iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Ricardo Lasca - Ingeniero y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) @conaduv 23-5-2025.mp3

Ricardo Lasca - Ingeniero y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) @conaduv 23-5-2025.mp3

5/23/2025 · 11:23
0
18
0
18

Description of Ricardo Lasca - Ingeniero y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) @conaduv 23-5-2025.mp3

Ricardo Lasca - Ingeniero y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) @conaduv 23-5-2025.mp3

Read the Ricardo Lasca - Ingeniero y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) @conaduv 23-5-2025.mp3 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hace algunas semanas se disparó esta conversación que quedó pospuesta en realidad pero fue reprogramada para hoy, por qué hace falta hablar, hace falta abordar el tema, en la medida en que estemos capacitados vamos a poder exigir condiciones para mejorar nuestra conducta vial.

Y ya lo vemos en pantalla, le doy las buenas tardes, Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial y del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos.

Ricardo, muy buenas tardes, bienvenido a Conexión.

Buenas tardes, gracias por comunicarse.

Bueno, Ricardo, el disparador de esta conversación fue ese dramático accidente o en todo caso incidente, usted me corregirá, ocurrido en la ruta 3, pero la verdad es que es sólo un nombre más, un dato más, un acontecimiento más en una larga lista de ejemplos cotidianos en todo el país, es muy grave nuestra situación en materia de tránsito, ¿no? Sí, a ver, la seguridad vial, lo hemos dicho en varias oportunidades, es un tripo de una mesa de 3 patas que es el control, la educación y la infraestructura, y lamentablemente estamos viendo desde hace un tiempo atrás que poco y nada se está haciendo al respecto, y no sirve de nada que usted haga autopistas por todos lados si no hay control de educación, y tampoco sirve que usted controle de educación si la infraestructura vial es mala, por eso digo que es una mesa de 3 patas, si usted saca una de las patas, el tripo de ese cae, nosotros nos abocamos más que todo en nuestro trabajo a lo que es la infraestructura vial y concesiones viales, y le voy a repetir en ese tema, poco y nada se está haciendo, y lo más grave que no es que no hay plata, se recaudan más de 3.000 millones de dólares de impuestos a los combustibles cada año, eso equivale a 3.000 kilómetros de autovías o autopistas o multitrochas, etcétera, que se pueden hacer año tras año.

Usted se imagina la red vial que hoy tendríamos de excelencia si esos fondos no fueran mal versados por cada gobierno, porque esto no es de ahora, o sea en este caso actualmente no es como dice el Presidente que la plata no está, la plata está, pero se mal administra.

La plata está y se mal administra.

Claro, porque se desvía al fondo ídico, a los jubilados, fondos fiduciarios.

No, señores, esa plata que aportamos con tanto esfuerzo cuando cargamos combustible, es para destinarla a obras de infraestructura.

Perdimos un poco el audio, Ricardo, me parece, con usted, nos lo estamos escuchando con cierta dificultad, ahora sí me parece, ¿verdad? ¿Ahora me escuchas? Sí, ahora sí.

No, no, le decía que el tema de la infraestructura vial que está dentro de lo que es el transporte terrestre, es un tema de política de Estado, no es un chiste, no es un tema menor.

Y aparte el camino no es un gasto, es una inversión.

Y justamente el tema del siniestro accidente que hubo el otro día en la ruta nacional número 3, fíjense que ahí se pagó peaje más de 20, 25 años y no se hizo absolutamente nada.

La recaudación se gastaba en el costo operativo del cobro de peaje, no se volcaba plata al camino.

Y ahora encima la política nueva del Gobierno es concesionar ese corredor vial como otros y van a poner 6 estaciones de peaje, una cosa disparatada, solamente para corte de pasto y mantenimiento, no para ampliar la red vial existente.

Entonces bueno, este tipo de cosas...

Las imágenes de ese siniestro de la ruta 3 en el que perdieron la vida varias personas, otras tantas fueron internadas gravemente, que es otra consecuencia importante que cuando hacemos números respecto del desastre que ocasionan los siniestros viales, no consideramos el daño de personas que logran sobrevivir pero quedan con una secuela de por vida quizás.

En esas tomas aéreas se veía toda una ampliación en veremos, no sabemos desde cuándo ni con qué fecha de finalización, ¿no? Claro, esa ampliación que se está haciendo a cuenta gotas, vuelvo a reiterar, no se hace con fondos del peaje, se hace con aporte del Estado Nacional provincial o créditos del BID, créditos externos, no con el peaje, porque el peaje en realidad es una mentira, es un impuesto al tránsito.

Por eso le digo, los que se recaudan, aunque parezca mentira, se gastan el costo operativo de la estación de peaje, no se vuelve a platar el camino.

Es más lamentable que ese accidente siniestro, como quieran llamarlo, incidente o tragedia vial, se podría haber evitado si se hubiera hecho una autovía, después de haber pagado el peaje más de 25 años, como el tema famoso del Colegio Ecos, es algo muy similar.

¿Usted se acuerda de lo del Colegio Ecos en la Ruta Nacional 11, pagando el peaje 30 años y no se hizo absolutamente nada? Y ese accidente se podría haber evitado.

Comments of Ricardo Lasca - Ingeniero y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) @conaduv 23-5-2025.mp3

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy