retrocesos se agravan por el debilitamiento de los foros multilaterales y del derecho internacional, lo que limita la respuesta de la comunidad internacional.
Nuevas noticias.
China y Estados Unidos habrían dado este fin de semana un primer paso crucial para enterrar el hacha en la guerra comercial.
Ambos gobiernos anunciaron este lunes 12 de mayo que suspendían por 90 días los altísimos aranceles de más de 120% en ambos sentidos, que el propio Scott Beshen, secretario del Tesoro estadounidense, había comparado días antes con un bloqueo efectivo entre ambas economías.
Esta semana conocimos también los datos de comercio exterior chino de abril, afectado ya parcialmente por la entrada en vigor de dichos aranceles y que reflejaba un drástico descenso del comercio del 21% entre ambos países.
No obstante, parece que el daño a las relaciones bilaterales va a quedar drásticamente amortiguado a partir de ahora.
Tras la reducción anunciada, los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos son ahora del 30% y los aranceles chinos sobre los productos estadounidenses del 10% durante un periodo de 90 días.
Se espera conocer más detalles sobre su impacto en determinados sectores a lo largo de los próximos días.
Este acuerdo supone una reducción significativa de las tensiones comerciales y es también una señal muy positiva de cara al resto de países que están en conversaciones con Estados Unidos para renegociar los llamados aranceles recíprocos.
Los mercados financieros celebraron de inmediato con fuertes subidas en anuncio, mientras que el dólar se mantuvo en un nivel muy alto.
Comments of Resumen de noticias internacionales (Geopolítica) | Semana 06 al 11 de Mayo 2025