
Retratos de la Historia : Joseph Bologne, El Genio Olvidado

Description of Retratos de la Historia : Joseph Bologne, El Genio Olvidado
El personaje que esta vez Alberto Hernández rescata del olvido se trata de Joseph Bologne, Chavalier de Saint-Georges, un prodigio del siglo XVIII cuya vida y obra desafían las convenciones de su tiempo.
Espadachín, compositor y director de orquesta, su legado musical y cultural merece ser desenterrado del olvido.
Produce : Horror Radio Productions
* Vías de Contacto :
- hombresdenegropodcast@gmail.com
- @Podcast_HDN (Twitter)
- @HDN__Podcast (Instagram)
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/626624
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy en Retratos de la Historia nos vamos a sumergir en la vida de un hombre que parecía
destinado a todas las dificultades habidas y por haber después de nacer, sin embargo
gracias a su talento, a su coraje, rompió todos los moldes de su tiempo. Y estoy hablando
de Joseph Bologne, conocido como el chevalier de Saint George, músico, espadachín y una
figura revolucionaria que desafió las barreras tanto sociales como raciales en el siglo XVIII.
En el vasto mar que separa el Caribe rural de la sofisticada sociedad parisina, se tejió
una historia llena de desafíos. En la lejana Guadalupe, un niño llegó al mundo en la nochebuena
de 1745, hijo de una mujer esclavizada, Nanón, asistente personal de la esposa de un terrateniente.
Este terrateniente, George de Bologne Saint George, sería el padre del pequeño y el niño
nacería fuera del matrimonio. Pero aquí comienza el misterio. George, desafiando las convenciones
sociales de su época, reconoció al niño como suyo y le otorgó su apellido. No hubo ningún escándalo,
no hubo vergüenza pública. Dos años después de que el joven de 7 años Joseph fuera enviado
a una escuela en Francia, George y Nanón se unieron a él en París, viviendo juntos en un apartamento
de Alta Alcurnia. ¿Qué secretos esconde esta familia que parece ignorar las barreras sociales
y raciales de su tiempo? Pues vamos a conocer más sobre la vida de este enigmático chevalier de Saint
George. A los 13 años, Joseph fue inscrito en una escuela de esgrima donde reveló un prodigioso
talento físico. Su maestría con la espada le abrió las puertas para convertirse en oficial
del cuerpo de guardia del rey en 1766. Fue nombrado chevalier, un tipo de caballero,
título que adoptó como parte de su nombre, a pesar de que por su ascendencia mixta no podía
heredar el título de su padre, gentil hombre de la cámara del rey. Poco se sabe de las habilidades
musicales de Joseph en su infancia, pero en 1769 encontró su lugar como violinista en la nueva
orquesta del compositor François-Joseph Gosseck. Su precocidad en la música igualaba la que había
demostrado en la esgrima. En apenas cuatro años tomó la batuta como director. Bajo su dirección,
el conjunto Le Concert des Amateurs ascendió al estatus de la orquesta sinfónica más aclamada
de París. Los parisinos acudían en masa a sus actuaciones, cautivados por el carisma
del apuesto Joseph, para cuando asumió la dirección de la orquesta.