

Description of Revista de prensa: febrero de 2025
Nuestras publicaciones vuelven a la calle con grandes portadas y mejores contenidos. En Ronda Somontano, protagonista la Feria de la Candelera, el Alegría de Monzón y Cinca Medio las mujeres de Binaced salen a la calle para Santa Águeda y en Somos Litera una portada mayúscula para el adiós de Alfonso Adán. No te pierdas todo su contenido, dará mucho para leer.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy bien, pues venga, ocho minutos sobre las dos de la tarde, señora Amanda
Compañet, buenas tardes de nuevo. Buenas tardes. Aquí estamos porque hemos
venido con la revista de prensa, que la llevábamos pendiente desde principio de
semana y finalmente este viernes vamos con ella.
Si te parece, empiezan las damas adelante con eso que podemos leer este mes en la
revista de alegría de Monzón y Cincamedio. Así es, este mes de febrero lo hemos
dedicado a Santa Águeda y nuestra portada, además de su reportaje principal,
habla de lo bien que se lo pasan en Binacet. Hay que destacar que en Binacet
tienen mucha fama de la celebración de esa de esas santas águedas. En páginas
también interiores conocemos pues cómo se organiza, cómo lo preparan y de dónde
sale esa fuerte tradición y es que las águedas en Binacet se lo querían pasar
bien todo el día y dijeron nos faltaba tema para la noche y se montaron una
parte especial para las noches que yo pensaba que de otra manera pero se
organizan allí un concurso de música de baile que se lo pasan fenomenal. Conocemos
con ellas cómo se lo pasan y nos dejan claro una cosa, que los chicos no se
apuntan porque no se atreven. Ellas dejarían que entraran también los chicos
pero dicen que en Binacet los chicos no se atreven. ¿Y quién se fía? Ahí está el
tema. Es que en fin, son referencia en las santas águedas, en la celebración de la
santa águeda en la zona. Son referencia pero que ya cada vez hay más pueblos que
se lo van copiando. Fons y demás pueblos también tienen sus días y sus referencias.
Son referencia y además hay muchos grupos de águedas en Binacet. También
conocemos cómo pasan los años por la escuela de música moderna de Monzón y
reivindicaciones como el tren, la reapertura del Parque de Bomberos o
campañas municipales en Monzón junto a nuestra recién estrenada sección, el
semáforo, en el que tomamos un poco el curso de todo aquello que acontece en
Monzón y comarca y les ponemos el rojo, el ámbar y el verde. ¿Te gusta a ti esto del
semáforo? Hombre pues al final está bien. Hace ranking. Los rankings hay gente que
le gustan mucho. Clasificaciones. Exactamente. En este número también
hemos conocido a los ganadores del Belén de la Alegría y la historia de
personajes como Naya Lapuya, que fue participante y finalista en el
Hot Talent en su edición infantil. Recogemos también el proyecto de la
Sabina de Fons con ese premio Félix de Azala 2024 que se dará en breve y
también destacar nuestras colaboraciones. El grupo Apertura nos acerca a Ernesto
Brivian, alma y corazón del atletismo de Monzón. También el marca páginas de Olga
Asensio con un secuestro muy divertido gracias al libro de Miguel Mena y
Guillermo Huguet y sus bicicletas también son para Monzón desde los años
70. Ahí es nada. Cerramos con deportes con la
historia de Paco, uno de los mejores futbolistas que ha dado el Alto Aragón
escrito por Monti o la lista de los mejores deportistas del año que
recogerán sus premios el próximo 28 de febrero. Muy bien Amanda, perfecto. No te
vayas porque nos vas a hacer el resumen del programa en unos pocos minutos. Vamos
con la revista de Ronda Somontano. Hago las veces de José Luis Pano, el
director que no puede estar hoy aquí. Lógicamente la portada de este número de
febrero tenía que ver con la Candelera, con ese gran mercado, con esa gran feria
de Barbastro, con medio milenio de historia. Portada para la Candelera la
revista salió horas antes de ese 2 de febrero que era el día de autos y habla
por supuesto de la historia de la Candelera desde diferentes prismas y con
diferentes protagonistas. También referencia al pele, al primer santo
gitano en 600 años que era de Barbastro en un año donde se conmemora el año del
pueblo gitano en España. En este año 2025. Es un artículo muy interesante de
Ángel Ugued pero tenemos más historias en esta revista de Ronda Somontano. Por
supuesto una entrevista que hemos replicado en las tres cabeceras. La
entrevista al obispo Ángel Pérez Pollo se la hacíamos en Calle Mayor en el
programa de Onda 05. La llevamos a la revista y de verdad es que es una máquina
de hacer titulares. El obispo, el titular de portada o nos movemos o el último que
apague la luz. Con eso está todo dicho. En referencia a que primero hay
pocas vocaciones en la iglesia, que están faltos de curas y también de
parroquianos. Pues eso o nos movemos y hacemos algo o el último que apague la
luz. Una entrevista muy interesante creo yo del obispo o al obispo. Por supuesto
hablamos de los presupuestos del ayuntamiento de Barbastro 20,47 millones
de euros.