
Roy Daza: Decisión de la Corte Suprema de EEUU demuestra que estamos ante un Estado forajido

Description of Roy Daza: Decisión de la Corte Suprema de EEUU demuestra que estamos ante un Estado forajido
El internacionalista y diputado a la Asamblea Nacional Roy Daza manifestó su rechazo a la decisión del Tribunal Supremo de EEUU, que dictaminó a favor de la aplicación de la Ley Contra el Enemigo Extranjero.
"Es una decisión que no tiene asidero en ninguna convención de DDHH. Es injusta, porque viola elementales derechos como a la libertad, a la vida, al debido proceso, a la defensa, a la comunicación con familiares y la posibilidad de responder a las acusaciones en caso de que la hubiera", expresó el parlamentario.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Usuarios y usuarias de Unión Radio, muy buenas noches.
Como siempre, todo el equipo de Unión Radio acompañándoles para llevarles a ustedes la información de actualidad.
En el espacio de la producción, Génesis López, en los controles, Juan Clark.
Y frente al micrófono, esta servidora, Ana Yaris Mendy, saludando siempre a quienes nos escriben y nos escuchan a través de nuestra señal internacional, el canal 9990 Simple TV.
Y también a quienes nos envían sus comentarios y sugerencias, siempre muy valiosos para nosotros, a través de nuestras redes sociales, arroba Ana Yaris Mendy, A-N-H-I, latina, arismendi, con Z.
También nos pueden seguir a través de nuestra página web y escucharnos en nuestra señal en vivo, donde pueden conseguir también todas las entrevistas del día, triple W punto Unión Radio punto net.
Ya nos acompaña Roy Daza, periodista internacionalista, diputado de la Asamblea Nacional por el Estado de Aragua.
Roy, bienvenido.
Gracias por acompañarnos.
Bueno, seguimos conversando.
Siempre un gusto conversar contigo en el tema como el panorama internacional y su vinculación con la agenda nacional.
Definitivamente, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó a favor de la aplicación de ley contra el enemigo extranjero y la posibilidad, dejando abierta de cualquier decisión que quiera hacer Trump en torno a la migración.
En este caso, evidentemente, se prenden las alarmas sobre la migración venezolana, que está en la mira y en el centro de la política estadounidense ante inmigrantes.
Es decir, echa para atrás la decisión de un tribunal estadal en torno a la no envío de inmigrantes al Salvador y de las trabas que debería tener cualquier aplicación por parte del gobierno estadounidense en el tema migratorio.
Esto, sin duda, genera preocupación a la migración venezolana, legal o ilegal, en Estados Unidos.
¿Qué puede significar esta medida? En primer lugar, muchas gracias por darme la oportunidad de conversar contigo y de dirigirme a los amigos y las amigas que nos escuchan.
Hay un aspecto muy importante a analizar en esta decisión de la justicia norteamericana.
Lo primero que es una decisión que no tiene asidero en ninguna convención de derechos humanos.
Es una decisión de la justicia norteamericana que es injusta, porque además viola elementales derechos como el derecho a la libertad, el derecho a la vida, el derecho al debido proceso, el derecho a la defensa, el derecho a la comunicación con sus familiares, el derecho a tener la posibilidad de responder a las acusaciones, si en el caso alguno hubiera alguna acusación contra algún ciudadano en cualquier parte.
Pero lo más grave de esto es la extraterritorialidad de la decisión tomada por el tribunal, la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Es decir, esto pudiera en todo caso ser aplicado a ciudadanos norteamericanos en suelo norteamericano, pero no a ciudadanos de otros países, y mucho menos que estén fuera de los Estados Unidos.
Aquí hay una decisión totalmente fuera de todo, incluso de la lógica más elemental del derecho.
Es decir, todos los ciudadanos, sí, en el caso de que incurriera en algún delito, debe ser sometido a juicio, debe tener el derecho a la defensa, y además debe ser un debido proceso.
En ningún caso, en ningún caso puede ser sin previa o juicio haber sido trasladado a un campo de concentración, porque lo que hay en El Salvador no es una cárcel, es un campo de concentración.
Sí es parte de un gran negocio que tiene el señor Bukele.
Le digo señor porque no se puede llamar presidente a quien actúa de esa manera.
El señor Bukele tiene un negocio.
Cuántos presos les entregue Estados Unidos, él cobra por esos presos.
Eso es un aspecto que él mismo lo ha declarado.
Él mismo lo declaró con relación a los venezolanos.
Estamos frente a un Estado forajido que viola los derechos humanos más elementales de los ciudadanos venezolanos.
Nosotros vamos a seguir denunciando, vamos a seguir levantando nuestra voz de protesta en todos los foros internacionales, en el escenario comunicacional, en el escenario político.
Comments of Roy Daza: Decisión de la Corte Suprema de EEUU demuestra que estamos ante un Estado forajido