
Ronda de preguntas Reforma de la ley de extranjería 2025

Description of Ronda de preguntas Reforma de la ley de extranjería 2025
Curso organizado por EMFZS y CGT LKN Bizkjaia y realizado por Andreea A. Cibotaru, abogada, responde a ronda de preguntas acerca de la Reforma de la ley de extranjería 2025.
00:00 pregunta 01 arraigo colaboración excepcional
03:16 pregunta 02 ¿arraigo socioformativo o sociolaboral?
04:01 p 03 arraigo social y adjuntar documentación necesaria
08:23 p 04 huellas y alta en extranjería
10:16 p 05 Arraigo familiar
12:38 p 06 solicitantes de asilo
15:00 p 07 visado reagrupación familiar
17:54 p 08 arraigo socioformativo
21:47 p 09 renunciar al asilo
23:15 presentación de solicitud de desistimiento de recursos
23:46 p 10 pareja de hecho y matrimonio
24:55 p 11 renuncia al asilo
25:36 p 12 arraigo social teniendo 3 años aquí
28:36 p 13 salir del país siendo irregular
29:03 p 14 desistir antes de vigencia de nueva ley
30:34 p 15 renuncia al asilo y renuncia al recurso
32:04 p 16 denegación de asilo con 2 años y medio
33:56 p 17 denegación de asilo y recurso en trámite
35:25 p 18 arraigo por formación tras 3 años
40:42 p 19 antecedentes penales del país de origen
43.10 p 20 requisitos comunes a todos los arraigos
47:20 p 21 doble nacionalidad
51:00 p 22 actual arraigo social
52:40 p 23 cambios en la formación
54:06 p 24 trámites de nacionalidad aquí y en país de origen
57:23 p 25 dar residencia a pareja
59:57 p 26 incremento de sueldo
01:01:26 p 27 arraigo sociolaboral
01:05:02 p 28 arraigo para la formación y estancia en país
01:08:03 p 29 solicitante de asilo con carta blanca
01:10:51 p 30 solicitante de asilo y embarazo
01:13:14 p 31 dónde conseguir precontrato para traer hija
01:13:54 p 32 pagar por pareja de hecho o contratos, precaución (vecindad civil vasca)
01:18:51 p 33 desistir del asilo
01:21:36 p 34 renuncia a recurso y trabajo, valorarlo
01:23:18 comentarios finales
01:24:11 fin de ronda de preguntas
Transcripción
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Yo tengo una que no he visto ahí, que a lo mejor es que no la has dicho porque ahora no tiene importancia conocerlos, que es el arraigo que hasta ahora era por colaboración excepcional, o sea, lo de la persona que está trabajando y que acreditaba hasta ahora seis meses de trabajo, no importaba cuánto he llevado aquí y no necesitaba tener un contrato de trabajo.
No, no lo has dicho porque en la práctica la verdad es que son bastante difíciles de conseguir.
¿Por qué? Por el tema de la inspección de trabajo, porque es que igual tú, yo tengo extranjeros que me vienen y me lo consultan y me dicen, mire, yo he estado trabajando aquí en situaciones regular, quiero ponerlo en conocimiento en la inspección de trabajo para luego obtener un permiso de residencia.
Ahora mismo hay tanto atraso con estos trámites, o sea, administrativamente hay tanto papeleo detrás que muchas personas no lo tramitan por eso mismo y se van, o un arraigo social o un arraigo para la formación, se olvidan de esa mala experiencia, para que me entiendas, y ponen el foco en obtenerlo de otra forma.
Lo que pasa es que en la reforma, lo que no sé si he entendido bien, parece que ahora eso se aligera mucho y se facilita mucho.
Es decir, en la reforma he visto que ya no hace falta informar a la inspección de trabajo ni seguir a la vía judicial, o sea, dice que se puede acreditar con cualquier medio de prueba, no sé si tú tienes hecha una opinión de eso.
