En nuestra sexagésima sexta edición analizamos una de las grandes sagas del género: "Fundación" de Isaac Asimov. En este programa nos centramos en los relatos que conformaron la trilogía original (Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación) y que aparecieron en los años 40 en la revista Astounding.
Nos acompaña la música de la BSO para el documental "Rosetta: Audio/Visual" y despedimos con los Kinks y su "Supersonic Rocket Ship". La sintonía, como es habitual, es el tema "Spectre Detector" de los Tiki Tones.
Síguenos y contacta con nosotros a través de Facebook en https://www.facebook.com/retronautas, en Twitter en @losretronautas, o escríbenos a nuestro correo electrónico: losretronautas@yahoo.com
Y si quieres ayudar a que la Retardis siga volando puedes unirte a la infantería móvil retronaútica en: https://www.patreon.com/losretronautas o aquí mismo en Ivoox. Serás informado de nuestros planes de vuelo, podrás participar en los sorteos de libros o comics y tendrás acceso anticipado a los podcast "Micronautas".
Saludos desde los días del futuro pasado.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/57575
Comments
Primer programa que escucho. Y ya me teneis como seguidor incondicional.
Sobre el porqué de la obsesión de obtener otro imperio galáctico... Siempre he pensado que es algo propio de la educación tanto de Sheldon como de todo el universo, si llevan 12000 años.... La existencia de algo distinto a un imperio resultaría inconcebible para nadie... Directamente cuando se nombran las "repúblicas" en los libros me resultó un poco chocante.... ¿Como saben siquiera que es una república? si llevan miles de años con un imperio... No deberían ni tener una palabra para otras formas de gobierno.
Os estoy oyendo, y en realidad, la gracia de las tres primeras crisis Sheldon se resolverian (con mayores costes y dificultades) SIN Salvor Hardin y Mallow, que al final, no hacen mucho más que leer la situación y no sobrerreaccionar. De hecho, por eso los 4 primeros relatos funcionan. Y si, todo lo demás que decís (que el worlbuilding no es creíble, y que la historia es mucho más compleja que lo que se muestra en Fundación) pues claro: nos ha jodido Mayo. Es una serie de relatos de ciencia ficción para una revista de ciencia ficción
Personalmente me parece que no tiene sentido hacer el ejercicio de plantearse lo poco plausible de la pérdida de conocimiento de los mundos del impero. Precisemente TODA la trilogía se basa en esa premisa en base a que, la psicohistoria lo justifica explicando que de manera generalista pero que en teoría las fórmulas lo explicarían de manera detallada, una cascada de involución, si ya no te crees que eso pueda pasar y crees q siempre habrá evolución en los mundos del impero. No es que crea que es un planteamiento perfecto pero si plausible, no me leería la saga so creyese que la premisa es mala como ciencia ficción.
Fantástico programa sobre una trilogía maravillosa. Asimov es uno de mis santos patrones, un gurú de mi infancia y juventud. Totalmente cierto que el estilo de Asimov es prácticamente teatral, creo que sería relativamente sencillo adaptar sus narraciones para su representación teatral. La adaptación a televisión podría ser retro, en plan Estudio 1, como sugiere Miguel. Como hay pocas descripciones de escenarios los adaptadores a de Fundación a cine o serie tienen las manos libres para desmelenarse con las ambientaciones y decorados. Veo a Manuel algo alicaido últimamente. Le animaría a explorar posibilidades de práctica espiritual, le he oido varias alusiones a ese tema y quizá haya un interés latente que debería satisfacer sin complejos. ¡Prosperidad y larga vida!
Justo pensaba empezar a leer la trilogía de fundación cuando vi el nuevo programa q publicabais, así q vine a escuchar la primera parte, y hacerme una idea de si era lo q quería leer
Yo también me leí el libro del círculo de lectores. Gran programa
muchísimas gracias por todo vuestro trabajos. Empecé con la ciencia ficción gracias a vosotros (vengo de la fantasía tipo Tolkien) . Esta obra me parece u clásico dentro de los clásicos y le estáis dando el trato que se merece. Muchísimas gracias de nuevo.
grandísimo programa, gracias por tremenda recopilación, un clásico total, lástima q en su momento me atraparon mas los cuentos q las novelas de Asimov. sigan con este tipo de programas, muy disfrutable
Un placer enorme escuchar cada uno de vuestros podcast. ¿Para cuándo algo de Kim Stanley Robinson, el mejor autor de ciencia-ficción dura de los últimos decenios? ¿Para cuándo, en general, algo de ciencia-ficción dura?