
Reuben Fine, el psicoanalista que no quiso ser Campeón del Mundo

Description of Reuben Fine, el psicoanalista que no quiso ser Campeón del Mundo
Esta semana, en "Cuentos, jaques y leyendas", prometemos emociones fuertes gracias a la historia y proeza de un genio neoyorkino que ha sido, con frecuencia, olvidado por las crónicas ajedrecísticas pero que, sin duda, ocupa un lugar de privilegio en el Olimpo de los grandes genios del tablero. Hablamos de Reuben Fine (1914-1993), conocido no solo como ajedrecista, sino como uno de los grandes autores del psicoanálisis. Fine era amigo personal del británico Ernest Jones, quien también tuvo una relación muy intensa con el ajedrez (consulten si tienen curiosidad su célebre conferencia "El problema de Paul Morphy: una contribución al psicoanálisis del ajedrez"), y en 1951, nuestro protagonista abandona definitivamente el ajedrez de competición para dedicarse a ejercer como Doctor en Psicología.
Su carrera en el tablero es extraordinaria. Aprende a jugar a los 8 años y muy pronto se convierte en uno de los jugadores más temidos del mítico Marshall Chess Club de Nueva York. Fine destacó por ser un jugador letal en partidas rápidas. A finales de los años 20 y principios de los 30 sólo el cubano José Raúl Capablanca podía vencerle a un ritmo tan endiablado. De hecho, sabemos Fine derrotó, a ritmo Blitz, al que por aquel entonces, recordemos, era el Campeón del Mundo, nada menos que a Alexander Alekhine.
Tras varios logros y buenas actuaciones en distintos torneos del circuito norteamericano, Fine decide dedicarse de un modo profesional al estudio y la competición ajedrecística. Era tal su convicción que aprende alemán para así poder leer las obras de Tarrasch, Nimzovich y Reti.
Su gran momento internacional lo vive en el torneo AVRO de Ámsterdam, disputado del 6 al 27 de noviembre de 1938. Antes ya había demostrado su fuerza ganando el torneo de Hastings, una de las competiciones más reñidas de la época, dada la nómina de jugadores. Pero en AVRO se reunió la flor y nata del ajedrez: Botvinnik (al que Fine venció de un modo brillante), Mikhail Botvinnik (más tarde Campeón del Mundo, quien también sucumbió ante el neoyorquino), el propio Alekhine, los ex Campeones del Mundo Max Euwe y José Raúl Capablanca, o los aspirantes al título Samuel Reshevsky y Salo Flohr. Un verdadero duelo de titanes, no lo negarán.
Quien consiguiera imponerse en tan dura batalla, se ganaría el derecho a disputarle el trono al vigente campeón, Alexander Alekhine. ¿Qué pasó finalmente?
No se pierdan esta apasionante historia y oigan el podcast del programa, descubrirán que Reuben Fine es un personaje de película, tanto dentro como fuera del tablero.
Por supuesto, no faltan las secciones más habituales del programa, esta vez con saludos sorpresa traídos por el maestro Azuaga desde México.
Y hablando de sorpresas, ya es oficial el estreno del blog del programa en hasta 17 cabeceras digitales del grupo Prensa Ibérica. Una noticia excelente que muy pronto celebraremos como se merece. Gracias a toda la audiencia por situar el ajedrez en cotas de interés muy, pero que muy sorprendentes.