iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido -Cavediv-

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido -Cavediv-

6/18/2025 · 10:05
0
10
0
10

Description of Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido -Cavediv-

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido -Cavediv-, señaló que, al igual que la Cámara del Calzado, están en el “mismo contexto de competencia con una estructura que favorece totalmente a la importación”.
En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio, subrayó que en los actuales momentos “hay mas demanda que oferta. “Hay un bolívar fortalecido que favorece las importaciones, un bolívar que no se ha devaluado igual que la inflación”.
Opina que tiene que haber condiciones recíprocas para que el juego sea homogéneo. “Si se quiere mantener la industria nacional, el gobierno debe permitir el juego de importación e industria, los dos deben coexistir”

Read the Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido -Cavediv- podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

De dos más dos. Roberto Rimeris tiene pues la deferencia de atendernos, se lo agradecemos mucho, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido. ¿Cómo estás, Roberto? Muy bien, Ingrid, mucho gusto, ¿cómo estás? Muy bien, aquí con Andrés y toda nuestra audiencia, porque sabemos que ustedes en la Cámara del Vestido, ayer pasamos, hicimos revista por la Cámara también del Calzado, sabemos que son, no sé si víctimas, pero la situación los ha...

Ha vuelto víctimas del contrabando, de importaciones pues que quizás a veces no son hechas de la manera más justa, y una inundación de productos que a veces la gente tiene que comprar porque es lo que les alcanza el bolsillo, pero no son necesariamente de calidad. La famosa marca, no sé si es china, no sé dónde es la Chinchen, etcétera, que hasta en Roma los vi.

Así será el mercadeo y la posibilidad de penetración que tiene esta marca, que son, de verdad, como dicen los influencers de TikTok, hay dentro de esa plataforma tiendas o marcas de ropa buena, de mayor calidad, pero la mayoría son pacotillas, vamos a decirlo así como así. ¿Cómo se está viviendo la vida del vestido en Venezuela en el marco de este bombardeo? Sí, la Cámara del Calzado y la Cámara del Vestido, que representamos industrias nacionales y muchos sectores de las industrias nacionales, estamos en el mismo contexto de competencia con una estructura que favorece en este momento totalmente la importación.

Nosotros entendemos que una manera de traer bienes económicos al país es lo que se está haciendo, pero nosotros entonces lo que pedimos es que sean condiciones recíprocas, me explico. En este momento hay una fortaleza, un subsidio hacia el bolívar. Hay una diferencia en un dólar que nos están luchando contra ese dólar de mercado y el dólar oficial, pero esa diferencia que existe es justamente porque hay más demanda que oferta.

Entonces, en este momento hay un bolívar que está fortalecido y favorece las importaciones, un bolívar fortalecido que no se ha devaluado igual que la inflación. Pero lo otro que es importante, y ahora viene la revisión del decreto de exoneraciones, es que tenemos aranceles de productos finales exonerados, pero sin embargo algunos aranceles, no todos, pero algunos aranceles para confeccionar esos mismos productos exonerados están vigentes. Hagamos 20 o 26% de aranceles para una tela cuando el producto final está exonerado. Entonces lo que pedimos es que todo sea recíproco.

Si está exonerado el producto final, los aranceles que componen la fabricación también tienen que estar exonerados.

Que sea proporcional, coherente.

Correcto, si hay aranceles en los materiales, que haya aranceles en los productos. Pero si hay exoneración en los aranceles, que haya exoneración también en los materiales. Esa es una cuestión importante. Lo otro es que tenemos una situación de mucha presión fiscal tributaria en Venezuela. En muchas áreas han subido algunos, aunque hubo una ley de armonización de las tarifas, de los impuestos locales y municipales, de todas maneras hay muchos impuestos y tarifas que son muy altos, y los servicios subieron mucho en comparación a nuestros países de competencia.

Y eso, más la inflación local en Bolivar, está atentando contra nuestros costos. Y al final, el precio es lo que el consumidor está buscando, una relación precio-calidad. Entonces, no podemos decir que no se importe si hay beneficios para nuestros clientes, pero tiene que haber una condición recíproca para que el juego no sea, vamos a decir, homogéneo. Si se quiere mantener la industria, el gobierno tiene que decidir si queremos que haya el juego de importación y de industria. Los dos tienen que coexistir. Como siempre, en este momento hay una marcada internacional hacia la importación.

Estamos conversando con Roberto Ramirez, Presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido. Roberto, tomando en cuenta que ustedes también necesitan hacer importaciones como consumos, materia prima, ¿cuál es la referencia que tienen ustedes para poder importar? Bueno, obviamente uno trata de solicitar al banco asignaciones a la transferencia oficial del Vestido y cuando no se consigue, pues la única manera es ir a los mercados paralelos.

Entonces, hay una demanda que va por exceso de la oferta de los dólares y está difícil de conseguir.

Comments of Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido -Cavediv-

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society