
RLC (2014-06-18) Monográfico, Juan Carlos I "El alegre”

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freenoticias actualidad república política radio editorial monarquía elecciones internacional gobierno libertad democracia informativos partidos estado Trevijano
This audio is liked by: 47 users
Comments
Es patético ver como aún teniendo elecciones separadas las municipales allí influyen en el ejecutivo.
Sería muy de agradecer que don Antonio desarrollase en detalle las circunstancias de la implantación del sistema mayoritario uninominal en Francia con sus idas y venidas desde el paso de la IVª a la Vª República hasta la actualidad, con sus efectos, su lugar en el debate público en Francia, sus partidarios y detractores, etc. La impresión al tratar de seguir lo que se discute por allí es que son muchos los descontentos con la situación actual que reclaman el sistema proporcional, que se oyen pocas defensas argumentadas del sistema en vigor y que además se considera que el efecto fundamental de éste es proporcionar estabilidad institucional y por tanto posibilitar la ejecución de programas políticos de largo plazo. Aún no conozco a ningún francés que defienda hoy día que el sistema mayoritario permita una representación ausente en la elección por método proporcional, ¿podría alguien dar ejemplo de tales posiciones en la Francia actual?
Llevas razón Maverick me he equivocado ,tenía en mente a Podemos cuando sustituí reforma ,por ellos ,a mi entender un efecto reaccionario lógico. Gracias Nalcioop, pero una vez más con otras palabras he trasladado el pensamiento de Don Antonio García-Trevijano Forte con respecto a la droga ,Tierno otro mito falso del régimen al cual Don Antº. conoció muy bien.
Vocero: Lenin no dijo "reacción y revolución", sino "reforma y revolución". La reacción es el opuesto a la revolución, mientras que la reforma puede ser utilizada junto con la revolución.
Una monarquía fatua e ilegítima, sin auténtica coronación aclamada, acaba siendo como propia del rey que rabió.?
vocero, este comentario aquí es el que te ha quitado la pole en el programa de hoy, el del 19. Pero el comentario es buenísimo, te felicito. Cuán cierto es
vocero...el régimen abrió su puño de hierro aterciopelado con la llamada movida madrileña, y fué genial por la creatividad que surgió de esa libertad tolerada, pero sólo fué para ocultar la GENERACION PERDIDA DE LOS 80´s, las fuerzas sabián que importar droga dura diezmaría al civil enemigo, pero lo cierto es que ambos lados desconocían su potencial destructivo, que hoy día, 30 años después, aún perdura en miles de jóvenes que se destruyen cuan ofrenda a la paz social...
Ya hay nuevo audio...
La droga entró a finales de los 70 para adormilar con la patética movida madrideña de Tierno Galván a la juventud no se fuesen a dar cuenta que esto no era democracia. La corrupción es el factor de gobierno.
Mira Monti nadie pretende vincular la linea politica del Sr trevijano con nada, solo pongo de manifiesto que no hay diferencia entre el insulto personal y el de gestion , esa manida frase de "no te lo tomes a mal que no es personal "¿ a que se esta refiriendo? claro que es personal , si atacas la gestion de una persona la atacas a ella , dejemosno de tonterias.por cierto lo de las otras cadenas de television , ignoro si son preferidas por alguien ,tu lo sabras mejor , porque yo no tengo television