
Reunión entre el alcalde Lázaro Azorín y la edil de Sanidad Mª José Moya con la secretaria Autonómica de Sandiad

Description of Reunión entre el alcalde Lázaro Azorín y la edil de Sanidad Mª José Moya con la secretaria Autonómica de Sandiad
La ampliación a 24 horas al día del Soporte Vital Básico (SVP) de Pinoso, podría incluirse en el próximo pliego que la Generalitat está redactando y que saldrá a licitación los próximos meses. Así se lo manifestó la secretaria autonómica Begoña Comendador, a la edil de Sanidad, Mª José Moya y al alcalde de Pinoso, Lázaro Azorín, en la reunión que mantuvieron el pasado viernes en Valencia.
El alcalde, a la espera del nuevo pliego en el que demanda que Pinoso sea incluido el SVB las 24 horas, ha solicitado que sea estudiado el actual que incluye un 2% de horas que puede asumir la Generalitat para dotarlas en Pinoso.
Otros asuntos que se trataron fueron mantener el helicóptero medicalizado, la ampliación del Centro de Salud el aumento de facultativos en urgencias y abordar la comunicación directa con Elda.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La anunciábamos el pasado viernes, tanto el alcalde de Pinoso, Lázaro Azorín, como la
edil de Sanidad, María José Moya, tuvieron una reunión, mantuvieron una reunión con
Begoña, comendador, secretaria autonómica de Sanidad, en Valencia, fueron hasta ya el
viernes.
Estaba previsto entrar, pero como hemos dicho, la reunión se alargó, esperemos que fuera
por buenos motivos y eso, y ahora cuando entra el alcalde de Pinoso, Lázaro Azorín, al
que saludamos ya para explicarnos qué es lo que, bueno, pues se consiguió, esperemos
en esa reunión.
Buenos días, Lázaro.
Hola, Elena, muy buenos días, un saludo a todas las personas que nos están escuchando
a través de nuestra radio pública y municipal de Radio Pinoso y desearos a todos y a todas
una muy buena semana.
Como bien decías, el viernes María José Moya y un servidor nos reunimos con la secretaria
autonómica de Sanidad, con Begoña, comendador, para decirle al pueblo de Pinoso que la competencia
sanitaria es de la generalidad, pero nosotros, como ayuntamiento, siempre hemos reivindicado
todo aquello que consideramos que es necesario dentro del área, porque el ayuntamiento,
los conciudadanos, conciudadanas, pues también nos transmiten a nosotros y, además, todas
las necesidades son tratadas por María José, como DIL, en la mesa también del ámbito
sanitario, la intersectorial, y consideramos que somos el mejor enlace con los ciudadanos
y ciudadanas, con las asociaciones, con los colectivos, para poder transmitir qué necesidades
pensamos también desde el propio ayuntamiento y poder elevarlas y trasladarlas.
Como bien decías, el viernes fue la reunión. También he de indicar que en esta legislatura
en la Generalitat Valenciana han pasado dos secretarios autonómicos, Francisco Ponce
y Begoña Comendador. Con Begoña, pues desde septiembre estamos intentando tener esta reunión
por motivos que todas y todos sabemos, de la DANA se ha tenido que dilatar esta reunión,
pero ya la hemos tenido y hemos manifestado todo aquello que, como decía, considerábamos
y que ya se le transmitió a Francisco Ponce, que visitó Pinoso. En este caso no ha podido
visitar Begoña nuestro municipio, fue invitada y ha vuelto a ser invitada. Finalmente, nos
desplazamos, como bien has dicho, María José y un servidor. Uno de los asuntos tratados
fue, como decías, respecto al soporte vital básico Pinoso. No disponía de soporte vital
básico. El soporte vital básico tiene dentro dos test, dos técnicos especialistas sanitarios,
que para nosotros es importante, porque no es lo mismo una TNA, un transporte no asistido,
que Pinoso tampoco tenía, pero ahora por la noche pernocta una TNA en nuestro centro
de salud. En la anterior legislatura conseguimos una TNA y doce horas de soporte vital básico.
Como las competencias sanitarias son de la generalidad, nuestra ambulancia municipal
fue muy dura, muy difícil la decisión, pero realmente teníamos que cumplir con
la ley y, al no ser competencia municipal, pues se nos elevó por parte de Secretaría
que no podíamos tener nosotros esta ambulancia y este servicio. De ahí que en la anterior
legislatura el Gobierno del Consejo y del Botani finalmente amplió las horas dentro
del propio pliego y pudo dotar de estas doce horas. Para nosotros era importantísimo
llevarle a la secretaria autonómica la voz de las pinoseras y los pinoseros, por eso,
a través de los medios de comunicación coordinados con la Concejalía de Sanidad, obviamente
por María José, pues compañeros y compañeras, vecinos y vecinas de asociaciones, de colectivos,
manifestaron la necesidad que tenemos durante el resto de las doce horas del soporte vital
básico. Tenemos un accidente, tenemos un mictus, un ataque al corazón, como decimos,
en las doce horas desde las ocho de la tarde hasta las ocho de la mañana, y Pinoso no
tiene de ese servicio. Siempre vamos con los datos objetivos del tiempo que se tarda desde
el Hospital General de Elda hasta Pinoso y después el tener que hacer…