iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Salto Radio El Salto Radio
Río Arriba E2 Brenda Chávez: Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”

Río Arriba E2 Brenda Chávez: Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”

6/21/2025 · 51:14
1
389
1
389
El Salto Radio Episode of El Salto Radio

Description of Río Arriba E2 Brenda Chávez: Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”

Segunda entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de consumismo, Trump, gastos de recursos, economía social, clases medias y mucho más.

Brenda Chávez es periodista especializada en sostenibilidad, consumo y cultura. Autora de libros sobre la temática como Tu consumo puede cambiar el mundo (Atalaya, 2017) y Al borde de un ataque de compras (Debate, 2017). Además es colaboradora de El Salto y conduce el podcast Consuma Crudeza sobre.

Conduce yago Álvarez barba

Read the Río Arriba E2 Brenda Chávez: Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y la media global, además, es que consumimos 1,7 tierras en recursos al año.

En las últimas cuatro décadas hemos cuadruplicado la producción y el consumo.

Gaza, Ucrania, el Realme en Europa, todo eso va a hacer subir las emisiones.

Cualquier roto ecológico nos afecta a nosotros porque somos esos animalillos que vivimos en esos ecosistemas, por muy urbanos que sean.

Entonces hay toda una especie de narrativa, que ya lo siento, es muy tóxica, muy masculina y muy heteropatriarcal, que nos acompaña siglos y siglos y siglos y que lo que estamos viendo es el mismo perro con diferente collar.

En el fondo, este personaje es como Jesús Gil y Gil, o sea, al final es un constructor viejuno que le falta el caballo y hay unas escuchas de unos sectores y de unos malestares que no los estamos sabiendo entender y no los estamos sabiendo solucionar y no estamos sabiendo apoyarlos en la medida que los estamos apoyando.

En clases medias, populares, trabajadoras, hay todo un malestar que está capitalizando a la derecha que deberíamos de estar haciendo una escucha muy atenta.

No es una cuestión de culpabilizar, es una cuestión de tomar conciencia de que con nuestro dinero y nuestro costumbre estamos empoderando una cadena de producción.

Creo que el marketing de la economía social y solidaria es simplemente decir lo que hacemos.

O sea, ya lo que hay que ponerse es hacer, o sea, el tiempo de la acción, que esto también parece un eslogan de Coca-Cola, pero el tiempo de la acción, o sea, ya, ya, ya.

Hola, bienvenidos y bienvenidas a Río Arriba, un programa de entrevistas del Salto TV en el que vamos a nadar en las aguas revueltas de la economía junto a invitados e invitadas que nos van a mostrar que se puede ir contra la corriente y no ahogarse en el camino.

El sistema capitalista en el que vivimos, consumista, necesita que sigamos esa rueda del consumo sin parar para ser sostenible.

Es un sistema económico que necesita no parar de crecer para no perecer, pero que en realidad se encuentra, se enfrenta a los límites planetarios, a ese límite y escasez de los recursos naturales que no son capaces de satisfacer esa misma rueda loca e interminable del crecimiento.

El 20 de mayo se cumplió en España el día de la sobrecapacidad de la Tierra, también conocido como el Overshoot Day a nivel mundial.

Básicamente lo que dice esta fecha es que en ese día es cuando agotamos los recursos naturales que el planeta es capaz de producir en ese mismo año.

O sea, del 20 de mayo en adelante ya estamos a deber con el planeta.

En España realmente consumimos 2,5 veces, 2,5 planetas o 2,5 veces lo que somos capaces de producir en nuestro territorio.

Pero es que en Estados Unidos esa fecha baja el 14 de marzo porque los estadounidenses consumen 5 veces más de lo que producen en su país.

No parece que la cosa vaya a cambiar mucho cuando vemos el panorama internacional, más que nada porque también las multinacionales invierten en marketing y en generarnos nuevos deseos y necesidades mucho más de lo que algunos países se gastan en educación sobre este tipo de cuestiones, ¿no? No hablemos de la cultura del consumismo y no hablemos de lo poco también que gastamos en mostrar las claves consecuencias que tiene la crisis climática que en parte viene por este tipo de consumo totalmente desatado.

El consumo ético y con conciencia es algo que va ganando terreno, pero que todavía está lejos de ser algo extendido y mainstream.

Se sigue entendiendo que el dinero es como esa herramienta que es lo que gastamos simplemente para conseguir esas necesidades que cubren nuestros deseos, pero todavía no está extendido que tal y como repite muchas veces nuestra invitada de hoy, consumir es un acto político.

Para hablar sobre consumismo, pero también para hablar de las alternativas de consumo y otras formas de entender la economía y las relaciones empresariales, como por ejemplo la economía social y solidaria, hoy tenemos en río arriba a Brenda Chávez.

Ella es licenciada en periodismo y en derecho, está especializada en sostenibilidad, consumo y cultura y es autora de varios libros sobre esta temática.

Dos de ellos, por ejemplo, es Tu consumo puede cambiar el mundo y otro más reciente que se llama Al borde de un ataque de compras, además de otros títulos y otros proyectos en los que ha participado como periodista, colabora con esta casa, con El Salto, pero también ha escrito para The Guardian, para Equal Times, para Rock de Luz, para Muy interesante, para El País y para muchos otros medios.

Además dirige el podcast sobre consumo sostenible, precisamente que consuma crudeza, que lo produce con nuestros amigos de Carne Crude, que desde aquí os recomendamos que lo que lo escuchéis.

Ella trabajó muchísimo tiempo en el lado oscuro, trabajaba en revistas de prensa sobre moda, pero desde hace unos años se ha pasado de lleno a la economía social y solidaria donde llevas años ejerciendo un papel de comunicación, difusión y concienciación sobre las alternativas de consumo mientras sigue criticando el actual sistema.

Comments of Río Arriba E2 Brenda Chávez: Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society