
Rocío Trillo y la inteligencia emocional:"El autocuidado tiene que ver con saber poner unos límites"

Description of Rocío Trillo y la inteligencia emocional:"El autocuidado tiene que ver con saber poner unos límites"
El tema del bienestar, la salud mental y la inteligencia emocional cada vez tiene más relevancia en el día a día en la agenda de las empresas, ¿Por qué hablamos cada vez más de estos temas?
En este nuevo episodio de "Cómo está el patio", nos acompaña Rocío Trillo, experta en inteligencia emocional y psicología positiva del instituto Europeo de Psicología Positiva, para comentarnos la gran importancia del autocuidado y el bienestar emocional, tanto en el ámbito laboral como en el personal.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Además, nunca se me había ocurrido a mí ese enfoque y me parece interesante. Estamos aquí en un nuevo episodio de Cómo está el patio. En este caso nos acompaña Rocío Trillo. Rocío, eres experta en inteligencia emocional y no sé si te quieres presentar tú misma. Te cedo la palabra y nos cuentas un poco en qué estás en estos momentos.
Bueno, pues sí. Yo estoy trabajando ahora en el IETP Metrodora, en el Instituto Europeo de Psicología Positiva, que somos el centro de formación internacional de referencia en cuanto a cuidado del bienestar, a programas de bienestar, tanto a título personal como a nivel profesional. Yo dentro del IETP Metrodora estoy en el área docente, porque tenemos distintas áreas. Una es el área formativa, el área docente, y luego está el área de terapia.
Entonces yo estoy en la parte más docente, tutorizando el experto en inteligencia emocional, también el experto en psicología positiva. Y desde ahí creamos contenidos, atendemos tutorías, clases, damos formaciones también a empresas, porque es verdad que la parte de nuestros másteres, nuestros expertos, los títulos superiores, llegamos individualmente a muchísimas personas.
Esas personas están dentro de las empresas. De hecho, hemos sumado ya a 20.000 alumnos. O sea que se dice pronto, ¿no? Pero esas personas también forman parte de las empresas y hace años ya pues empezaron a contactarnos ya para dar formaciones dentro de las organizaciones. Y esto, claro, nos despertó un poco esa oportunidad, porque la vocación de trasladar ese bienestar es a todos los ámbitos y a todos los sectores.
Entonces ahora hemos abierto una línea ya muy bien formada con recursos para atender a las empresas que buscan poner al empleado en el centro. Porque ya se han dado cuenta que los empleados felices son empleados más productivos. Las personas felices somos personas más productivas. Y yo también me encargo de coordinar esa parte de formación de empresas.
Y ¿por qué crees que cada vez está más en la agenda de las empresas, pero no solo también en el terreno educativo, el tema del bienestar, la salud mental, la inteligencia emocional? ¿Por qué hablamos cada vez más de estos temas? Pues yo creo que los datos. Los datos nos lo dicen todo, ¿no? Hay datos de la Organización Mundial de la Salud que habla que a nivel mundial una de cada ocho personas ya está padeciendo un problema de salud mental. Estamos hablando que en Europa el 50% de las personas vamos a desarrollar algún problema de salud mental a lo largo de nuestra vida.
Que los problemas de salud mental se detectan cada vez en edades más tempranas. Estamos hablando de unas cifras escandalosas, ya no solamente de educación, hay de los más pequeños, en los adolescentes, en los adultos jóvenes. Entonces, claro, esto es alarmante y esto se ve no solamente en el sector educativo, se ve en el sector de la empresa donde hay muchísimas bajas laborales, bajas por estrés, bajas por ansiedad. Y claro, aquí hay que hacer algo porque si no hacemos nada se nos hunde.
Y en ese hacer algo, yo te he escuchado muchas veces una palabra, el autocuidado. Yo no sé si el autocuidado puede ser preventivo en este terreno de la salud mental.
El autocuidado es fundamental. Nos parece sencillo una palabra que autocuidado. Quien no conoce o ha oído hablar del autocuidado, ¿no? Sí me voy a alimentar bien, voy a intentar dormir en más horas esta noche. Pero el autocuidado va mucho más allá y por supuesto que es preventivo porque se relaciona directamente pues con salud, salud física y salud emocional.
Porque el autocuidado no solamente es voy a hacer ejercicio, voy a alimentarme de forma saludable, voy a dormir bien, voy a hacer unas pausas activas. El autocuidado va mucho más allá. El autocuidado tiene que ver con saber poner unos límites. El autocuidado tiene que ver con el dejar ayudarnos, con pedir ayuda cuando necesitamos ayuda, levantar la mano.
No puedo y pedimos ayuda. No está mal, pero ya tenemos una serie de creencias muy instauradas que dicen no, ¿cómo voy a pedir ayuda? ¿Cómo voy a quedar? Entonces hay muchísimas actividades y acciones que se pueden hacer para cuidarnos y sobre todo el dedicar esos espacios de tiempo al día que son inamovibles. Para nosotras, para nosotros.
Pero hay muchas personas que siempre tienen en la boca el no me da la vida, ¿no? Y incluso esas personas pueden encontrar esos espacios de tiempo para sí mismas, ¿no? No llego a todo. Está a la orden del día. Por supuesto. Porque además piensa que el tiempo es el recurso más equitativo que tenemos. Todos y todas tenemos 24 horas al día. Y algunos dicen no llego, no llego y sin embargo otros parece que llegan a un montón de cosas y encima con calma, ¿no? Pues yo creo que el simple hecho de estar pensando no llego, no llego.
Comments of Rocío Trillo y la inteligencia emocional:"El autocuidado tiene que ver con saber poner unos límites"