iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Maritma FM 102.5 Podcast Maritima Fm 102.5
"Río Negro, Temas y Problemas" aporte a la educación provincial

"Río Negro, Temas y Problemas" aporte a la educación provincial

3/11/2025 · 16:33
0
18
0
18

Description of "Río Negro, Temas y Problemas" aporte a la educación provincial

El docente, investigador y escritor Silvio Wiederbaun, detalló el contenido de su nuevo libro "Río Negro, Temas y Problemas" en el que expone un pormenorizado análisis de la realidad provincial, regional y de las distintas localidades desde el punto de vista de las Ciencias sociales.
Wiederbaun, señaló que el trabajo demando investigación y revisión de archivos de distinta procedencia que permiten conocer la amplia variedad de realidades de cada lugar de nuestra provincia.
El autor definió su trabajo como una herramienta para maestros y alumnos en el tramo final de la educación primaria, ya que cuenta con trabajos prácticos sobre lo publicado y en función "del razonamiento, no de la memoria".

Read the "Río Negro, Temas y Problemas" aporte a la educación provincial podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Aquella frase de este periodista y economista petado que murió cuando era alemán, te agarra, te agarra con todo, que hablaba que el mayor acto de rebelión es la educación. El mundo que viene es un mundo con limitadas oportunidades que van a estar reservadas a aquellos que tengan los saberes y conocimientos necesarios para las pocas oportunidades que van a haber y más sobre todo como se está viendo con el avance de la inteligencia artificial.

Me llegó a mis manos y lo compré un libro que habla de temas y problemas de Río Negro de Silvio Winterbaum. Silvio Winterbaum es docente, investigador, escritor, un hombre con con muchas inquietudes. Silvio, con Mauro Ferrari te estamos saludando. Encantado, mucho gusto. Buen día, cómo estás? Nosotros estamos bien y realmente tuve la oportunidad de pegar una leída bastante somera, digamos, del libro y realmente me pareció muy interesante el abanico temático que abarcase en el mismo.

Con ese material se puede trabajar en el aula desde una perspectiva que se enseña en la escuela.

Yo creo que frente al mundo que estamos viviendo y la realidad contemporánea, yo creo que exige un cambio de pedagogía, es decir, hoy el adolescente vive vinculado a su celular. El celular es el centro de su vida y yo creo que como en el judo pudiera aprovecharse justamente esa herramienta tan interesante como para generar currículos. No sé si coincidís con esto.

El problema es entender para qué usarlo.

Hace falta parar y pensar, porque el celular también nos impone un ritmo que no permite una lectura tranquila y una conceptualización de las cuestiones, me explico. Hay herramientas en el celular que pueden ser muy útiles como el Google Maps, por ejemplo, para enseñar los paisajes, la geografía, pero hay que dejar el celular de lado y volver al cara a cara y al diálogo en el aula, es decir, conversar. ¿Por qué? Porque para entender los procesos sociales es necesario conceptualizar, ponerle nombre a los procesos sociales. Te doy un solo ejemplo, para entender qué pasa en el territorio de la línea azul, el suelo. O por ejemplo, para entender qué pasa con el tema de la pesca en San Antonio, hay que trabajar el concepto de la depredación de la fauna marina.

Y para eso hay que escuchar lo que dicen los estudiantes y para eso sí falta tiempo. El celular impone un ritmo.

Es una herramienta, vos la utilizás cuando la precisás o cuando te es útil.

El estudiante lo único que tiene que hacer es repetir y lo que nosotros necesitamos es que el estudiante comprenda esa realidad en la que está viviendo.

Comprenda y pueda ponerle nombres a los procesos sociales en los que está inmerso.

Te está saludando mi compañero Mauro Ferrari.

Buen día, con todo esto del tema de la implementación de esta nueva tecnología, puede ser muy beneficioso pero también puede llegar a ser un poco dañino, el implementarlas de una manera errónea o no correcta, porque yo viéndolo desde mi punto de vista, sí es una muy buena herramienta pero también puede llegar a perjudicar un montón el aprendizaje.

Perdóname, Silvio también.

Comments of "Río Negro, Temas y Problemas" aporte a la educación provincial
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!