

Description of Román Padín 18.03.25
El crítico de arte, Román Padín, atiende la llamada de La Mirilla para hablar de la exposición "Diálogos de arte y moda", el guardarropa de concierto de Teresa Berganza" en la Casa de Colón.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hasta el 27 de abril permanece abierta la Casa de Colo de Las Palmas de Gran Canaria la exposición titulada Diálogos de Arte y Moda, el guardarropa y concierto de Teresa Verganza, una exposición interesante exposición que se inauguraba el pasado día 13 de marzo y para hablarnos de ella hoy nos acompaña el crítico de arte y comisario de esta exposición don Román Padín Otero. Don Román, muy buen día. Hola, buen día. Gracias por estar con nosotros para dar cuenta de esta, creemos ya de entrada y consideramos ya de entrada interesante exposición. Pues muchas gracias por tenerme en el programa y yo estoy encantado de hablar con ustedes.
Muy bien, ¿de qué trata esta exposición, don Román? Pues esta exposición es un diálogo de los fondos permanentes de pintura de la colección de la Casa de Colón en diálogo con 30 vestidos de concierto de Teresa Verganza, que son vestidos de alta costura, de costura y de transporte exclusivo que la mezzo soprano española guardó desde los años 50, cuando empezó su carrera, hasta bien tras su trayectoria profesional en 2010-2015 y son una colección de vestidos maravillosos que además tiene una singularidad porque es moda para trabajar, es decir, ella se compraba esta alta costura para dar sus recitales acompañada de piano o de guitarra o de orquesta en alguna ocasión en los mejores modistas. Sí, pues 30 trajes, 30 vestidos, don Román, diseñados precisamente por, creados por diseñadores de reconocido prestigio mundial.
Sí, esto es, hay 20 cuadros en la exposición que son fundamentalmente de artistas canarios y canarias y hay también los 30 vestidos entre los que hay la firma de Lorisa Charo, Helio Beranger, el gran transformador español de la alta costura, está también Guy Lagorge, este conocidísimo modista francés y está también una pieza que nosotros llamamos la pieza de resistencia, un maravilloso vestido de Christian Lacroix, que se lo hizo específicamente para Teresa Vergaza en 1989 y luego hay también Modas de Inés Higuera, que es una modista española no tan popular pero sí muy famosa en los años 60 y 70, que vestía mucho a Teresa Vergaza y bueno, el conjunto de la colección es una historia de la moda y una historia de la vida de Teresa Vergaza. Y ahora le pregunto, sobre todo para aquellas personas que no conozcan, que sepan quién fue Teresa Verganza, le pregunto, ¿quién fue Teresa Verganza? Pues Teresa Verganza es, ya uno sabe, desde su debut en 1957 en el Festival de Aix-Saint-Gobain, se la calificó como la Mezzo-Sofrano del siglo XX y bueno, después de también carrera en el siglo XXI.
Fue una extraordinaria cantante española con una gran proyección internacional. Cantó, entre otras ocasiones, con María Calas en 1958 en la ópera de Dallas. También cantó en muchísimas ocasiones con Alfredo Krauss, su conocidísimo cantante de ópera canario. Cantó también en muchísimas ocasiones bajo la dirección de Karajan o bajo la dirección cinematográfica de Joseph Lucey, cuando se filmó la película Don Giovanni, basada en la ópera de Mozart. Puedo decir que es la más universal de las cantantes españolas en su tesitura de Mezzo-Soprano y, desde luego, la más celebrada en el mundo. Teresa Verganza Vargas, por lo tanto, estamos hablando de una de las más grandes en el mundo de la ópera. Absolutamente sí y cantó muchas veces aquí en Canarias. Cantó en Las Palmas de Gran Canaria y también en Tenerife, recitales. Nunca cantó un título representado de ópera, pero es muy querida, sobre todo por los melómenos aficionados a la lírica y a la ópera. Y nuestro deseo es que al mostrar sus vestidos, la moda, que también se haga un poco más popular entre gente que no es exclusivamente aficionada a la lírica.
Y una exposición de la que nosotros, precisamente, las personas residentes aquí en Gran Canaria, en Gran Canaria en particular y en Canarias en general, afortunados por doble motivo, porque creo que esta muestra solo se va a poder contemplar aquí en Gran Canaria y es la primera vez en España que los vestidos de Teresa Verganza Vargas son exhibidos en diálogo con las obras de arte de un museo. Efectivamente, es la primera vez que eso se hace y además supe hallar que haciendo estos proyectos en Las Palmas, Las Palmas se convierte en un baúl.