
Resumen de noticias internacionales (Geopolítica) | Semana 19-25 mayo 2025

Description of Resumen de noticias internacionales (Geopolítica) | Semana 19-25 mayo 2025
Las noticias internacionales, Claves de la semana, elaborado por los expertos analistas de Riesgo País de Cesce.
00:00 - Introducción.
00:59 - Internacional: Crisis alimentaria.
02:33 - Venezuela: Sin observadores ni garantías, el chavismo consolida su poder.
03:56 - China/Estados Unidos: Tensión en el mar del Sur de la China.
05:17 - Filipinas: Crisis de gobierno.
08:51 - Especial conflicto en Ucrania: Llamada telefónica.
07:43 - Especial conflicto Oriente Medio: Inicio de la nueva ofensiva.
10:31 - Sudáfrica/Estados Unidos: La emboscada en el Despacho Oval no termina mal.
12:31 - Estados Unidos: One Big, Beautiful Bill Act.
09:16 - Estados Unidos: Moody´s retira triple A.
10:44 - Unión Europea: Montenegro conserva el poder en Portugal.
Para escucharlo, leerlo y descargarlo en otras plataformas:
https://www.cesce.es/es/comunicacion/noticias-internacionales
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Claves de la Semana. Seguimiento de noticias internacionales elaborado por CESCE.
Saludos, estas son las noticias clave de la semana. Comenzamos hablando de la crisis alimentaria. Hasta 295 millones de personas están en situación de hambre aguda. En Venezuela, sin observadores ni garantías, el chavismo consolida su poder. Crece la tensión entre China y Estados Unidos en el Pacífico. Les ofrecemos además los detalles de la crisis de gobierno de Filipinas. Sobre el conflicto en Ucrania, Putin rechaza un alto el fuego en llamada con Trump, aunque continúan las negociaciones entre Moscú y Kiev. En Oriente Medio, el ejército de Israel comienza una nueva ofensiva terrestre en la franja de Gaza.
Sudáfrica realizó una visita oficial a la Casa Blanca en un esfuerzo por mejorar las deterioradas relaciones entre Pretoria y Washington. Y en Estados Unidos se discutirá en el Senado el texto que Trump ha llamado su gran y hermoso proyecto de ley. Comenzamos. El número de personas en situación de hambre aguda en el mundo ascendió el pasado año hasta los 295 millones. En la última edición del Informe Mundial sobre Crisis Alimentaria, la Global Network Against Food Crisis, integrada entre otros por la Comisión Europea y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, destacó que la inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición infantil aumentaron en 2024 por sexto año consecutivo.
Las guerras fueron nuevamente el principal motivo, afectando a más de 140 millones de personas en 20 países, especialmente en Haití, Mali, Palestina, Sudán y Sudán del Sur. También destacan las consecuencias de los fenómenos climatológicos extremos. Las sequías e inundaciones relacionadas con el Niño provocaron inseguridad alimentaria en 18 países, afectando a 96 millones de personas, principalmente en las regiones del Cuerno de África, África Austral y Asia Meridional. El informe resalta asimismo que el número de personas en situación extrema, una categoría denominada hambre catastrófica, se duplicó el pasado año hasta los 1,9 millones, en su mayoría ciudadanos, de países en conflicto.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, subrayó que la crisis alimentaria se está agravando además por la drástica reducción de la financiación internacional para fines humanitarios. El Informe Mundial sobre Crisis Alimentaria advierte que la falta de alimentos posiblemente se acentuará en 2025 como consecuencia de la prolongación de los conflictos armados y el descenso aún mayor de la ayuda exterior. En Venezuela, el chavismo se adjudicó el 82,6% de los votos y 23 de 24 gobernaciones en las elecciones legislativas y regionales celebradas el 25 de mayo, marcadas por alta abstención, represión y la ausencia de observadores internacionales.
Según las fuentes oficiales, el 42,6% del padrón votó, aunque la oposición liderada por María Corina Machado denunció una abstención superior al 85%. Fue ella quien llamó expresamente a la abstención tras el fraude de julio de 2024, donde, según sus actas, Edmundo González, hoy exiliado, habría sido el verdadero ganador. Mientras tanto, un sector minoritario de la oposición encabezado por Enrique Capriles y Manuel Rosales decidió participar, obteniendo en conjunto apenas el 5% de los votos.
Esta fractura debilitó el poder opositor y generó críticas internas por dar legitimidad al proceso. La jornada estuvo precedida por la detención de 70 opositores y el uso de los recursos estatales para movilizar votantes. Además, el chavismo incluyó por primera vez el territorio en disputa del Esequibo como circunscripción electoral, desoyendo una orden de la Corte Internacional de Justicia. Con estas elecciones, el chavismo consolida su poder absoluto y confirma que ni la abstención masiva ni la presión internacional frenan su deriva autoritaria.
Más asuntos. Crece la tensión entre China y Estados Unidos en el Pacífico. China denunció que helicópteros militares de su país y de una marina extranjera, presumiblemente la de Estados Unidos, tuvieron hasta 11 encuentros cercanos en el mar de la China Meridional, llegando a estar a solo 10 metros de distancia, lo que evidencia el aumento de la rivalidad y el riesgo de incidentes graves en la región. Paralelamente, el gobierno chino expresó su grave preocupación por el proyecto estadounidense Golden Dome o Cúpula Dorada, un ambicioso sistema de defensa antimisiles anunciado por Donald Trump el pasado 20 de mayo.
Este sistema, con un costo estimado de 175.000 millones de dólares, busca proteger a Estados Unidos de amenazas balísticas, hipersónicas y espaciales mediante inteligencia artificial, satélites armados con láseres y una red global de sensores. Pretende interceptar misiles en su fase inicial y estará parcialmente operativo en 2025, con la meta de completarse en 2028. Sin embargo, expresó su preocupación.
Comments of Resumen de noticias internacionales (Geopolítica) | Semana 19-25 mayo 2025