
Ricard Martínez en el Día de la Protección de Datos

Description of Ricard Martínez en el Día de la Protección de Datos
En el Día de la Protección de Datos hablamos con Ricard Martínez de redes sociales, controles parentales, identidad digital europea o inteligencia artificial. Pero también de democracia y "urbanidad".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En estos días en que se celebra el día de la internet segura y también un poquito más adelante el día de la protección de datos tenemos el honor de contar con nosotros con ricard martínez que es profesor de derecho constitucional y director de la cátedra de privacidad y transformación digital de la universidad de valencia y ha sido miembro recientemente del comité de expertos para la creación de espacios digitales seguros para la infancia y la juventud y ricard bienvenido queríamos preguntarte en primer lugar de tu paso por este comité de expertos que has aprendido de este paso por el comité de expertos del gobierno trabajar en un comité de expertos multi disciplinar siempre es una experiencia no solo grata y apasionante sino absolutamente necesario uno de los problemas que venimos afrontando la hora de definir políticas pub plicas y estrategias para abordar el tsunami de cambios que comporta la transformación digital suele consistir al menos en el caso del derecho y los reguladores en no escuchar atentamente a todos los sectores y en no tratar de alcanzar soluciones equilibradas que tengan en cuenta no sólo los riesgos sino también las oportunidades que ofrece este momento de transformación digital en cuanto al informe resultante ha sido tildado de catastrofismo no sé si si también tiene cosas buenas que quizá han pasado desapercibidas a mí el hecho de realizar este enorme esfuerzo de reunión de expertos para generar un informe me parece para comenzar una noticia excelente no en vano se había solicitado se había escrito en la carta de derechos digitales del gobierno de españa la necesidad de realizar una evaluación de impacto el informe no es en sí misma una evaluación de impacto es la puesta en común de distintos conocimientos y saberes desde distintos puntos de vista y por tanto a mi juicio es un punto de partida y en realidad más que catastrofismo o contradicción yo creo que habría que hacer una lectura dura desde cada una de las áreas de conocimiento concernida que después nos ayudase a encontrar soluciones funcionales un ejemplo seguramente en la parte más catastrofista bueno y los informes o la literatura científica en el ámbito de la pediatría y en el ámbito de la psicología y la psiquiatría ponen de manifiesto la existencia de situaciones de naturaleza adictiva en relación con las redes sociales por otra parte los menores han estado significativamente expuestos al tratamiento de su información personal con fines publicitarios y si atendemos a la demanda planteada por fiscales generales de los estados en estados unidos por daños morales y psicológicos frente a meta es muy probable que desde un punto de vista científico y si después un cuadro lo declarará como hechos probados también real el problema existe identificar el problema buscar medidas de remedio y diseñar políticas públicas para gestionar ese riesgo no es catastrofista es realista ahora bien como bien se señala la pregunta es obvia llega a una lectura integradora es decir si desde un punto de vista de la gobernanza de datos el informe ayuda a las compañías al diseñar entornos más seguros y respetuosos para con los menores creo que la sociedad entera ganar si de la lectura crítica del informe en el entorno escolar se aprende a encontrar un punto de equilibrio gana la sociedad y aquí es donde quiero detenerme un poco más no creo que pueda hacerse una lectura estricta del conjunto del informe en términos de prohibición absoluta de la tecnología sino seguramente una llamada crítica a encontrar posiciones de equipo y maduras que permitan primero que la introducción de la tecnología de lo digital se produzca de modo paulatino y con los contenidos adecuados a las edades correctas en segundo lugar creo que los centros escolares deben tomar buena nota y empezar a prestar atención a que han estado así yendo ellos mismos con los datos y las imágenes de los menores y a tratar de cambiar su aproximación a esta materia y en tercer lugar es importante encontrar un punto de equilibrio entre el desarrollo de las capacidades psicomotrices de los menores en un entorno físico no digital el fomento de la interacción humana emocional en un entorno físico o digital con la paulatina necesidad educacional de que los menores adquieran adquieran competencias y capacidades