iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioRebelde Radio Rebelde
Los retos de la protección al consumidor en Pinar del Río

Los retos de la protección al consumidor en Pinar del Río

4/24/2025 · 05:32
0
12
0
12
Radio Rebelde Episode of Radio Rebelde

Description of Los retos de la protección al consumidor en Pinar del Río

Sobre la protección al consumidor en la provincia de Pinar del Río y los retos que enfrenta su cumplimiento aborda este reportaje de la periodista Alina Cabrera.

Read the Los retos de la protección al consumidor en Pinar del Río podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Gracias, muy buenos días también para ti, por supuesto, para el colectivo, la audiencia y los invitados al programa.

¿Se puede hablar de protección al consumidor en las unidades del comercio en Pinar del Río, tras la implementación del perfeccionamiento del sector? Un sondeo opinático nos ofrece múltiples miradas a un asunto que trasciende la comercialización en tiempo de los productos de la canasta familiar normada.

¿Quién lo protege a uno? Cuando usted recibe el arroz en su bodega un sábado a las 2 de la tarde y le dicen que no, que hay que contabilizarlo y que entonces usted tenga que comprar el arroz que va a consumir el fin de semana a 300 pesos, que más o menos por ahí anda y un poquito más, porque el de la bodega no lo puede sacar porque no se lo dan en ese momento.

Incluso en el pesaje, cuando te venden un producto y tú compras después, dicen que a veces no es igual lo que te dan en el producto de azúcar, que cuando tú pesas un arroz, como hace el guajiro, y te des cuenta que de una te quejas porque vas a veces a la UBE y dicen, pero si ustedes generalmente se generalizan, te van a la solución, no te dan la respuesta a veces y uno se siente inconforme.

Ah, lo que tienen que asegurar es el pesaje de los productos porque te roban en la pesa y más específicamente es en el arroz, que nos han llevado, nos han faltado tres libras.

Con respecto a las pesas, casi todas las pesas están adulteradas.

Lo que uno no se da cuenta y uno no reclama, porque reclamar, ¿para qué? Y eso no tiene solución.

Sobre estos temas, buscamos las respuestas de funcionarios encargados de la protección al consumidor en el occidental territorio.

Se investiga la veracidad de las quejas.

Escuchan a Mirenyili Rodríguez Sánchez, especialista principal de fiscalización y control en el Grupo Empresarial de Comercio.

Y termina en contacto con esa persona afectada, dándole respuesta.

¿Cuántas quejas han recibido en lo que va de año? Hemos recibido 28 quejas en nuestra oficina.

Tenemos dos medios disciplinarios dentro de ellas, una separación definitiva de cantidad.

Muchas veces vamos a la bodega, no hay el producto, pero tampoco tenemos una respuesta adecuada, tampoco tenemos una información oportuna.

Otras veces el grupo indica, llega determinado producto fuera de fecha, todo el mundo sabe el esfuerzo que se hace en este país para lograr poner la canasta familiar normada en las bodegas.

Hay entidades, hay centros comerciales, hay bodegas donde rápidamente los bodegueros se activan y despachan, pero en otros lugares no es así.

¿Ahí no se está violando también los derechos del consumidor? Sí, sí se viola, pero cuando nos suceden estas cosas, decía que tenemos los mecanismos para erradicar estos problemas y tomar medidas con las que incurren en estas deficiencias, en estas violaciones, porque son violaciones de la resolución 54 de la protección al consumidor.

Pero el asunto va más allá de la llegada en tiempo o el pesaje de los productos.

Hoy, otras debilidades obstaculizan la adecuada protección de los clientes.

Sí, tiene que ver con el uso del Código Gobernador.

Ellos todavía no entienden que deben estar aplicándolo en cada una de sus unidades, entidades.

Así sucede también en algunos MIPIM, en algunos puntos de venta de estos proyectos, que tampoco lo utilizan. Y ahí yo considero que hay una desprotección.

Ponen ellos trabas, los mismos dependientes, o no están preparados para eso.

Porque cuando vas a ver el Código Gobernador, está en una esquina allá que no se lo enseña.

Entonces, ¿habrá o no habrá? Y todo eso tiene que trabajar la parte de comercio.

Ahora, yo me pregunto, en aquellas unidades del comercio, donde hay ahora productos de MIPIM, ¿quién respalda esos precios? ¿Quién dice si están bien o están mal? ¿Cómo yo sé? ¿Quién responde por ellos? Porque ahí quienes venden son las propias bodegueras que hay en esas bodegas, por ejemplo.

¿Quién me dice a mí que esos son los precios? ¿Quién los regula? Ahí tiene que velar todo el mundo.

Odalis Delgado Cajiga, jefa del Departamento de Protección al Consumidor en la Dirección Provincial de Comercio.

Lo mismo el administrador de la unidad o de la UVB con el trabajador por cuenta propia.

¿Usted cree que es suficiente el conocimiento que tienen los actores no estatales acerca de lo que norma la protección al consumidor? Todavía no están bien enfrascados en lo que es la Resolución 54.

Nosotros como Departamento y Dirección Provincial hemos ido trabajando en base a eso.

Hemos dado algunos seminarios y ahora estamos trabajando conjuntamente con la universidad que queremos dar un seminario sobre la Resolución 54 y la Instrucción 5, que es los derechos y los deberes más los tiempos de garantía de los productos y servicios que se ofrecen en las diferentes entidades.

¿Usted cree que la población domina o sabe que también los actores no estatales pues tienen que cumplir con la Resolución 54 que establece la protección al consumidor? Yo pienso que todavía no están bien claros de que sí deben conocerlo y que sí.

Comments of Los retos de la protección al consumidor en Pinar del Río

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy