

Description of Ricardo Delgado, economista.
Eduardo Battaglia dialogó con Ricardo Delgado sobre el índice de inflación del mes de mayo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Doctor Carlos Veraldi, ya voy a saludar a quien está aguardándonos en línea, un economista para tener una mirada sobre el índice de inflación y qué tan robusta está la economía de nuestro país, pero quiero ya saludar a Julián Alves porque en un ratito lo vamos a presentar formalmente para que como acreditado en Casa de Gobierno y periodista de Primero a lo Primero, nos dé los temas del día.
Julián, ¿cómo estás? ¿Cómo estás, Edu? ¿Todo bien? Bienvenido, te viniste a la radio.
Un gusto, sí, vine a conocerlo personalmente a todos.
Muy bien, en un ratito hablamos de cómo está el ánimo en Casa de Gobierno, cuándo vuelve el Presidente, cuáles son las prioridades que se van anotando en la libreta del Ejecutivo y también qué pasa con la motosierra, alguno de los temas centrales que tendremos hoy.
Ricardo Delgado es economista y vamos a hablar con él.
Ricardo, un gusto tenerte al aire, ¿cómo estás? Eduardo te saluda.
¿Qué tal, Buendía Eduardo? Los escucho muy lejos.
Bueno, ahí lo estamos corrigiendo, ¿ahora me escuchás mejor? Ahora perfecto, muchas gracias. Buen día, Eduardo.
Buen día.
Bueno, dame tu primera mirada sobre el índice de inflación y qué tan robusta o no está la economía argentina, ¿hay temores, hay luces de alerta? Bueno, creo que hay que separar algunas cuestiones.
La primera es que evidentemente el Gobierno se anotó un éxito importante en el mes de mayo en materia inflacionaria, incluso nosotros, los economistas profesionales, estimábamos un número que si bien iba a estar algo por debajo del 2%, no iba a ser el 1,5% que finalmente fue.
Hay un muy buen comportamiento de la inflación de alimentos que es absolutamente central para enorme cantidad de sectores de la sociedad argentina, sobre todo los sectores de ingresos más bajos en donde los alimentos tienen un peso muy fuerte en su canasta de consumo.
Aumentó apenas medio punto en el mes de mayo, ha ayudado mucho por bienes típicamente estacionales como son las verduras que han caído de precio en términos de deflación en ese rubro, lo que se conoce como los precios estacionales y me parece que es interesante, más allá de estas cuestiones estacionales que tienen que ver con el clima, si llueve o no llueve, si hay una helada o no que dificulta o que quema las producciones y eso obviamente es aumentar el precio, lo importante es que todos los bienes y servicios que están por fuera de las decisiones del clima en este caso o del Gobierno, por ejemplo lo que se llaman los precios regulados, las tarifas públicas, también están mostrando un considerable descenso, lo que se conoce como inflación núcleo que tiene solamente en cuenta las decisiones privadas de precios, descendieron casi un punto de abril a mayo y ese es un dato también muy relevante de cara a lo que viene, yo creo que el Gobierno es probable que pueda sostener estos niveles de precios de cara a las elecciones que es su principal objetivo de cortísimo plazo, pero claro, dicho todo esto que está muy bien y que creo yo en lo personal que ha sido, si se quiere, el mandato básico que en materia económica la sociedad le exigió, le pidió a Javier Milay cuando lo votó en el 2023, digo, lo está cumpliendo, empiezan a aparecer algunos efectos colaterales complicados que tienen que ver entre otros, por ejemplo con sostener un tipo de cambio muy bajo que empieza a hacer crujir la actividad económica, la actividad productiva y en algunos casos ya el empleo.
Ahora Ricardo, el otro día escuchaba a Máximo Kirchner, ayer fue que hablaba de un modelo ya conocido que esto ya lo hemos visto, que muchas tapas de diarios en otras épocas de la Argentina lo adelantaban y que en este caso después de las elecciones puede haber algún cimbronazo económico.
¿Qué sustento tiene una afirmación de este tipo? Bueno, estamos en campaña, me parece que estamos en campaña en una semana además particularmente compleja dada la detención de la expresidenta.
Me parece que digamos, yo creo que podemos encontrar similitudes en diferentes periodos históricos a los momentos actuales, pero creo que hoy la situación está dada como para que se pueda ir enderezando alguna de las pequeñas cuestiones que estamos diciendo, como esta que comentaba recién, la decisión de planchar el dólar muy abajo de la banda justamente para que la inflación no se acelere.
Comments of Ricardo Delgado, economista.