
Romanas Bajo el Asedio, con Jesús Sanchis. T02x10

Description of Romanas Bajo el Asedio, con Jesús Sanchis. T02x10
Hoy con el colega Jesús Sanchis Calabuig (@tadeuscalinca en redes) charlando sobre su último libro “Roma 410A.D. Mujeres bajo el asedio”, y sus protagonistas, las romanas.
¿Qué hace especial a esta época? ¿Cómo se investiga a mujeres de hace 1.600 años? ¿Qué papel jugaron en ese mundo en guerra?
Todo esto y mucho más ¡En el programa de hoy!
Aunque no sólo eso, ya que también tenemos sorteo del libro gentileza de la Editorial Rhemata. Seguidnos en redes compartiendo el programa, y contestad a una pregunta ¡¡Mucha suerte!!
🎧 No te lo pierdas y escúchalo ya en tu plataforma favorita y ayúdanos a mantener viva la historia ¡Recordad darle un ❤️si os gustó!
Nuestras redes: https://linktr.ee/ArdeBizancio
Forma parte de Arde Bizancio: https://ko-fi.com/ardebizancio
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No buenos días buenas tardes buenas noches y bienvenidos bienvenidas al programa vuestro podcast de historia y divulgación medieval arde bizancio hoy con el colega jesús sanchís calabozo arroba tadeusz kalinka en redes jesús es licenciada en filología anglo germánica y profesor de idiomas además de un prolífico autor de obras tanto de teatro como de narrativa véase su último príncipes mundi tal y como la compañera andrea morales nos comentó en la primera temporada para la creación de una novela histórica la documentación es clave y fue en este trabajo con el que jesús comen sumergirse de lleno en la historia con el paso del tiempo se convirtió por derecho propio en investigador y fruto de ese esfuerzo tenemos su primer ensayo divulgativo roma cuatrocientos diez anno domini mujeres bajo el asedio editorial remata libro que sortearemos para quienes nos siguen en redes y en ellas contesten a la pregunta que os haremos al final del programa buenas jesús qué tal estás mil gracias por venir a de bizancio hola qué tal encantado de estar en este programa muchas gracias por invitarme a ti porvenir como como no encima con una publicación tan interesante y crees que no que me lleva a tantas preguntas la verdad a mí también desde luego una cosa que me gusta mucho es que tú mismo mencionas que este libro es un poco casi la el el comienzo de tus de tus andadas históricas en esta época y eso me gusta es comenzar con fuerza bueno la verdad es que la idea de escribir el libro pues tiene que ver un poco es un poco consecuente de toda la actividad que yo he estado he tenido en los últimos años en divulgación sobre todo al revés y al final con todos los hilos que he ido escribiendo sobre la edad la época tardorromana y la verdad el libro al final caso ha salido solo digamos partiendo de todo ese trabajo previo la es un proceso haciendo un proceso muy curioso de los últimos años un poco sorprendente también para mí al final a base de leer y leer tanto para tus obras como supongo un poco por interés personal pues acabar surgiendo esto la pregunta que me viene es que de todas las épocas precisamente la tar rdo antigüedad esta época tardorromana es bastante poco conocida incluso hoy en día qué te atrajo de ella primero de todo bueno como bien has dicho al principio yo en realidad parto de la de la ficción no de ser autor de ficción durante muchísimos años de hecho a mi seudónimo cabe busca lenca mucha gente se piensa que es un seudónimo que inventé para para las redes sociales en realidad no es así un seudónimo mes anterior es el seudónimo con el que firmaba mis obras de teatro y otras obras que he ido escribiendo entonces esa faceta de escritor me llevó a escribir un par de novelas de narrativa histórica hm y esas novelas estaban centradas en la época de la tetrarquía empezando por el emperador provoques anterior y luego ya entrando ya con maximiano con diocleciano y en fin toda esa época que es la que me fascinó por completo entonces mi idea era seguir en esa línea cuando uno empieza en una línea pues lo normal es continuarla entras en una dinamo mica escribir dos novelas ella quería la tercera habría un personaje que me servir que era que empezaba a ser un poco el gran personaje que era constantino ni más ni menos y comenzamos con constantino constantino primero ya empezamos ya enlazamos ya con la época tardorromana tampoco está claro cuándo empieza la época tardorromana son convenciones unos autores tendrán una fecha fecha una época en fin para mí desde luego bastante primero marca un antes y un después lo que ocurrió es que más que escribir una novela al final lo que más me interesaba era la propia investigación la profesión la propiedad documentación el proceso me introduje en el siglo cuarto que es fascinante en sí mismo es una época de cambios una época realmente poco conocida pero que marca mucho de lo que luego fue que de aquello en lo que nos hemos convertido al paso de los siglos entonces fui tenía ya un personaje más o menos personaje femenino del siglo cuarto muy interesante estaba yo pensando en mi novela pero al tiempo que pensaba en la novela iba perdiendo la noción de crear una obra de ficción me interesaba mucho más investigar y compartirlo compartirlo en redes es inmediato eso es muy satisfactorio estás leyendo