Centésimo quincuagésimo tercer programa de Locuciencia en Radio Almenara 106.7 FM, Madrid, correspondiente al programa especial de radio emitido en directo el 10/09/2019 sobre “Ritmos circadianos” con Ángela y Vicente Timón.
En el que ya con el formato habitual y como primer programa de nuestra tercera temporada en Radio Almenara tras el editorial Vicente nos habló de un interesante estudio teórico sobre la colisión planetaria que podría explicar por fin esas anomalías en la composición del manto de la Tierra actuales y a que fueron debidas en su formación. Tras lo cual Ángela nos explicó por qué las plantas tienen sed y que hacen para remediarla en ausencia de agua y el descubrimiento del gen que está involucrado en este mecanismo. Por último, finalizamos hablando de un increíble estudio llevado a cabo en Laussane en Suiza sobre la siesta y los posibles beneficios de la misma.
Ya en la parte de la tertulia tras describir lo que son los ritmos circadianos igualmente se describió que es reloj biológico y para qué sirve todo esto, cuales son las consecuencias para la salud no solo del ser humano sino de la mayoría de los seres vivos. A que es debido la aparición de estos ritmos circadianos y que sucede cuando son modificados. También en la tertulia por parte de ambos locutores explicaron como los investigadores Jeffrey Hall y Michael Rosbash junto a Michael Young que fueron galardonados el año 2017 con el premio Nobel de medicina y fisiología debido precisamente a sus estudios sobre las proteínas, per, tim y dim que intervienen en estos ritmos circadianos que responden al reloj biológico y como es el funcionamiento del mismo. De hecho, Vicente nos explicó que factores se modifican en el organismo humano en un ciclo de 24 a medida que transcurren las horas e igualmente recalcar la importancia tan crucial que tienen en nuestras vidas estos mecanismos.
Finalizamos recordando el nacimiento un 10 de Septiembre del año 1892 del físico estadounidense Arthur Holly Compton , descubridor del efecto que cuántico que lleva su nombre e igualmente recomendando los siguientes tres libros escritos por dicho autor titulados Los rayos X y los electrones (X-Rays and Electrons, 1926); The Freedom of Man (La libertad del hombre), 1935; Los rayos X en la teoría y en la práctica experimental (X-Rays in Theory and Experiment, 1935). Agradeciendo su escucha y recordándoles que en la próxima semana tendremos un invitado de excepción para hablar de meteorología nos despedimos agradeciendo a los oyentes una vez más su escucha.
Comments
Enterandome estoy de su gran desgracia y de corazon espero su pronta recuperacion y que su duelo sea un motor para fortalecer y unir mas a su excelente familia. De verdad, un cordial abrazo para todos ustedes y mucho animo para seguir enfrentando los retos de sus maravillosas vidas
No sabía que era esto de los ritmos circadianos. Algo que me preocupa de hace tiempo ya que llevo 11 años a turnos. Me ha parecido muy interesante e inquietante en mi caso. Muchas gracias.
Excelente podcast muy bien explicado. Gracias pues vaya trabajo.