iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
Ricardo Cohen COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”

Ricardo Cohen COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”

2/5/2025 · 10:42
0
5
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of Ricardo Cohen COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”

TENEMOS LA PALABRA
COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”. En una autocracia que reivindica el genocidio, el comienzo del Operativo Independencia recobra plena vigencia política
Ricardo Cohen. Licenciado en Ciencias Sociales y profesor de Geografía. Observador Electoral de la OEA (1995/2009). Productor del programa TLP y de Ciudadanos (1988/92) emitido por Canal 10.

Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web
http://www.Metropolitana.fm
#MetropolitanaFM

@metropolitana_93.5_fm

Read the Ricardo Cohen COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estrañaba, extrañaba la cortina, ¿ustedes no? Estamos de vuelta, en este tenemos la
palabra, programa 275, inaugurando el ciclo 2025, el ciclo de este año. Esta hermosa
cortina musical que abre, presenta la columna Democracia en Acción, cuyo señor atiende
ahí detrás del mostrador, Ricardo Cohen, licenciado en Ciencias Sociales, profesor
de Geografía, observador electoral de la OEA entre el 95 y el 2009, productor de este
programa y antaño de Ciudadanos, que se emitía por Canal 10. Estábamos conversando
los otros días con Ricardo y con Mirta. Realmente, fíjense, me pueden escribir y sumarme datos
por si estoy con la memoria floja, pero yo creo que el único programa de investigación
televisivo, programa televisivo de investigación periodística, en serio, muy bueno. Ricardo,
¿estás ahí? Sí, acá estoy, buen día, ¿cómo estás? Me gusta escuchar. ¿Cómo
dice que le va? Muy bien, con calor, vio. Sí, vio. Vamos a, bien decía Mirta ayer,
será esta tarde en la escuelita, bueno, ahí estaremos. Esta autocracia que muchos
supieron conseguir, estoy hablando en tercera persona porque no los votamos, en esta autocracia
digo que muchos supieron conseguir, que reivindica el genocidio, bueno, estamos en vísperas,
es cierto, ya 5 hoy de febrero de el comienzo de las actividades de recordación y repudio,
por supuesto, del comienzo del operativo Independencia. Sí, repudio de la celebración. Claro, absolutamente.
Bueno, mira, estamos viviendo una etapa más de eso que se inició allá por el año 75,
el 18 de febrero de este año, se conmemora el operativo de la Independencia, lo conmemoran,
y es un tema que según al decir de algunos distraídos demócratas, digo distraídos
demócratas porque largaron, digamos, términos como que esta cuestión genera controversia
y debate como si fuese un punto más a discutir en una agenda democrática, y que en mi modesta
opinión no es así. En realidad es un hito más en esta feroz, descarnada y vengativa
lucha en pos del olvido de la memoria. La memoria molesta. Y es de anulación también
de la justicia. Es una etapa más en este derrotero de dominación y subordinación
por la que tanta sangre se derramó a costa del pueblo argentino, y esto nos debe alertar,
que fue el inicio del terrorismo de Estado. Un terrorismo que me parece que tiene otro color
y otras características, pero me es muy afín a esa época hoy en día. Regresando un poco a esto
de lo controversial y debatible, lo vinculo en realidad con el intento de un revisionismo
histórico que trata de imponer el concepto de guerra con la idea de los dos demonios. Cuestión
que es muy alejada de realidad. La cuestión es que esto fue acuñado realmente en el cuelito
de las Américas, allá en Panamá. Centro de instrucción para militares latinoamericanos,
en donde con este día se trata de sacar la responsabilidad capital al Estado por su
accional delictivo y genocida en contra de su propio pueblo. Licuarlo en una violencia,
perfectamente planificada para imponer un modelo que hoy está fructificando. En años anteriores
pudimos ver cómo el asesino Busi era elegido diputado nacional dentro de las reglas de juego
democrático con el voto popular. Y luego ejercer la primera magistratura provincial también con
importantes grupos legisladores adictos que conformaron partido político y funcional a
este modelo tecnofeudal que está vigente hasta el día de fecha dentro de la democracia y con
todas las reglas del voto popular. Desde entonces nuestra cultura democrática comarcana, y eso es
algo que a mí me preocupa enormemente y que estamos viendo la consecuencia hoy,
nuestra cultura democrática comarcana no generó ningún problema.

Comments of Ricardo Cohen COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!