

Description of Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán
Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán fueron dos figuras clave en la literatura española del siglo XIX, cada una con una aportación fundamental en la evolución de las letras. Rosalía, precursora del modernismo y símbolo del Rexurdimento gallego, dio voz a las preocupaciones sociales y al alma de Galicia a través de su poesía y prosa. Por su parte, Pardo Bazán, defensora del naturalismo y del feminismo, revolucionó la narrativa con su estilo innovador y su compromiso con la representación realista de la sociedad de su tiempo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, nosotros vamos a hablar de dos escritoras del siglo XIX que fueron muy importantes en la historia de nuestra literatura porque fueron de las primeras escritoras que aparecen en la historia de nuestra literatura, que son Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán.
Rosalía de Castro fue una escritora gallega de la segunda mitad del siglo XIX.
Es una de las primeras autoras conocidas de la historia de la literatura española después de Santa Teresa de Jesús que pertenece al siglo XVI.
Rosalía de Castro vivió en la segunda mitad del siglo XIX y su obra poética se suele incluir dentro del postromanticismo que es un movimiento literario posterior al romanticismo de la primera mitad del siglo XIX.
La poesía del postromanticismo, a diferencia de la poesía del romanticismo, se caracteriza por una expresión más íntima de los sentimientos.
Rosalía de Castro es, junto con Gustavo Adolfo Bécquer, la principal representante de la poesía postromántica en España.
Su obra poética es una de las más importantes de la lírica española y también de la lírica gallega, puesto que ella escribió algunos de sus libros en castellano y otros en gallego.
Dentro de su obra poética destacan especialmente tres poemarios, Cantares Gallegos, escrito en gallego, Folas Novas, escrito también en gallego y cuyo título significa Hojas Nuevas, y En las orillas del zar, escrito en castellano.
Su poesía se caracteriza, sobre todo, por la expresión íntima de los sentimientos y por la importancia de la naturaleza que adquiere en sus poemas un gran carácter simbólico.
Por toda su obra, Rosalía de Castro es una de las precursoras de la poesía española contemporánea.
Emilia Pardo Bazán fue una escritora también gallega, como Rosalía de Castro, de la segunda mitad del siglo XIX.
A diferencia de Rosalía de Castro, que pertenece al movimiento del postromanticismo, Pardo Bazán fue una novelista del realismo-naturalismo, que son movimientos literarios que surgen después del romanticismo y el postromanticismo.
El realismo y el naturalismo intentan reflejar la realidad lo más fielmente posible y para ello utilizan fundamentalmente el género narrativo de la novela.
Pardo Bazán es, junto con Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín, la principal representante del realismo en España. Además de escritora, fue también una de las grandes intelectuales de la época.
Su obra es muy extensa y cultivó todo tipo de géneros literarios, narrativa, poesía, teatro y ensayo, pero es, sin duda, en el género narrativo donde destacó especialmente.
De entre sus novelas, la más conocida es Los Pazos de Ulloa, una novela realista que se considera muy cercana al naturalismo.
Fue, además, una precursora de sus ideas acerca de los derechos de la mujer y del feminismo, reivindicando la instrucción y la educación de las mujeres como algo fundamental y siendo, por ejemplo, la primera mujer socia del Ateneo de Madrid.
Emilia Pardo Bazán es, junto con Rosalía de Castro, la escritora española más importante del siglo XIX y parte del siglo XX.