iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
RÍO NEGRO EN LLAMAS. ANTE LA CATÁSTROFE COLECTIVA, ES CLAVE LA CONTENCIÓN EMOCIONAL - Carla Roggero. Psicóloga.

RÍO NEGRO EN LLAMAS. ANTE LA CATÁSTROFE COLECTIVA, ES CLAVE LA CONTENCIÓN EMOCIONAL - Carla Roggero. Psicóloga.

2/24/2025 · 20:13
0
12
0
12
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of RÍO NEGRO EN LLAMAS. ANTE LA CATÁSTROFE COLECTIVA, ES CLAVE LA CONTENCIÓN EMOCIONAL - Carla Roggero. Psicóloga.

Tenemos la Palabra

RÍO NEGRO EN LLAMAS. ANTE LA CATÁSTROFE COLECTIVA, ES CLAVE LA CONTENCIÓN EMOCIONAL A QUIENES LO PERDIERON TODO

Entrevistamos a Carla Roggero. Psicóloga. Trabaja en el Hospital de Área de El Bolsón desde hace 25 años. Vive en Lago Puelo desde entonces.

Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web
http://www.Metropolitana.fm
#MetropolitanaFM

@metropolitana_93.5_fm

Read the RÍO NEGRO EN LLAMAS. ANTE LA CATÁSTROFE COLECTIVA, ES CLAVE LA CONTENCIÓN EMOCIONAL - Carla Roggero. Psicóloga. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La catástrofe colectiva, es clave la contención emocional a quienes lo perdieron todo.

Vamos a conversar acerca de este tema con Carla Roggero. Carla es psicóloga, trabaja en el Hospital de Área del Bolsón hace ya 25 años y en el mismo período es ya una pobladora asentada en la zona del lago Puelo. Hola, Carla, ¿qué tal? Buen día, ¿cómo te va? Hola, buen día. Saludos a todos en el programa de radio y a los escuchas de Tenemos la Palabra. Muchísimas gracias, Carla, por atendernos porque sé que es complicado el tema de la señal. Así que, bueno, por hacerte este espacio. Bueno, casi un mes, ¿no?, de los primeros focos ignios registrados allí en el Bolsón que, bueno, lleva consumidas, no se ponen de acuerdo en la cantidad de miles de hectáreas, algunos dicen 15 mil, en fin, que ha afectado a decenas de productores ganaderos, forestales, frutícolas, ¿no? Y los habitantes han perdido sus hogares, animales, galpones, sembrados, cultivos.

Bueno, contanos, Carla, ¿cómo están trabajando ustedes? Bueno, desde el área del hospital de salud mental estamos como imbrincados con la comunidad, ¿no?, en los centros de salud, en los centros comunitarios. Ayer hablaba con gente que vino de visita y me decía, bueno, ustedes están acostumbrados, siempre tienen incendios. Y en realidad eso me dejó pensando que hay una diferencia en los últimos años, ahora desde el 2021, que son estos incendios que deben haber escuchado, que es incendio de interfase. Es un incendio que no es en el bosque, sino que es en las zonas pobladas. Entonces esto le dio como otra forma.

Son incendios con mucho viento que generaron como otra situación en la comunidad y la verdad que tenemos más preguntas que respuestas, ¿no? Desde por qué pasa esto y sobre todo ahora qué, qué hacemos, ¿no? Porque siempre nos incendiamos cada tanto, pero ahora tomó una modalidad como mucho más de dejar frente a la vulnerabilidad un montón de personas, ¿no? Ahora vos decías Bolsón, pero esta es la comarca, que es que estamos vividos por el paralelo 42, entonces somos dos provincias, Chubut y Río Negro, que por una cuestión de hábitos todos por ahí vivimos de un lado, trabajamos en el otro. Entonces son comunidades como desarrolladas en común, ¿no? Como en constante movimiento. Claro. Sí, y bueno, es difícil lo que está sucediendo. En este momento están apagados en este sector los incendios, pero seguimos con mucho viento, mucho calor, entonces esto genera una cuestión de en cualquier momento se prende otra vez algún otro sector. Entonces es vivir todo el tiempo bajo alarma.

Exacto, y con la angustia que eso genera, ¿no? Sí, sí. Lo que hay realmente, que esto es lo positivo, digamos, es mucha gente ayudando a otras organizadas. En la comunidad ya había un montón de organización que se ve reflejada ahora funcionando en una dinámica como muy operativa y realmente eso hace que nadie se sienta solo en esta situación, ¿no? Porque hay una colectivización de esta desgracia, digamos, y de la situación de reconstruirse, ¿no? En ese sentido ya están la gente funcionando, ayudándose los sacerdormis, los constructores, los arquitectos, y todas las brigadas comunitarias que se fueron formando en los últimos años, que se formaron en cómo trabajar los incendios forestales y de interfase, que realmente eso es maravilloso, ¿no? Y en nuestro trabajo desde salud mental hace que no hay una situación de laburo desde lo individual, sino que desde la grupalidad, como que nos acercamos al territorio mismo y se acercan los vecinos, comenzamos a charlar y hay mucho apoyo, apoyo en común, ¿no? Como un apoyo de...

Comments of RÍO NEGRO EN LLAMAS. ANTE LA CATÁSTROFE COLECTIVA, ES CLAVE LA CONTENCIÓN EMOCIONAL - Carla Roggero. Psicóloga.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!