¿Sabes qué pasa? Que, a ver, estamos todavía, ya te digo, en la reforma todavía no tenemos unas instrucciones claras, pero a mí cuando extranjería dice lo de cualquier medio de prueba, a mí ya me da miedo, porque no deja de ser un criterio que sigue estando en la mano de ellos.
Entonces vamos a tener que esperar a tener casos más prácticos para poder hacerlo.
Yo siempre digo, a mí no me gusta practicar ni hacer ensayos con mis clientes, prefiero ir a lo seguro, porque yo a un cliente puedo hablar con él, le puedo decir, nos podemos arriesgar, pero ahora mismo, si nos arriesgamos, ¿quién va a ser el perjudicado? Él.
Entonces yo siempre opino lo mismo.
Sí, que lo quieren poner, que lo dicen, en la teoría se dice, que se va a aceptar cualquier medio de prueba, pero ¿qué se va a entender por cualquier medio de prueba? Eso tienen que concretar exactamente.
Entonces, a tu pregunta, sí, la ley sí, dice que lo quiere poner más fácil, sí, por este mismo motivo, porque todas las dificultades que veníamos teniendo, que al final en la táctica no se podía llevar a cabo, ¿lo quieren poner más fácil? Sí, pero lo de cualquier medio de prueba no deja de ser algo que sigue estando a criterio y en manos de extranjería, y tendremos que ver resoluciones que se vayan dictando para luego ver si la persona que quiera acogerse entra dentro del supuesto o no.
Yo se lo digo porque era muy importante, porque no exigían un contrato de trabajo.
Y eso era muy importante para mucha gente. Eso ya veremos.
Sí, eso sí ya veremos. Es que son muchas cosas que ya veremos, como por ejemplo con los solicitantes de asilo.
Al principio todo parecía que no, que no se iba a permitir que los solicitantes de asilo, bueno, los que tienen el recurso en trámite, que puedan sacar un arraigo, pero ya veis, han salido instrucciones, van saliendo cosas, que al final van habiendo charlas, ponencias, ellas tampoco, pues bueno, están tanteando terreno para que me entendáis.
Ahora, concretamente, no sé si tenía otra persona.
Concretamente, en el caso de trabajadores de hogar, tengo dos años, cumplo con el requisito de tener dos años aquí empadronada.
¿Es mejor optar por un arraigo socio-formativo o un arraigo socio-laboral? Si tienes dos años aquí, ¿qué es mejor, el arraigo socio-formativo o el arraigo socio-laboral? Yo me iría al arraigo socio-laboral.
¿Socio-laboral? Sí.
Yo me iría al arraigo socio-laboral, si cumplo los requisitos, cuento con mi precontrato, yo sí.
Yo sé que los empleadores hoy no te quieren hacer el contrato de trabajo, porque en mi caso, yo tengo desde que vine, casi dos, seis años de trabajo, de trabajo interno, y no me puedo quejar porque me han pagado todo.
Incluso actualmente donde estoy, que hago las cuarenta horas, yo gano mil trescientos cincuenta, y un festivo a mí me lo paga cien.
Pero no me puede hacer porque el señor está a cargo de su madre, aparecía como que él estaba a cargo de la mamá.
Y eran dos.
Es que mira, yo creo que en estos casos lo que pasa no es que no lo quieran hacer, es que hay mucha desinformación detrás.
No es que no lo quieran hacer o que no lo puedan hacer, hay mucha desinformación detrás.
Hay mucha gente que tiene miedo de facilitar los medios económicos, y cada vez ese miedo es más grande, yo lo encuentro mucho en la práctica.
Yo le digo a mi cliente, le digo, oye mira, tienes que hablar con tu jefe, le tienes que pedir esta serie de documentos, y el jefe le dice, no, ¿y por qué? Yo no tengo por qué facilitar esto, y se atrasa y se alarga todo.